Río Negro:Con éxito cerró la última jornada del Interpera 2013 en Gral. Roca

Reconocido por el nivel organizativo, contó durante tres intensos días con más de 500 personas de cuatro continentes.En día final del Congreso Internacional, el consejero económico de la Unión Europea,…

Tomás García Azcárate, fue contundente: «éste ha sido el mejor INTERPERA, sin dudas». Agregó que el nivel fue altísimo, tanto del público como de los conferencistas. «Hubo preguntas de lo más afiladas: esto demuestra que había mucha fruticultura en la sala». Luego manifestó que «en ediciones anteriores de este Congreso hubo más representantes políticos, sindicales y de instituciones y menos fruticultores. «Aquí hubo más productores y una organización absolutamente sorprendente por la logística de traer aquí gente de cuatro continentes, conseguir que se respeten los horarios, todo hecho con buen ambiente, una sonrisa y un poco de humor. Para mí ha sido una experiencia absolutamente entusiasmante», concluyó.

 

En tanto, Jacques Dasque, secretario general de la Asamblea de Regiones Europeas Hortofrutícolas, se refirió a la excelencia del evento, que por primera vez se realiza fuera de Europa. «Permitió tener una imagen global y múltiple. Pese a que cada país tiene una situación diferente, es de suma importancia intercambiar estrategias», agregó. Dasque calificó a la organización como «extraordinaria» y como «muy elevado» al nivel de las ponencias, además de destacar «la calidez del corazón» de los patagónicos.

 

El representante de la organización madre de Interpera hizo un resumen de los temas comunes que, en su opinión, preocuparon a todo el auditorio. Entre ellos mencionó la importancia de la organización de los productores en la búsqueda de nuevos mercados y establecer un mayor equilibrio entre la producción y la gran distribución del poder económico. Por otro lado, «hay que explicarle al consumidor que la pera es muy buena fruta para su salud», enfatizó. Otra necesidad común para Dasque fue «la selección varietal orientada a mejorar la calidad organoléptica».

 

El experto puntualizó que estos análisis compartidos facilitan la búsqueda de soluciones y en que habría que avanzar en la creación de una estructura organizativa que permita sistematizar estos intercambios.

 

A las tres intensas jornadas del Sexto Congreso Mundial de la Pera asistieron más de 500 personas de cuatro continentes. A esta altísima concurrencia se sumó la posibilidad de que Interpera 2013 fuera vista a través de Internet en todo el mundo, vía streaming. También, la cobertura del evento por parte de periodistas especializados de todo el país, además de quienes lo siguieron on-line desde distintos países.

Fuente:www.rionegro.com.ar

Deja una respuesta