Viajes: Baratos y cortos, una moda para tener «varias» vacaciones al año

Cada vez son más quienes prefieren escapar los feriados y fraccionar a lo largo del año las escapadas. A la vez, la compra se volvió más inteligente: aprovechar la temporada baja y el alquiler temporario, lo más buscado para abaratar el destino. El perfil del «nuevo» turista…

Aunque muchos aún prefieren el turismo estacional, cada vez son más los que prefieren salir de vacaciones fuera de temporada y fraccionar sus vacaciones a lo largo del año.

 

“Se dio un cambio de hábito, que está basado en la multiplicidad de oportunidades que se le presenta hoy al turista. En cada destino turístico, la previsibilidad le ha permitido prepararse mejor, armar propuestas especiales y, sobre todo, generar experiencias acorde a este nuevo hábito, de tiempos más cortos”, explicó Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo.

 

 

“Al tener la posibilidad de conocer, con muchos meses de anticipación, el calendario de feriados del año siguiente, permite a los turistas organizar mejor sus tiempos, su presupuesto, y conocer nuevos destinos. Esta previsibilidad también provoca que los prestadores de servicios turísticos puedan generar experiencias y productos a medida para cada instancia vacacional. La desestacionalización es positiva tanto para el prestador como para el turista”, agregó Ghezzi.

 

Los adultos de entre 25 y 54 años, que trabajan e invierten en vacaciones, consumen una extensión promedio de una semana al año, una escapada de entre 2 y 3 días cada 6 meses, y los que cuentan con mayor poder de ahorro, y que estadísticamente son mayores de 35 años, una vacación bianual de 15 días, que en la mitad de los casos es en el extranjero. Es decir, en promedio son tres vacaciones anuales, dos más breves y una de una semana o más, según un relevamiento realizado por TemporadaBaja.com.

 

Esta modalidad de viajes más cortos también logró un cambio en la elección de los destinos turísticos. Cuando antes era la Costa Atlántica el lugar de veraneo obligado de los argentinos, este 2013 arrancó con pocos visitantes en las playas bonaerenses y más viajeros dispersos por el país.

 

 

El «nuevo» turista argentino busca precios, servicios y también aprovecha a conocer nuevos lugares. Se trata de acceder a una compra inteligente, es decir, viajar en temporada baja o gracias a descuentos y promociones.

 

Para Christian Chipont, director general del portal Temporadabaja.com que ofrece paquetes turísticos más económicos, señaló que “si consideramos que vacacionar en períodos no convencionales puede ahorrarnos hasta el 60% respecto de otras temporadas –sin ir en detrimento de la calidad de los servicios–, entonces esa es la opción que nosotros llamamos experiencia vacacional inteligente”.

 

En ese sentido, los destinos más requeridos por el público argentino en temporada baja son El Calafate, Ushuaia, La Quebrada y Cataratas del Iguazú.

 

Pero cuando el viaje se debe a una oportunidad para escaparse en un feriado, las principales regiones receptoras de turistas son el interior de la provincia de Buenos Aires con un 26% y el Litoral con un 20% de las llegadas, seguidas de Córdoba y norte del país, con 18% y 17% respectivamente, de acuerdo a las cifras de la CAT en el último fin de semana largo.

 

 

El alquiler temporario, otra forma de abaratar costos

 

 

Para los que aman viajar, una de las propuestas más económicas, sobre todo en ciudades caras como Nueva York o París, es conseguir un departamento que se pueda alquilar bajo la modalidad temporal.

 

 

El sistema es simple. Gracias a internet, se elige un departamento acorde a las necesidades del turista, se conoce el perfil de quien alquila la propiedad y, acorde a estas características, el usuario decide si quiere instalarse durante su viaje en aquel lugar.

 

Lo beneficioso es que las tarifas suelen ser considerablemente más económicas que las de un hotel y se puede disfrutar de la ciudad como un local más. Lo negativo es que no siempre se ven como muestran las fotos en la web.

 

Sin embargo, por medio de un sistema de calificaciones los usuarios pueden detectar qué hospedaje es el más conveniente.

 

Esta tendencia, que empezó a difundirse en el mundo cada vez más, se acentúa entre los argentinos. “Permite a quienes viajan poder vivir la ciudad como una persona local, siempre con un presupuesto que se ajuste a sus necesidades”, señaló Kay Kuehne, director regional para España y Latinoamérica de Airbnb, sitio que también ofrece alquiler temporario en Argentina.

 

 

Y agregó: “Permite que tanto el anfitrión como quien viaja se beneficien financieramente y les da la oportunidad de conocer gente nueva de todas partes del mundo”.

 

 

En el sitio hay propuestas para todos los bolsillos, desde tarifas para quienes tienen un presupuesto más ajustado hasta adinerado que pueden encontrar casas y hasta islas privadas.

 

Tal vez, el dato más llamativo entre los usuarios argentinos es que hay más gente mayor de 50 años que usa Airbnb para encontrar alojamientos únicos en sus viajes que jóvenes de 18 a 25 años.

Fuente:Por Mariana Gándara mgandara@infobae.com

Deja una respuesta