Expertos vulcanólogos, integrantes del Comité de Crisis Volcán Copahue sobrevolaron el cráter tras la determinación del alerta amarillo, por parte de Chile, debido a las incandescencias que se produjeron en su interior…
El informe técnico, elaborado por especialistas encabezados por el geólogo y docente de la UNRN, Alberto Caselli, dio cuenta, con respecto de la actividad sísmica, que el día de mayor registro fue el miércoles 8 con 42 terremotos volcano-tectónicos (fracturamiento de roca) «lo cual evidencia una leve disminución en la actividad. En estos últimos días se registraron explosiones e incandescencias en el cráter del volcán con una intensidad que alcanzó su máximo el miércoles». Un día depués se sobrevoló el cráter del Copahue y allí se observó que desaparecieron las incipientes lagunas que se formaron hasta dos semanas atrás, también se advirtió que continúa el gran conjunto de fumarolas centrales con emisión de gases volcánicos mezclado con escaso vapor de agua.
Defensa Civil informó que la nueva fumarola hallada el 20 de abril en el sector sureste del cráter, que emitía una columna de vapor y gases, ahora emite flamas rojizas –llamaradas por combustión de gases– que podría ser el motivo de las incandescencias nocturnas junto a las fumarolas centrales. Los expertos no descartaron que «en el futuro exista otro pulso de magma en ascenso y la actividad inicie otro ciclo eruptivo de características menores o similares al fenómeno ocurrido el 22 de diciembre del 2012».
«Por tal motivo se sugiere continuar con nivel de alerta amarillo», se precisó. Finalmente se destacó que se mantiene la restricción de acceso a un radio de 4 km alrededor del cráter debido a las variaciones en el desarrollo del proceso volcánico.
Fuente:www.rionegro.com.ar /(AR).-