Se conocieron los resultados de la final del Gran Campeonato Nacional de Pastelería Artesanal que tuvo lugar en Costa Salguero del 10 al 12 de Junio, en sus dos categorías: Senior y Junior…
Pasteleros de todo el país tuvieron la oportunidad de mostrar su talento, paladar y habilidad ante un jurado de prestigiosos profesionales y un público ávido de disfrutar exquisiteces y aprender técnicas.
5to. Campeonato Nacional de Pastelería Artesanal SENIOR
El 5to. Campeonato Nacional de Pastelería Artesanal en su categoría SENIOR, donde los más calificados pasteleros del país se confrontaron con sus pares, tuvo lugar durante dos días -11 y 12 de Junio- de plena labor pastelera. En el primer lugar se consagraron María Laura Muñoz y Jóse Fernando Mujica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El 2° puesto fue para Mariano Zichert y María Gimena Molinete. Y el 3° lugar lo obtuvieron Gabriela Palanga y Sergio Castillo.
El jurado estuvo compuesto por los prestigiosos maestros pasteleros Néstor Reggiani (Argentina), Olivier Hanocq (Francia), Roberto Goldschmidt (Argentina), Angelo Sabatino Perrella (Brasil), y Martha Sánchez (México), que mediante su calificación consagraron al Campeón Nacional de Pastelería.
En esta oportunidad hubo un jurado especial conformado por profesionales especializados en prensa gastronómica, que evaluaron el “Postre de Chocolate”. El jurado especial de prensa estuvo integrado Miriam Becker, Alejandro Maglione, Laureano Brizuela Wilde, Néstor Galibert, y Mónica Albirzú. Este premio especial fue otorgado al equipo compuesto por Gabriela Palanga y Sergio Castillo.
Los ganadores ganaron así mismo su pase automático a representar a la Argentina en el Gran Campeonato de Repostería Maya en su final Latinoamericana que se realiza en la ciudad de México, y que a su vez posibilita a sus ganadores a obtener la participación en el certamen Mundial de Pastelería que se realiza en Lyon, Francia, el más importante del mundo que consagra a los mejores pasteleros internacionales. Además, recibieron un premio en efectivo, trofeos, medallas, diplomas y un viaje para dos personas por integrante del equipo.
Durante la competencia, cada equipo debió realizar una cantidad y variedad de productos: postre de chocolate, bombones de chocolate, petit fours, postre individual, postre al plato, y una escultura de chocolate o caramelo de un máximo de 1.25 m. Cada equipo tuvo que seleccionar un tema de libre elección, y todos los trabajos tuvieron que estar centrados en esa temática.
Las preparaciones se evalúan según gusto, presentación, técnicas de trabajo, creatividad, texturas, cuidados de la higiene y seguridad en la elaboración, tiempos, y trabajo en equipo.
7to. Campeonato Nacional de Pastelería Artesanal JUNIOR
El 7mo. Campeonato Nacional de Pastelería Artesanal en su categoría Junior donde los más jóvenes pasteleros destacados sorprenden con sus habilidades y productos, se llevó a cabo el 10 de junio. Los participantes llegaron a esta instancia de final luego de haber atravesado eliminatorias en las diferentes regiones del país.
El 1° puesto de la Categoría JUNIOR lo obtuvieron Noelia Herlein y Corina Cambón de la provincia de Buenos Aires. El 2° puesto fue para Nicolás Reggiani y David Gimenez. Y el 3° lugar lo obtuvieron Mariano Otero y Cristian Peloc.
Cada equipo tuvo que seleccionar un tema de libre elección, y todos los trabajos tuvieron que estar centrados en esa temática. El equipo ganador realizó una presentación basada en el uso exclusivo de ingredientes orgánicos y naturales. Esto representó una innovación importante en la pastelería tradicional y una variedad de sabores que demostraron que la pastelería también puede ser más saludable y sustentable, conservando su delicadeza y exquisitez.
El jurado estuvo compuesto por los pasteleros de gran trayectoria: Graciela Hernández, Micaela Añón Suárez, Rosi Baiardi, Mariano Soto, y Diego Irato. En esta oportunidad hubo también un jurado especial conformado por profesionales especializados en prensa gastronómica, que evaluaron el “Postre de Chocolate”. El jurado especial de prensa estuvo integrado Miriam Becker, Alejandro Maglione, Laureano Brizuela Wilde, Néstor Galibert, y Mónica Albirzú. Otorgaron este premio especial a Vanesa Esposta y Luis Sosa.
Los ganadores recibieron trofeos, medallas, diplomas y un viaje para dos personas por integrante del equipo. Durante la competencia, cada equipo debió realizar un postre al plato, petit tours secos y húmedos, un postre de chocolate, y una pieza artística de chocolate.
El campeonato
La competencia se lleva a cabo cada dos años y es el certamen de pastelería más importante del país. Busca generar motivación en los representantes más hábiles de nuestra categoría profesional y para los jóvenes que recién inician la vida profesional. El jurado está integrado por profesionales de reconocida trayectoria de nivel nacional e internacional.
El Campeonato Nacional de Pastelería Artesanal está organizado por la Federación Argentina de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros, y Alfajoreros; y la Cámara de Confiterías perteneciente a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires.
www.federacion.pasteleros.org.ar