“Seamos, una vez, menos partidarios de nuestras envejecidas opiniones; tengamos menos amor propio; dése acceso a la verdad y a la introducción de las luces y de la ilustración: no se reprima la inocente libertad de pensar en asuntos del interés universal; no creamos que con ella se…
atacará jamás impunemente al mérito y la virtud, porque hablando por sí mismos en su favor y teniendo siempre por árbitro imparcial al pueblo, se reducirán a polvo los escritos de los que, indignamente, osasen atacarles”.
Mariano Moreno (1778-1811)
La Asociación de Periodistas de San Carlos de Bariloche saluda hoy 7 de junio a sus asociados y colegas en general, reafirmando sus preceptos estatutarios que propenden a unir, defender y capacitar a los trabajadores de prensa en el ámbito de su zona de actuación; al progreso del periodismo, afirmando y defendiendo el ejercicio de la auténtica libertad de expresión y de información, con acatamiento de los principios de la ética profesional y las leyes constitucionales del país; a la activa participación de los trabajadores en la elaboración de la política informativa; a asumir la defensa de los intereses profesionales y sindicales, haciendo cumplir los estatutos profesionales, los convenios colectivos de trabajo y demás legislación laboral en vigencia, y prestar asistencia social y otorgar asesoramiento y defensa jurídica a sus afiliados.
Un día como hoy, de 1810, el secretario y alma de la Primera Junta de Gobierno Mariano Moreno comenzaba a difundir sus ideas a través de la Gazeta de Buenos Ayres, primer periódico de la etapa independentista argentina. Publicó un decreto de libertad de prensa, germen de convenciones y disposiciones de orden constitucional en la República Argentina.
Conscientes de que el ámbito periodístico resulta atrayente por múltiples motivos, reivindicamos la tarea de quienes desempeñan la profesión con la íntima convicción de que su trabajo redundará en beneficio de la comunidad a través del libre acceso a la información.
La fecha resulta propicia para que quienes ejercemos tan noble profesión hagamos una pausa para reflexionar sobre la forma en que desempeñamos la actividad, asumiendo la responsabilidad que nos cabe como intermediarios entre el acontecer diario y la sociedad. Al mismo tiempo, constituye una oportunidad para reafirmar nuestra intención de continuar trabajando sin claudicaciones por los derechos de los trabajadores.
Esta salutación contiene el implícito homenaje a los periodistas pioneros que dejaron su huella en San Carlos de Bariloche, constituyéndose en verdaderos constructores de escuela.
“La verdad, como la virtud, tienen en sí mismas su más incontestable apología; a fuerza de discutirlas y ventilarlas aparecen en todo su esplendor y brillo: si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia; y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento, harán la divisa de los pueblos, y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria”. (Mariano Moreno)
Asociación de Periodistas de San Carlos de Bariloche