Es una de las 28 finalistas, elegidas entre 1.200 candidatas. Ya arrancó la votación online para definir a las ganadoras. Vota por la Ciudad Argentina aquí: (https://www.new7wonders.com/en/final-voting/details/31)…
Mendoza entró en la recta final para convertirse en una de las 7 ciudades maravillosas del mundo. Ayer quedó seleccionada entre las 28 finalistas del concurso de la fundación suiza New7Wonders, del que participaron 1.200 ciudades. La capital del vino argentino le ganó a Buenos Aires –que ayer quedó eliminada– y es la única argentina en carrera y una de las cinco latinoamericanas, junto a México DF, Quito, La Habana y La Paz. Todas competirán ahora contra asiáticas, europeas, africanas y oceánicas para conseguir uno de los siete lugares reservados para las “maravillosas”.
Las ganadoras serán anunciadas el 7 de diciembre de 2014. Hasta entonces, todas las candidatas competirán por el voto del público, que se realiza a través de Internet (http://world.new7wonders.com). El 7 de julio del año próximo saldrán de competencia las 7 que menos clicks hayan conseguido. El segundo corte será el 7 de octubre: sólo quedarán 14 que competirán hasta el final. La promoción de Mendoza tuvo hasta acá su mayor difusión en redes sociales y a través de famosos. La expectativa del municipio del radical k Víctor Fayad es que el Gobierno nacional haga propia esta campaña y que el país apoye a Mendoza, como ocurrió con las Cataratas en la elección de las 7 maravillas naturales.
¿Por qué se impuso? La cordillera nevada como telón de fondo, sus plazas integradas al diseño arquitectónico, las arboledas y sus acequias para mantener el verde en un terreno árido donde sopla el polvoriento viento Zonda y las veredas enceradas son los sellos distintivos de la Mendoza turística. Pero quizás la clave esté en la explosión que tuvo en los últimos 15 años el enoturismo. Cerca de mil bodegas en la provincia, un circuito de más de 500 restaurantes, bares y hoteles boutiques donde los visitantes se sumergen en la cultura del vino y sus placeres. Todo esto le dio un empujón extra a la candidatura de Mendoza, ya que dentro de la ciudad no hay viñedos ni montañas. Sí están en el Gran Mendoza. Por su infraestructura, la ciudad es además la base del turismo: concentra el 70% de la hotelería y el 80% de la gastronomía de la provincia. Cada año recibe dos millones de visitantes.
Mendoza competirá ahora contra otras ciudades del mundo como Atenas, Barcelona, Londres, La Habana, Estambul y Praga, entre otras. La directora de Planeamiento Estratégico local, Nora Vicario, explicó que la estrategia de la campaña fue mostrar a una ciudad “emergente, novedosa, que combina montaña, vino, nieve y ciudad”. Y destaca el éxito de la difusión en las redes sociales, que se hizo con personal de la comuna: “Las visitas en la web de la ciudad se cuadriplicaron en los últimos meses”.
En las primeras etapas, la ciudad de Mendoza fue elegida por el voto del público entre más de 1.200 urbes de 220 países. Ayer fue seleccionada por un jurado especial entre las 77 postulantes que seguían en carrera. Y no habrá tiempo para festejar: la elección entre las 28 finalistas ya se puso en marcha. Se hará por Internet y todos pueden votar. “En el último mes, adhirieron muchos artistas y periodistas, sin plata de por medio”, dijo Vicario. Y asegura que bastó con que hayan venido alguna vez a Mendoza. En la lista estaban el actor mendocino Mike Amigorena, Jorge Rial y Guillermo Andino.
Un sticker con una estrella amarilla aparece en vidrieras, en parabrisas y bancos de plazas de la ciudad. Es el distintivo de la campaña que lleva dos años. Ayer los referentes del sector turístico no escondían su entusiasmo: una eventual elección podría dar el empujón promocional que falta para instalar a Mendoza como destino internacional.
Fuente:www.clarin.com /corresponsalia.POR ROXANA BADALONI