A fin de controlar el creciente parque náutico, Prefectura reforzará el control en el Paraná. Rosario y zona de influencia cuentan con 13 guarderías, 17 clubes náuticos y alrededor de 20 mil embarcaciones…
El sábado, un kayakista sufrió graves heridas al ser arrollado por una lancha, cuyo conductor escapó
En Rosario y Gran Rosario se encuentran registradas alrededor de 11 mil embarcaciones.
En Rosario y Gran Rosario se encuentran registradas alrededor de 11 mil embarcaciones. Ampliar Imágenes
Al igual que en años anteriores ante el comienzo del verano, Prefectura Naval iniciará el 1º de diciembre próximo el Operativo Río y Sol para controlar el funcionamiento del parque náutico local, en continuo crecimiento. El inicio de esta temporada estuvo marcado por un hecho aún no esclarecido. Un kayakista –que continuaba internado en estado de gravedad– fue embestido por una embarcación, y sus ocupantes, lejos de socorrerlo, se dieron a la fuga y aún no fueron hallados.
“En Rosario y Gran Rosario se encuentran registradas alrededor de 11 mil embarcaciones, entre el Registro Jurisdiccional y el Registro Especial de Yates; pero además, circulan alrededor de 9.500 embarcaciones de tipo piraguas, kayaks y otros elementos de flotación a remo que están exentos de la obligación de registro”, explicó a Rosario3.com el jefe de Prefectura Rosario, Omar Torres, y remarcó que “esa cifra está en constante crecimiento”.
En 2011 existían 9.700 embarcaciones alojadas en clubes y guarderías de la ciudad, además de las que los usuarios guardan en sus domicilios particulares, pero el crecimiento de los emprendimientos urbanísticos de cara al río Paraná y las urbanizaciones en la zona de Puerto Norte (que en algunos casos también incluyen amarras) empujaron la actividad náutica local.
Según la información de Prefectura, Rosario y Gran Rosario cuentan con 13 guarderías náuticas, además de 17 clubes náuticos, a través de los cuales se canaliza una intensa actividad de aprovechamiento del río ya sea con fines deportivos o de esparcimiento.
Por eso, el operativo de refuerzo que comenzará en diciembre apunta a controlar tanto embarcaciones deportivas como de placer. Se chequeará la tenencia de documentación obligatoria y habilitaciones correspondientes, la presencia de elementos de seguridad y el nivel de alcoholemia.
En este sentido, Torres precisó que el límite de tolerancia de alcohol en sangre para conductores de embarcaciones es de 0,5 miligramos; para conductores de motos de agua, 0,2; y para conductores de embarcaciones de marina mercante, tolerancia cero.
En relación con el kayakista arrollado el sábado último, por una lancha cuyo conductor se dio a la fuga, el prefecto Torres señaló que el guardacostas continúa inspeccionando para lograr determinar la identidad del propietario.
El hombre sufrió heridas graves y continuaba internado en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria.
Fuente:www.rosario3.com
Fotos: Julio Ramirez