Unas 20.000 personas observaron ayer la apertura del túnel de fondo de la represa hidroeléctrica Futaleufú, que durante cuatro horas facilitó que vuelvan a correr los rápidos que hasta la década del 70 se mantuvieron en forma natural…
El hecho se transformó en una convocatoria turística masiva, al punto que la cola de automóviles para ingresar se extendió por varios kilómetros.
La secretaria de Turismo de Trevelin, Alexis Tiznado, valoró la idea de «poder instalar este suceso en el calendario anual de nuestra zona, pero todo depende gestiones, la voluntad y la toma de cesiones de un conjunto de instituciones» afectadas a la administración y seguridad de complejo del oeste chubutense. Cabe recordar que la empresa que opera el embalse solo utiliza este procedimiento «para realizar mantenimientos o por razones de emergencia».
Miles de lugareños y visitantes esperaron ansiosamente el instante en que la gran compuerta habilitó la salida de un gigantesco chorro de agua y espuma que se extendió por centenares de metros, golpeando contra las rocas antes de retomar su antiguo curso y bajar hacia la sala de máquinas de la presa General San Martín, donde se genera la energía que abastece a una amplia comarca cordillerana y además se deriva a Puerto Madryn y al sistema interconectado nacional.
El público que estaba más cerca de los miradores terminó completamente mojado por la lluvia y el rocío, al tiempo que se produjo una estampida hacia la zona alta de paredón del dique, donde la vista fue espectacular.
La actividad fue el cierre de los festejos por el Día Internacional del Turismo. La represa «Amutuy Quimey» (belleza perdida), está conformada por la unión de varios lagos y ríos del Parque Nacional Los Alerces. El embalse tiene una longitud de 600 metros y 120 de alto.
Fuentey fotos:www.rionegro.com.ar /(AEB).-