Argentina y Chile diseñarán un nuevo plan para capturar el turismo internacional.El presidente de la filial Chubut de la Cámara Argentina de Turismo, Guillermo Paats, coincidió…
con el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes Rojas, en reclamar «nuevas reglas de juego» a los armadores y operadores de los cruceros internacionales que hacen cabotaje en puertos de la Patagonia argentina y chilena.
En concreto –y en función de que los funcionarios trasandinos ya cuentan con una organización entre los municipios afectados–, en el corto plazo habrá una reunión binacional para diseñar una estrategia conjunta.
Según datos, alrededor de 40 cruceros comenzarán su derrotero anual a partir de noviembre, transportando unos 60.000 pasajeros de todo el mundo. No obstante, las quejas giran sobre la realidad que «se quedan apenas cuatro o cinco horas en Puerto Montt, Puerto Chacabuco o Punta Arenas, por lo que es imposible venderles alguna excursión o servicio. Lo único que les interesa es que se queden arriba del barco jugando en los casinos o tomando alcohol», dijeron voceros oficiales.
La premisa de los gobiernos locales apunta a que «se queden al menos una noche pernoctando en cada puerto, utilicen nuestra gastronomía o compren artesanías, con lo cual motorizan toda la economía vernácula», según explicaron.
A criterio del jefe comunal anfitrión de la delegación argentina, «podemos acercar experiencias ya que la misma queja que tenemos en Puerto Montt es coincidente con Puerto Madryn y otros puertos chilenos como Chacabuco y Punta Arenas».
Al respecto, detalló que «la gente de Angelmó (tradicional feria artesanal) nos plantea, por ejemplo, que vienen apenas un ratito y se van enseguida con los operadores, que se los llevan a Ensenada o Saltos de Petrohue».
Por su parte, Guillermo Paats (operador de cruceros en Puerto Madryn) valoró que «el turismo y la amistad no tienen frontera. Si somos inteligentes podemos armar políticas estratégicas y muy beneficiosas entre la provincia del Chubut y la Patagonia chilena».
Resaltó que «es una realidad que los cruceros no dejan mucha economía en tierra, pero está en nosotros darle otros productos que les permitan conocer atractivos que no tengan en otro lugar del mundo. Somos nosotros los responsables de armarlos y con Puerto Montt estamos hablando el mismo idioma. A partir de ahora vamos a trabajar en objetivos comunes».
En el marco de la visita a la Región de los Lagos, la comitiva de empresarios y funcionarios de la Comarca Andina también avanzó en gestiones sobre la concreción de la ruta bimodal por el sector lacustre que va desde Cochamó hasta Lago Puelo y en la promoción de atractivos y servicios turísticos.
Fuente:www.rionegro.com.ar /(Enviado especial)