Hace 500 años, cerca del pueblo de Longparish, Inglaterra, un grupo de aristócratas dio vida a un deporte que hoy es conocido en todo el mundo: la pesca con mosca. Al lugar siguen llegando hoy, como en peregrinación, nobles y algunos no tan nobles, para ver dónde todo comenzó. Así es un día pescando en el río más clásico del deporte…
Tony King es una mezcla perfecta entre el guitarrista de Led Zeppelin Jimmy Page (con los mismos 69 años de hoy) y Bilbo Bolsón, el personaje de El Hobbit, de Tolkien. Su ropa es desgarbada, usa un gorro de cuero que compró en Tasmania y su auto está lleno de cajas con equipos de pesca, entremezcladas con corchos, tapas de botellas de whiskey y olor a cigarro. Lo primero que dice cuando lo saludo en la estación de tren en Andover es si quiero un café. Ciertamente, él lo necesita.
No hay que dejarse engañar. Tony no es cualquier mortal. Es un ghillie. Un escocés de tomo y lomo que se dedica a «ayudar a pescadores». La palabra proviene del gaélico escocés y se originó a fines del siglo 16, cuando los lords y sus familias contaban con estos ghillie para que se encargaran de los equipos de pesca y los instruyeran en los secretos de la mosca. La misma tarea que hoy cumplen los «guías de pesca». No cualquiera puede convertirse en guía: hay que tener años de experiencia. Más aún para trabajar en el River Test, de Hampshire, sur de Inglaterra, donde me encuentro ahora. Ser guía aquí es como ser Templario en Tierra Santa.
No es exageración. La pesca con mosca nació hace 500 años precisamente en el río Test y sus afluentes. Sucedió en el pintoresco condado de Hampshire, sur de Inglaterra. Una localidad sembrada de edificios antiguos, iglesias, casas históricas y un paisaje idílico. En la era Victoriana, las familias acaudaladas acudían a sus casas en el campo, escapando de la contaminada Londres. Eran recibidos por los ghillie en la estación de tren de Andover (1854), cercana al valle Test y a sólo una hora de la ciudad.
Aquí es donde se perfeccionó el señuelo artificial llamado «mosca» y su concepto: la imitación de insectos para engañar (y atrapar) a los peces. Aquí es además donde se escribieron los primeros libros sobre este deporte, donde se desarrollaron los primeros carretes de pesca, donde la caña adquirió su prestancia y donde se implementaron algunas de las reglas y códigos que, hasta el día de hoy, siguen siendo referencia para todos los aficionados a esta disciplina en Chile y el mundo. Entonces, los que guían el Test son los elegidos.
Al parecer, los que pescan aquí también lo son. Simon Cooper, operador de Fishing Breaks y jefe de Tony, me explicó por mail, mientras organizaba este viaje, que para las fechas que yo quería reservar (mayo) era casi imposible obtener un cupo. Finalmente, y tras varios mails de súplica, me avisó que un pescador había cancelado. El mail decía:
«Has tenido suerte Luis. La totalidad del río (64 kilómetros) está en manos privadas. Éstos ceden la administración de una porción de sus aguas a unos pocos operadores de pesca, quienes asignamos los beats (tramos) de pesca con al menos seis meses de anticipación. No hay otra forma de acceder».
En su correo, Simon omitió mencionar que esa «suerte» también tenía precio: pescar aquí cuesta 650 libras (con guía). ¡Es decir, unos 510 mil pesos diarios!
Instalados ya en la ribera del río Test, Tony bebe su necesitado café mientras se encarga de repetir lo que ya me había escrito Simon.
-Tuviste suerte, es muy difícil conseguir un cupo para estos días. Claro, hay excepciones: como ser socio del aristocrático Houghton Club (1822), el club de pesca más antiguo y selecto del mundo, que controla 20 kilómetros de ribera del río. Tiene sólo 24 miembros y nadie sabe quienes son. Hay un cupo siempre disponible por si llega a pescar su socio honorario: el Príncipe Carlos de Inglaterra. Y no creo que te lo fueran a dar a ti -dice Tony y se larga a reír.
A lo largo de los siglos, el río Test ha sido visitado por reyes, aristócratas, presidentes, políticos, diplomáticos, artistas y estrellas de rock. Especialmente en los meses de mayo y junio, cuando aquí se produce la famosa eclosión de la Mayfly, un insecto que ocupa gran parte de la literatura dedicada a la pesca con mosca.
La Mayfly (Ephemeroptera) es esencial en la dieta de la trucha. Y eso significa, en palabras simples: «donde hay mayflies hay truchas», como dice Tony.
Esta variedad de insectos se encuentra en prácticamente todos los cursos de agua del planeta. Viven aproximadamente 365 días, de los cuales pasan 364 sumergidos. Ya adultos, abandonan el agua como insectos sexualmente maduros y realizan una danza de apareamiento en el aire. No viven más de 24 horas en ese estado y su principal objetivo entonces es reproducirse para asegurar la continuidad de la especie.
-Nacen y viven sólo para tener sexo durante 24 horas y luego morir -dice Tony-. Eso es vida.
Es también el insecto más imitado por los pescadores. De hecho, los dos primeros libros en abordar la pesca con mosca tenían como tema recurrente la imitación de insectos de la naturaleza. Y ambos se escribieron en los alrededores del Test: Treatise of Fishing with an Angle (1496) y The Compleat Angler, de Izaak Walton (1653).
El primero fue escrito por la monja Juliana Berners, quien acuñó el dicho: «La pesca beneficia el alma del pescador: lo acerca a Dios, alejándolo de los pecados: específicamente, del ocio».
Tony escucha mi «estudiada» observación sobre la monja y contesta:
-Y también creo que ha beneficiado el alma de los rock stars.
Ante mi cara de incredulidad, Tony sigue:
-Muchos cantantes han venido a esta zona a «purificarse». Los casos más conocidos son Roger Waters, de Pink Floyd. Es dueño de Kimbridge Manor Estate, que él mismo administra como lodge de pesca. Sting también tiene casa en la ribera y me he topado en varias ocasiones con (Eric) Clapton pescando el Test.
Cuando le pregunto por Clapton, me dice que sí, que ha estado pescando aquí mismo: «en este preciso tramo (Half Water), que pertenece a Middleton Estate».
Simon Cooper ya me había adelantado por mail que Middleton Estate se encuentra cerca del pueblo de Longparish y que ha pertenecido por cuatro generaciones a la familia del capitán Arnold Wills. La localidad de Longparish es conocida por su antiguo vecino, el Coronel Peter Hawker, quien escribió Advice to Young Sportsmen (1814), el libro de deportes con más ediciones en Inglaterra. Tony también sabe sobre Hawker:
-Era famoso por sus capacidad de poder pescar desde arriba de su caballo. Y además porque sus tierras se vendieron recientemente en 8 millones de libras (aproximadamente 6.200 millones de pesos).
Pescar el Test considera cierto protocolo que tiene más de 300 años. Las reglas son estrictas. Por lo mismo, cuando Simon Cooper logró asegurarme un cupo, se encargó inmediatamente de mandarme un documento con la etiqueta (¡tres páginas!) que todo pescador debía cumplir, además de un dibujo -en acuarela- del río. Según este código, el pescador puede quedarse sólo con un pez, siempre y cuando éste sobrepase los 33 centímetros de largo. El resto debe devolverse. Sólo dos cañas son permitidas. En caso de haber otra pareja de pescadores en el mismo lugar, los que van adelante tienen derecho sobre las aguas primero.
Lo que más sorprende es que en algunos tramos del Test sólo se permite usar mosca seca. Es lo que sucede en Half Water, el beat que se me asignó. Mal que mal, éste es el lugar donde se perfeccionó esta técnica que implica usar señuelos que imitan insectos que flotan sobre el agua, justamente como la Mayfly. El padre de esta modalidad fue Frederic M. Halford (1844-1914), un próspero comerciante y miembro del selecto Houghton Club.
El Test no es muy ancho: tiene entre 4 y 5 metros. Su corriente fluye lento. Es una característica de este río, conocido en inglés como Chalk Stream. La traducción podría ser «río de caliza». Se trata de arroyos cuyas aguas provienen de la geología caliza de los cerros del sur de Inglaterra. Tras las abundantes lluvias, estas aguas son filtradas por la porosidad caliza existente bajo de la tierra, generando aguas sumamente claras, de temperatura estable, lo que gatilla una ecología rica. Es el ambiente propicio para insectos, truchas y pescadores.
-Ahí hay uno -me dice Tony-. Castea hacia el árbol y deja que tu mosca derive con la corriente.
Dicho y hecho. Al poco rato, una trucha de un kilogramo toma mi Mayfly. Sólo se aprecia la mosca siendo succionada. Es mi primera trucha en el río Test. Seguimos caminando y vemos más truchas. Entre medio, Tony pregunta si alguna vez he pescado un Grayling porque justo hay uno a tres metros de la orilla. Es un pez de agua dulce que pertenece a la familia del salmón. Similar a la trucha, sobresale por su aleta dorsal en forma de vela. Luego de varios intentos, logro sacar mi primer Grayling de medio kilo.
El día sigue con múltiples capturas y devoluciones. El río es muy activo, pero se vuelve casi un frenesí cuando empiezan las eclosiones de Mayfly en la tarde. La danza de apareamiento parece atraer a todos los peces. Miles y miles de diminutos insectos vuelan sobre el agua como una nube. Mis moscas caen al agua y son succionadas por las truchas. Una tras otra. Es el mejor momento del día. Tony sonríe. Él vive para este momento, para darles felicidad a otros. Un verdadero rock star.
______
VARIOS ROCKEROS FAMOSOS HAN VENIDO A PESCAR A ESTE RÍO, COMO ROGER WATERS, DE PINK FLOYD, O ERIC CLAPTON. SEGÚN DICEN LOS GUÍAS, PARA «PURIFICARSE».
(*) Luis Goycoolea U. es coautor -junto a Rodrigo Sandoval- del libro Chile, La Aventura de Pescar con Mosca (2003, Aguilar).
Claves mosquerasLLEGAR
En tren desde la estación Waterloo de Londres a la localidad de Andover es una hora de viaje aproximadamente. Más información, www.networkrail.co.uk
GUÍAS
Fishing Breaks. Simon Cooper lleva veinte años organizando la pesca en el Valle Test (www.fishinggiftvouchers.co.uk).
COMER
The Cricketers Inn. De 1700, el más clásico pub de Longparish. www.cricketersinnlongparish.co.uk
The Plough Inn. De 1721, su estacionamiento colinda con el río Test.
www.theploughinn.info
DORMIR
Yew Cottage Longparish. Es la preciosa casa de la familia Lowry. www.yewcottagelongparish.com
Bury Hill Farmhouse. Uno de los mejores bed & breakfast de la zona según TripAdvisor. www.buryhillfarmhouse.co.uk
Beech Lodgeat Lockerley. A minutos caminando del Río Test y de los jardines de rosas de Mottisfont Abbey.
www.testvalleyaccommodation.co.uk
Fuente:TEXTO Y FOTOS: Luis Goycoolea U. (*), DESDE INGLATERRA./www.diario.elmercurio.com