El próximo 27 de noviembre, la histórica embarcación cumple 75 años y se viene un gran evento organizado por la empresa Turisur. Se trata de un emblema de la ciudad que está intacta. La historia de esta fantástica belleza que hasta se salvó de un incendio…
Fue construida en el año 1937 en los astilleros Verchure de Amsterdam (Holanda) por encargo especial de la Dirección de Parques Nacionales, durante la presidencia de Don Exequiel Bustillo.
Transportada por barco y tren totalmente desarmada hasta Bariloche, fue rearmada y botada en un gran acto con la participación de todo el pueblo, el 10 de Noviembre del año 1938.
La Modesta Victoria posee tres cubiertas de piso de Teca, herrajes de bronce y tulipas de alabastro. Posee una timonera que es única y marca toda una época de la navegación.
Cuenta con una capacidad para 300 pasajeros y actualmente es propulsado por dos modernos motores de 350 hp cada uno.
El barco se ha transformado en una leyenda, por su cubierta de madera, salones y confitería han pasado ex presidentes, príncipes y personalidades que forman parte de las historias del Modesta Victoria.
Algunos quizá son parte de la leyenda, como el Che Guevara y su amigo Alberto Granado, que aseguran cruzaron a Chile en el Modesta Victoria por Puerto Blest. Aunque no hay documento que lo pueda confirmar. Sí está confirmado el viaje del Sha de Persia, Reza Pahlevi, y su esposa Farah Diba. Y probablemente, haya viajado en el Modesta Victoria, el ex presidente de Estados Unidos Dwight Eisenhower. Turisur, la empresa que es dueña del barco afirma que hasta el ex presidente Bill Clinton pasó por su cubierta.
Desde su primer viaje en enero de 1939, el Modesta Victoria se ha transformado en una embarcación emblemática del lago Nahuel Huapi.
Su construcción y puesta en funcionamiento demandó más de tres años. En 1935, un año después de sancionada la ley que creó el Parque Nacional Nahuel Huapi, el entonces presidente del directorio, Ezequiel Bustillo, inició las gestiones para conseguir un barco de turismo para la navegación del lago Nahuel Huapi.
El ingeniero Gamberale, director general de Navegación y Puertos, estableció las bases y las condiciones para llamar a la licitación pública a la que se presentaron dos firmas: Vershure, de Amsterdam, Holanda, y la argentina Hansen y Puccini y Cía, con astillero en el Tigre.
Gamberale “por razones de mejor precio y de mayor solvencia moral y técnica, aconsejó adjudicarla a la firma de Holanda”, dice Bustillo en el libro “El despertar de Bariloche”. Y el directorio del Parque Nacional Nahuel Huapi aceptó.
El barco se construyó en Amsterdam bajo la estricta supervisión del ingeniero Manuel Bianchi, quien había intervenido en la construcción de la Fragata Sarmiento.
“El ingeniero Bianchi tenía el defecto de sus propias virtudes que lo llevaba, en su tarea de inspección, a una prolijidad tan extrema que pasó al astillero más de ochocientas notas con observaciones. Cada bulón o tuerca era motivo de un reclamo”, reseñó Bustillo.
Treinta años después, reconoció que gracias a la competencia y consciente inspección de Bianchi, el Modesta Victoria seguía flotando sobras las aguas del Nahuel Huapi.
Cómo se llamaría el barco fue una indicación del general Juan B. Justo, según admitió Bustillo, quien consideró que era “un poco rebuscado y que iba a provocar mucha curiosidad en el público” por su significado. Por eso, Bustillo le sugirió ponerle Vicealmirante O´Connor. Justo no aceptó. Y quedó Modesta Victoria en homenaje a la primera embarcación que navegó el lago después de remontar los ríos Negro y Limay, en 1883.
El barco se trajo de Holanda, se desmontó en Buenos Aires y las piezas se trasladaron en Ferrocarril hasta el varadero de Parques Nacionales, con grúa y accesorios, que se construyó en Bariloche.
El armado en Bariloche demoró un año y dos meses, porque en noviembre de 1938 fue la botadura que siguió expectante la población local.
Dos meses después realizó su primer viaje. Era un barco de lujo, con capacidad para 167 personas, con salón comedor, confitería, sala de juegos y de lectura. El primer año de servicio, más de 26.000 pasajeros y turistas navegaron por el Nahuel Huapi. Unía Bariloche, Isla Victoria, Villa La Angostura, Bosque de Arrayanes y Puerto Blest.
75 después, el Modesta Victoria sigue navegando y resistiendo la batalla contra el tiempo.
Idea de Bustillo
Su construcción y puesta en funcionamiento demandó más de tres años. En 1935, un año después de sancionada la ley que creó el Parque Nacional Nahuel Huapi, el entonces presidente del directorio, Ezequiel Bustillo, inició las gestiones para conseguir un barco de turismo para la navegación del lago Nahuel Huapi.
Fuente y fotos:www.elcordillerano.com.ar