Imperdible para todos aquellos interesados en conocer datos sobre Panamá y detalles a tener en cuenta para viajar a este bello país.Invierta 5 minutos entrando aqui…
Sr: Ministro
¿En los últimos dos años vimos una fuerte campaña publicitaria sobre las bellezas de Panamá, en los medios de Argentina e internacionales, por qué apuntaron para América del Sur en la búsqueda de turistas?
Nuestra campaña publicitaria apunta fuertemente a los medios de Argentina, debido a que, desde hace años, este país sureño es uno de los mayores mercados de turistas a nuestro país y, una buena difusión de las promociones que ofrecemos como destino turístico, hacen que muchos argentinos se interesen por conocer el tipo de turismo que ofrecemos.
La intención de apuntar nuestro foco de promoción en América del Sur, es seguir captando más viajeros de esta parte del continente.
Aunado a eso, debe tenerse en cuenta que Copa Airlines, la aerolínea panameña, viaja a más de 65 destinos en 29 países de toda América.
En el año 2012 entraron a Panamá por el Aeropuerto de Tocumen, 699,922 visitantes procedentes de Suramérica. Esto representó un incremento del 15.5 %, con respecto al año anterior.
¿Cómo se ha posicionado Panamá, como marca turística a nivel internacional?
La posición que hoy ocupamos en la industria del turismo se debe a la constancia que hemos mantenido en la búsqueda de turistas en todos los mercados.
La promoción y las campañas sobre los proyectos que hoy se desarrollan en el país, han hecho que nuestra posición geográfica sea explorada por turistas de todas las partes del mundo.
Hay que tener en cuenta que Panamá se ha convertido en un país que cada vez más gente quiere visitar, en particular debido al auge económico por el cual atraviesa. Esto nos ha llevado a ser el destino número uno en turismo de compras, congresos, convenciones, sol, playa, negocios, gastronomía, eco turismo y turismo de aventuras.
Como promociones posemos el seguro al turista que da más tranquilidad y facilidades al viajero, el Stop Over o Parada Gratis promoción en conjunto con Copa Airlines, que ha permitido que muchos viajeros hagan una parada estratégica sin costo a su bolsillo en nuestro país y, así conocer algunas de las bellezas que ofrecemos como destino de clase mundial o como sede de congresos y convenciones internacionales:
• Seguro al Turista. Panamá es el único país a nivel mundial que cuenta con un seguro de vida y gastos médicos gratuitos al turista que ingresa por el aeropuerto de Tocumen. Este seguro cubre sin costo cualquier percance durante su estadía en Panamá, tiene una vigencia de un mes (30 días), y se hace efectivo al presentar el pasaporte en un hospital local.
• Visita Panamá Gratis. Los pasajeros en tránsito que utilicen el Aeropuerto Internacional de Tocumen, a través de la aerolínea local Copa Airlines podrán realizar una parada en el país de forma gratuita, utilizando “el Stop Over”.
• Congreso y Convenciones. También se promociona al país como un destino de eventos pues al elegir a Panamá como sede de congresos, el centro de convenciones es ofrecido sin costo para el organizador y además se ofrece pasaje aéreo y hospedaje para tres conferencistas y cóctel de bienvenida en grupos mayores de 500 personas.
El desempeño de esta promoción, se debe a la excelente ubicación geográfica con que cuenta el istmo de Panamá.
Por ser un país bendecido por tener dos Océanos, nuestras playas, islas y resorts se han convertido en el refugio perfecto para el descanso y la diversión.
Actualmente, contamos con una amplia gama de productos para servirles de la mejor manera a nuestros turistas.
Panamá es un sitio para el turismo de negocios por la Zona Libre de Colón y por su sistema bancario.
Como dice nuestra marca país, “Panamá es El Camino”.
¿Cuáles son los futuros proyectos que maneja la ATP, para seguir incrementado la afluencia de turistas a su país?
Nuestros principales proyectos en estos momentos se basan en la construcción de nuevos atractivos turísticos, en la consolidación de los ya existentes y en el desarrollo de nueva infraestructura para atender a los viajeros. En esta línea, Panamá está desarrollando la última fase de importantes proyectos como el Museo de la Biodiversidad diseñado por Frank Gehry, el paseo alrededor del Casco Viejo por medio de la Cinta Costera, el arreglo del adoquinado del Casco Viejo de Panamá, el proyecto del nuevo Centro de Convenciones de Panamá y la edificación de tres aeropuertos internacionales en el interior del país.
El nuevo Centro de Convenciones, estará ubicado en la ribera del Canal de Panamá en la entrada por el Océano Pacífico, en el sector de la Calzada de Amador.
El mismo reafirmará la posición del país como principal destino de reuniones internacionales.
El Gobierno Nacional construye tres aeropuertos internacionales en el interior del país (Rio Hato, Chiriquí y Colón), por un monto aproximado de 103 millones 128 mil 159 dólares, con esto lo que buscamos es atraer turismo de vuelos Charters (vuelos privados) y reforzar el turismo y la logística de carga.
Rio Hato, ubicado al Suroeste de la provincia de Coclé a 120 km de la ciudad capital, es el principal aeródromo de los tres que actualmente se encuentran en ejecución, debido a que a tan solo 10 minutos se ubica la mayor oferta de las playas del pacífico, por los hoteles “resorts” todo incluido.
En esta región existe al menos unas 2,500 habitaciones de playa para el segmento de gran turismo, donde el sol, la brisa, la tranquilidad te hacen vivir una magnifica experiencia turística, además, estos están equipados de la mejor manera para atender toda clase de turistas.
Colón ubicado en la Costa Atlántica, a unos 78 km de la ciudad capital, es reconocida por su famosa Zona Libre y por poseer uno de los mayores puertos de cargas en América Latina, de ahora en adelante podrá contar con su propio aeropuerto lo que facilitará la movilidad de los viajeros, por años los turistas de negocios tenían que trasladarse desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, hasta Colón vía terrestre lo que hacía el trayecto un poco pesado, debido a la distancia que había que recorrer.
Con la construcción del aeropuerto Enrique Malek en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, de ahora en adelante los viajeros también podrán disfrutar la amplia oferta de turismo de aventuras, campo, ecoturismo, y fincas agro turísticas, que se suscita en esa parte del país.
¿Manejan dos tipos de campañas cuales son los objetivos de las mismas, cuánto es la inversión y cuál ha sido el resultado?
Actualmente manejamos dos campañas, una nacional y otra internacional, con el objetivo fundamental de captar turistas nacionales y extranjeros. Nuestras acciones están enfocadas a que no solo el viajero del exterior venga y conozca Panamá, sino, que el panameño pueda también hacer turismo interno.
Para posicionar al país a nivel mundial, la Autoridad de Turismo Panamá (ATP), destinó una fuerte suma presupuestaría para promocionar los atractivos turísticos, en diferentes mercados nacionales e internacionales.
Promoción Internacional. En el panorama internacional, Panamá ha logrado atraer a viajeros de diversos mercados para los que los empresarios hoteleros, operadores de turismo y otros actores del sector redoblaron sus esfuerzos para mostrar su mejor cara al mundo.
Promoción nacional. La ATP identifica estratégicamente los destinos más concurridos en el país y desarrolla campañas internas junto a los empresarios locales basados en paquetes turísticos accesibles para los panameños y extranjeros. Las últimas campañas han sido “Escápate al Valle”, “Chiriquí es lo Máximo” y “Bocas Combo”.
Se basa en la comercialización del producto turístico que se desarrolla en el interior del país. Durante la temporada baja, los hoteles y todos los atractivos del interior del país se benefician con la afluencia de visitantes nacionales.
Los resultados que nos brindan son un éxito rotundo, ambas campañas se han convertido en un productor para la familia, cada año que pasa el incremento del turista a nuestro país aumenta, nuestra mayor satisfacción es el rostro de los viajeros que reflejan que el servicio que brindamos es de calidad.
¿Está de acuerdo con el presupuesto que maneja su ministerio y a cuánto asciende el mismo?
El ministerio de Economía y Finanzas (MEF), nos otorgó un presupuesto de 48.7 millones de dólares. Un presupuesto mayor nos haría más competitivo en los mercados.
¿La infraestructura hotelera-gastronómica de Panamá, está preparada para la llegada de turistas en gran cantidad, en respuesta a vuestra campaña publicitaria?
En efecto nuestra infraestructura hotelera, está capacitada de la mejor manera para atender la alta demanda que tenemos en cuanto a ocupación hotelera.
Los hoteles en Panamá, están siendo administrados por profesionales dedicados a la industria hotelera, por lo tanto, ellos (los administradores), están conscientes de que cada día hay que ser más competitivos, teniendo en cuenta que nuestra principal expresión es el viajero.
Los centros de hospedaje en todo el país mantienen un personal dedicado en cada área, incluyendo la sección gastronómica.
Cada día que pasa tenemos un gran reto que es trabajar arduamente para llenar las habitaciones, debido a que tenemos una planta hotelera que crece constantemente.
El sector hotelero en nuestro país ha duplicado su oferta, debido a la fuerte inversión millonaria que se ha hecho.
¿Cuáles serían, para usted, los puntos más altos que tiene vuestra oferta?
Para nosotros el punto más alto de nuestra oferta es la calidad de los servicios. No hay nada más gratificante cuando un turista se marcha de nuestro país con la satisfacción de haberse sentido como en casa y que nuestro trato fue el de un destino de primera clase.
El otro punto es el interior, que en los últimos años se ha convertido en el destino preferido para personajes y celebridades de la farándula mundial como Mel Gibson, Michael Jordan, Paris Hilton, Angelina Jolie y Brad Pitt, Arnold Schwarzenegger, Shakira y la reconocida diseñadora de moda Carolina Herrera, entre otros.
La ciudad capital, convertirá en una metrópolis atrae las miradas de los mercados turísticos, el turismo de compra es uno de los que más auge toma con el pasar de los días.
Fuimos testigos de un gran dispositivo de seguridad durante los carnavales. ¿Se aplica este sistema todo el año y todos los circuitos turísticos?
Panamá es el país más seguro de la región, la incidencia de casos delictivos son muy inferiores a la del resto de América Latina, eso nos da ventaja sobre los demás países.
Contamos con carreteras seguras y con un cuerpo de policías de turismo capacitados en la materia para cualquiera situación que se presente. Los panameños saben que del turismo se benefician todos, por eso hacemos sentir como en casa a nuestros visitantes.
¿Está conforme con el contenido de las materias que se imparten en la carrera de Licenciado en Turismo, o se pueden mejorar?
Estamos conscientes de la labor que se realizan en la carrera de Turismo, pero soy de la opinión que podemos reforzar esta carrera, enseñando a nuestros alumnos con la enseñanza de uno o dos idiomas, debido a que de los turistas que ingresan a Panamá, no todos hablan español.
Hoy por hoy tanto el inglés como el portugués son idiomas necesarios, para atender correctamente a nuestros visitantes.
¿Qué cantidad de turistas visitan anualmente Panamá y de que países proceden?
En el año 2012 recibimos 2.1 millones de visitantes con un crecimiento de más del 4 %.
La mayoría de los viajeros proceden de Estados Unidos en América del Norte, Colombia, Venezuela y Argentina en América del Sur y España, Holanda y Alemania en Europa.
¿Cuál sería su aspiración para los próximos cuatro años en materia de arribos al país?
Más asientos de avión, cruceros, vuelos Charters (vuelos privados) y convenciones.
Datos importantes.
Panamá, en los últimos 15 años ha identificado el turismo como una de las actividades económicas, que mejor distribuyen la riqueza.
En el año 2012 el turismo aportó a la economía $ 2, 261 millones con un crecimiento del 17.3 % con respecto al año anterior. Esto tiene como significado que Panamá tiene el turismo más productivo de la región.
Fuente: Entrevista y Fotos,Julio Ramirez