Salta:»IV Encuentro Nacional del Folklore y 1er. Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Intangible, Inmaterial y Folklórico

El 21, 22 y 23 de agosto se realizará en Salta Capital.Organizado por el Museo de Antropología de Salta, Academia del Folklore de Salta y Consejo Federal del Folklore de Argentina con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo, Secretaría de Cultura y Dirección General de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta. Allí estamos invitados como panelistas…

Este importante acontecimiento cultural persigue varios objetivos, entre ellos:

 

1) Reflexionar sobre la situación del Patrimonio Cultural Intangible, Inmaterial y Folklórico en el País y en el mundo, su preservación, y definir y diseñar medidas de desarrollo en la educación en todos los niveles.

 

2) Abordar el tema del Folklore como Ciencia y su vinculación con el Patrimonio Cultural Inmaterial.

 

3) Trabajar en Mesas Paneles las diferentes temáticas que hacen al Folklore

 

4) Ahondar el tema de la integración regional con miras a la inclusión social. En este sentido, bajo la consigna “Invirtiendo en la Cultura se promueve el desarrollo económico y productivo” el encuentro busca afianzar los lazos de unión entre las regiones intervinientes solidificando la idea de progreso y engrandecimiento basados en ideales federales e inspirados en los valores que derivan del folklore, la tradición y la identidad nacional.

 

Paralelamente a las cuestiones propias de la ciencia, la proyección y aplicación del patrimonio cultural intangible, inmaterial y folklórico, surge la necesidad del trazado de líneas políticas culturales, en este sentido se trabajará intensamente en marcar objetivos y lineamientos y se constituirá una comisión de trabajo permanente de coordinación entre las organizaciones intervinientes.

 

El Congreso contará con disertaciones, paneles debate, talleres y actuaciones artísticas.

 

Las inscripciones para asistencia pueden ser en forma On-Line en www.coffar.org.ar/congreso/FORM1.php

Por cualquier consulta o para la realización de notas y/o pedidos escribir al mail info@academiadelfolklore.org.ar o josedeguardia@gmail.com

 

Fuente:Lic. Mirta Santoni

Directora Museo de Antropología de Salta

www.antropologico.gov.ar

 

Prof. José de Guardia de Ponté

Pte. Academia del Folklore de Salta

Director Coordinador COFFAR

www.coffar.org.ar

 

Programa

 

Entrada Libre y Gratuita

 

Día miércoles 21 de agosto

 

08,30 hs. Acreditaciones – Responsables: David Guzmán – María Etelvina Díaz y Carlos Calzadilla.

 

09,30 hs.

Palabras de Bienvenida a cargo de la Directora del Centro Cultural América Sra. Adela Altobelli.

 

09,35 hs.

Palabras de Apertura del Encuentro a cargo del Presidente de la Academia del Folklore de Salta Dn. José de Guardia de Ponté; Directora del Museo de Antropología de Salta Lic. Mirta Santoni.

 

Palabras de Autoridades Provinciales.

 

10,00 hs.

Mesa Debate: Museo del Folklore – Panelistas: Teresita Gütierrez (Salta) – María Cristina Olguín (Buenos Aires) – Sixto Vázquez Zuleta (Humahuaca Jujuy) . Moderador: Fernando Xamena (Salta)

 

10,30 hs.

Disertación «Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial» de Alcides Hugo Ifrán

 

10,50 hs.

Mesa Debate: Preservación del Patrimonio Cultural – Panelistas: Diego Ashur Mas (Salta) – Carmen Martorell (Salta) – Roque Gomez (Salta) – Vanesa Civila Orellana (Buenos Aires) – Melisa Busaniche (Santa Fe) – Moderador: Mirta Santoni (Salta)

 

12,15 Hs.

Lunch de recepción – Actuaciones Artísticas

 

13,15 cierre

 

16,00 hs. Apertura a la Asamblea General del COFFAR

Elección de un presidente y secretario de actas

Orden del Día del día

Lectura de Orden del Día – aprobación

18,00 Llamado a nueva reunión para el día 22 de agosto a hs. 16,00.

 

18,10 hs. – Reanudación del Encuentro

 

18,15 hs.

Mesa Debate: Folklore y Comunicaciones – Panelista – Juan Carlos López Velez (Salta) – Maby Pastrana (Salta) – Juan Carlos Bruselario (Rosario de Santa Fé) – Julio Ramírez (Río Negro) – Víctor Leaño (Bahía Blanca) Moderador: Armando Cruz Arce (Salta)

 

19,15 hs.

Disertación Dr. Armando Pérez de Nucci (Tucumán)

 

19,35 hs.

Mesa Debate: El Arte Popular Folklórico Panelistas: Héctor Lombera (Buenos Aires) – Norma Marcellari (Córdoba) – Mari Fernanda Solá (Salta) – María Patricia Cabezas Saavedra (Salta) Moderador: Julio Rodríguez Ledesma.

 

20,35 hs. Actuaciones Artísticas

21,35 hs. Cierre de Jornada

 

Día Jueves 22 de agosto

 

08,30 hs. Acreditaciones –

 

09,25 hs.

Palabras de Apertura de la Jornada por Armando Cruz Arce

 

09,30 hs.

Mesa Debate: La Música Criolla – Panelista: Oscar Augusto Berengan (Jujuy) – Julio Rodriguez Ledesma (Santiago del Estero) – Fanor Ortega Dávalos (Salta – Tarija) – Roberto Oscar Mercado (Mendoza) – Raúl Nicolás Aranda (Neuquén) Moderador: Raúl Chuliver (Campana BsAs)

 

10,30 hs.

Disertación «Recorridos intelectuales y bases epistemológicas de la disciplina del folklore. Actuales agendas de investigación centradas en los estudios de la performance» – Ana María Dupey

 

11,00 Hs.

Mesa Debate: Educación y Folklore: Panelistas: Angel Carrizo (Catamarca) – Susana Nohemí Gómez (Buenos Aires)– Teresa Barreto (Buenos Aires) – Diana Pedrini (Buenos Aires) – Virginia Edith Rossi (Tandil) – Claudia Saravia (Neuquén) – Ibarra Mario Alberto (Neuquén) – Luz Marina Inñigo (Salta) – Moderador: Ernesto Bisceglia (Salta)

 

12,30 Hs. Actuación Foklórica

 

13,00 hs. Cierre

 

16,00 hs. Apertura a la Asamblea General del COFFAR

Elección de un presidente y secretario de actas

Orden del Día del día

Lectura de Orden del Día – aprobación

18,00 Llamado a nueva reunión para el día 23 de agosto a hs. 16,00.

 

18,10 – Reanudación del Encuentro:

 

18,15 hs.

Mesa Debate: El Folkllore de Proyección – Panelistas: Héctor García Martinez (Buenos Aires) , Edardo Ceballos (Salta) , Fernando Xamena (Salta) – Raúl Chuliver (Campana – BsAs). Moderador: Maby Pastrana (Salta)

 

19,15 hs.

Mesa Debate: Folklore y arte literario – Panelistas: Raúl Lavalle (Buenos Aires) – María Inés Palleiro (Buenos Aires) – Martha Emilia Dichiara (Tucumán) – Ramiro Rahman (Tucumán) – René Aguilera Fierro (Tarija – Bolivia) – Moderador: Rafael Gutierrez (Salta)

 

20,35 hs. Acto Cabildo – Día Mundial del Folklore

Gala de la Danza

 

Día Viernes 23 de agosto

 

08,30 hs. Acreditaciones –

 

09,25 hs.

Palabras de Apertura de la Jornada.

 

09,30 hs.

Mesa Debate: Medicina Tradicional Folklórica Panelistas: Armando Pérez de Nucci (Tucumán) – Sacha Kun Sabó (Buenos Aires) – Norberto Pannone (Buenos Aires) . Moderador: Carlos Colmenares (Salta) .

 

10,30 hs.

Mesa Debate: Cultura Gaucha – Panelistas: Luis Mesquita (La Rioja) – Martín Baca (San Luis) – Juan Carlos López (Formosa) – Rafael Gütierrez (Salta) Moderador: Juan Carlos López Velez (Salta)

 

11,30 Hs.

Mesa Debate: El Folklore como Ciencia – Panelistas: Ana María Dupey (Buenos Aires) – José Alfredo Díaz Ramos (San Juan) – Gilberto Méndez (Tandil) – María Azucena Colatarci (Buenos Aires) – Juan Marcelo Tevez (Buenos Aires) Moderador: José de Guardia de Ponté (Salta)

 

13,10 Hs. Actuación Artística

 

13,30 Hs. Cierre

 

16,00 hs. Apertura a la Asamblea General del COFFAR

Elección de un presidente y secretario de actas

Orden del Día del día

Lectura de Orden del Día – aprobación

18,00 Llamado a nueva reunión para el día 23 de agosto a hs. 16,00.

 

18,10 – Reanudación del Encuentro:

 

18,15 hs.

Mesa Debate: Integración Regional – Panelistas: Maigualida Pérez González (Venezuela) – Antenor Melgarejo (Formosa) – Alcides Hugo Ifrán (Santa Fe) – José de Guardia de Ponté (Salta) – José Paz Garzón (Tarija) Moderador: Angel Carrizo.

 

19,30 hs.

Cierre del Congreso – Conclusiones – Entrega de Certificados.

 

 

 

Deja una respuesta