Los turistas que arribaron a Río Negro desde diciembre de 2012 a julio de 2013 gastaron globalmente más de 4.000 millones de pesos. Los cálculos realizados por el Ministerio de Turismo de la provincia fueron presentados ayer oficialmente, …
en el marco de un acto que se desarrolló en la Residencia de los Gobernadores con motivo de celebrarse ayer un el Día Internacional del Turismo.
Para su elaboración se solicitó a las áreas de turismo de los municipio que remitan información sobre la cantidad de turistas durante el período relevado que han pernoctado en la localidad en los años 2010, 2011, 2012 y 2013, la extensión de la estadía promedio por temporada y el gasto turístico promedio por turista y por día.
Inicialmente se consideró sólo las variables alojamiento (por persona, en base doble), alimentación (una comida y media, que incluye cena o almuerzo, y el desayuno o merienda), y otros gastos varios (menores y corrientes) y no se contempló pasajes o combustible, excursiones, souvenirs, compras varias (ropa, etc.), seguros de viajero y traslados dentro de los destinos.
Con esos datos se calculó que el arribo de visitantes generó ingresos por dos mil quinientos millones de pesos, con un gasto turístico promedio por persona durante su estadía en la provincia, que asciende a 1.575 pesos. Río Negro recibió 1.696.880 turistas.
Ahora, si se agrega solamente el transporte, por ejemplo, el monto del gasto turístico se incrementaría en más de 1.500 millones lo que llevaría los ingresos que la actividad turística produjo para la economía provincial (incluyendo alojamiento, alimentación y transporte) a 4.000 millones de pesos, mientras que si se estima un gasto per cápita entre excursiones, esparcimiento, souvenirs, regalos y seguros de viajero de 200 pesos por turista que visitó la provincia durante el período, se deben añadir al total 319.000.000 pesos, lo que arroja un gasto turístico total entre diciembre 2012 y julio 2013 de 4.398.864.857,13 pesos.
Finalmente se concluyó que la idea es estimar también el efecto multiplicador de la actividad, incorporando otras variables. Tomando como base estudios realizados en otros sitios turísticos, acerca de cuánto se multiplica el gasto del turista en el movimiento económico de una determinada región, las autoridades, encabezadas por el ministro Ángel Rovira Bosch y su equipo técnico, determinó que podrían haber quedado en Río Negro unos 6 mil millones de pesos, entre diciembre y julio.
Texto: www.rionegro.com.ar / (AV)
Fotos: Julio Ramirez