La ciudad de Buga, se encuentra en el departamento del Valle del Cauca en Colombia. Esta población es llamada también como Ciudad Señora, Ciudad Hidalga, Guadalajara de Buga o la Capital Espiritual de América…
Buga Con una extensión de 832 kilómetros cuadrados, Buga posee un clima de aproximadamente 23 ºC y una altura de 969 m.s.n.m. Tiene 4 pisos climáticos que la constituyen como un municipio rico en la producción ganadera y agrícola, y por los cultivos industriales de caña de azúcar, maíz, sorgo y otros cereales.
Fue fundada por Giraldo Gil de Estupiñán en el año de 1555. En época de la conquista Buga estaba poblada por diversas tribus indígenas como los Pijaos, Quinamanoes y Bugas, de origen Caribe quienes penetraron al país a través de los ríos colombianos. Dichas tribus se resistieron a la invasión española quemando la población.
Después fue reedificada en territorio de los indios Quinamanoes,Buga nombrando la región como Babaya, situada en la parte montañosa del Cerro de Pan de Azúcar. En esta segunda fundación fue nombrada como Guadalajara de Buga y tuvo una tercera fundación llamada con el mismo nombre. En el año de 1908 fue nombrada capital del departamento del Valle del Cauca por un periodo de 20 meses.
Buga, es atravesada por el río Guadalajara, también llamado río de las Piedras; y es una de las ciudades más antiguas de Colombia que posee un patrimonio arquitectónico e histórico de gran riqueza, con antiguas casonas, iglesias como La Catedral, San Francisco, Santo Domingo, Santa Bárbara y el Santuario del Señor de los Milagros, un lugar de peregrinación visitado anualmente por un sinnúmero de turistas nacionales y extranjeros, quienes van a cumplir sus promesas en esta iglesia. Y edificaciones como Los Portales de Fuentemayor, El Palacio de Justicia, Casa Luis Velásquez de Rengifo, con una arquitectura que data de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Buga Otros sitios de interés, son la Casa de la Cultura, que actualmente funciona como un museo donde se imparten clases de música, ballet y canto. El Teatro Municipal, de arquitectura Neoclásica Republicana, El Obelisco, Faro y Monumento Alejandro Cabal, el Hotel Guadalajara, por su inigualable arquitectura colonial Californiana, Parque Simón Bolívar, rodeado de hermosos árboles, Parque Cabal, Institución Educativa Manuel Antonio Sanclemente y Ferrocarril del Pacífico.
Caminar por Buga es sentir el olor dulce de la caña de azúcar y por calles que guardan el recuerdo histórico de quienes la habitaron en su comienzo. Es conocida por su gastronomía rica en dulces como el famoso Manjarblanco, Champús, Colasiones, Masato, Jaleas, Conservas y Cristalizados de Limón y Naranja, conocidos como Desamargados.
También es un lugar donde habitan varias especies de aves nativas y migratorias, diversidad de especies de fauna y flora, y una ubicación geográfica privilegiada con un cruce de caminos que conducen hacia las principales vías terrestres que cruzan por el occidente del país, a tan sólo 74 kilómetros de Cali y 126 kilómetros al Puerto de Buenaventura.
Fuente y Fotos:www.revistaelviajero.com por Catalina Martinez M