Salta: «El árbol del folklore» tiene cientos de retoños .Por Julio Ramírez

Participar del IV Encuentro Nacional de Folklore y 1°Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, Intangible y Folclórico,…y celebrar el Día Internacional del Folklore en Salta Capital es más que un privilegio. En el ámbito del Congreso que muy bien organizo el Prof. José de Guardia de Ponté y su equipo. Pude ver mucho entusiasmo y preocupación por varios «tópicos» que le estarían aquejando al árbol de nuestras costumbres, o sea el folklore…

La mayoría de los congresistas superaban los 50 años, salvo un grupo de jóvenes estudiantes que con el correr de los tres días fueron de uno abandonando el recinto de la discusión…

Mi sentimiento sobre el planteo de cada uno de los reclamos en que casi todos coincidían (falta de difusión de usos y costumbres, música etc. en los grandes medios de difusión. Como así también el escaso reconocimiento académico a «la gran materia humanística » como lo es el folklore. El tratar que “El Folklore” vuelva a ser una materia en la escuela primaria y secundaria y no lograr un consenso, me provocaba una rara sensación de impotencia y frustración.

Me daba cuenta que con mi granito de arena y el de tantos otros difusores , no alcanzaba a revertir el reclamo de la gran mayoría de poetas, escritores, compositores, músicos y cantantes de nuestro acervo…Algo más tendría que hacer…Con mi actividad periodística profesional en radio Nacional Viedma y mi página Web…no es suficiente…

Pero dicen que el «Ave fénix» está en todas partes y Salta no sería la excepción…el jueves 22 de agosto, por la noche frente al Palacio de la legislatura de Salta…me corazón compungido…salto de emoción, se cargó de positivismo y alguna lagrima de «abuelo baboso» corrió indisimuladamente por las arrugas insipiente de mi rostro “casi endurecido por el tiempo»…

¿Qué o quienes fueron los autores anónimos de semejante inyección de optimismo cultural?…

Los chicos y jóvenes de una gran cantidad de Academias de danzas Folclórica de Salta, localidades aledañas y de San Luis, que se hicieron presente para estrechar filas en pos de las tradiciones. Ellos y ellas lucían sus mejores galas, en sus pequeños rostros casi podía leer el mensaje y no el del celular…El mensaje que abuelos y padres estaban dejando en su interior…

Entonces me fui con mi pecho henchido después de cantar…entero…nuestro Himno Nacional…y verlos bailar la zamba … el «Perfil del Facebook, Twittert , Wikipedia o The Washington Post, seguramente no dirán claramente que el Folklore Argentino, tiene savia joven, tiene un gran semillero, miles de retoños y que este árbol seguirá siempre vivo…!!

Texto y Fotos. Julio Ramirez

Deja una respuesta