Uruguay:Tacuarembó y Rivera, dos encantos en el norte.Por Julián Roberto Soria Olivera

La República Oriental del Uruguay, refleja en el azul del infinito y el color del mar una armonía sin igual cuando todo se conjuga con el verde de sus praderas y llanuras…

Cambiando el rumbo de nuestro camino, avanzamos hacia el Centro Norte para llegar a Tacuarembó, limítrofe con Rivera, Salto, Paysandú, Río Negro, Durazno y Cerro Largo. Si bien territorialmente el más extenso de Uruguay, su población está situada en los 100 mil habitantes, distribuidos en ciudades como Paso de los Toros, San Gregorio de Polanco y Villa Ansina.

 

Dicen que en Tacuarembó nació Carlos Gardel y existe en su memoria una casa museo. Sin embargo, por ahora lo único cierto sobre el cantautor rioplatense es su trágica muerte acaecida en el Aeropuerto de Medellín en Colombia.

 

En sus campos predomina la ganadería vacuna y ovina y la producción arrocera. Tiene un vigilante silencioso de pequeña estatura sin embargo lleno de historia: el cerro Batoví. El río Tacuarembó y eltacuarembo río Negro son dos importantes proveedores de recursos naturales y sus costas son espacios para el descanso y campamentos disfrutando de la naturaleza de una diversidad de árboles que van desde el Arrayán hasta el Sauce Llorón y el fuerte Coronilla. Suele encontrarse en algunos lugares como escondidos, el “Ñangapiré” cuyo fruto es la “pitanga” ideal para mezclarla con alcohol de caña y dejándola reposar, es un exquisito aperitivo.

 

Si su interés es visitar el norte de Uruguay, viaje y hospedese aquí en Tacuarembó y disfrute del hermoso paisaje.

 

La estación de Laureles, un lugar a mitad del camino

 

Después haber pernoctado en el Balneario Laguna de las Lavanderas, seguí mi viaje en tren hacia Rivera con escala en Laureles un poblado muy pequeño al Norte y casi solitario donde habitan poco más de treinta personas. Descendiendo del tren, tacuarembo me esperaba un largo viaje a caballo con algunas leguas de distancias. En él lomo de aquél flete al que le hacía falta la sobada por la tabla del pescuezo, disfrutaba del color verde distintivo de la naturaleza en primavera. Me parece verlo retozando en la pradera, no interesa su pelaje, era despierto y alerta, como queriendo estirarse del lado del lazo.

 

Unos días en el campo y el regreso para continuar el camino hasta llegar a Tranqueras por ese tramo de Ruta 5 que une Montevideo con Rivera. Tranqueras es un lugar de gente amable a orillas del río Tacuarembó Grande, con no más de 7.000 habitantes, sus alrededores es zona agrícola ganadera, productora de sandía y cítricos y cuenta con muchos atractivos naturales cercanos como Sierra de la Aurora, arroyo Lunarejo, río Tacuarembó y los arroyos Zanja Honda y Rubio Chico.tacuarembo Después de una semana enfilé hacia Rivera en la frontera con Brasil.

 

Lleva su nombre en honor al General Fructuosos Rivera uno los Héroes Nacionales. Rivera tiene su encanto de las noches mezcladas con la zamba de Brasil por ser frontera con Santana do Livramento. Allí se encuentra una de las puertas de entrada a Uruguay con mayor afluencia de viajeros procedentes de una importante región del Gigante del Sur.

 

Uruguay es eso, ríos, valles, praderas, departamentos con capitales Homónimas como Tacuarembó y Rivera pero sobre todo su gente, amiga y receptiva.

Fuente:www.revistaelviajero.com

Deja una respuesta