Grandes extensiones de arena blanca y aguas claras conforman el litoral argentino. En Corrientes, con su ubicación estratégica de frontera, los turistas disfrutarán de sol, la arena y la playa en tres rutas imperdibles…
Corrientes es una de las regiones turísticas que más atrae a los viajeros del mundo por concentrar un atractivo corredor hídrico que tiene su puntapié inicial en las Cataratas del Iguazú, dentro de la provincia de Misiones; los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes; y los innumerables centros termales que alberga la provincia de Entre Ríos. Todos confluyen en esta mágica tierra, conocida como la Mesopotamia argentina.
Su clima subtropical es ideal para vivir el próximo verano en la plenitud de unas merecidas vacaciones o un escape de fin de semana. Los turistas podrán refrescarse en las aguas de sus ríos y lagunas, en un ambiente de cordialidad y de goce natural.
La provincia litoraleña posee una ubicación estratégica de frontera, y es este es el primer aspecto destacado para el turismo internacional, especialmente para Mercosur. Corrientes ofrece un sinnúmero de playas y una amplia variedad de servicios de gastronomía, estacionamientos, parrillas, seguridad y otros beneficios para el disfrute familiar. Muchos balnearios cuentan también con instalaciones para el acampe, canchas para deportes y bajadas de lanchas.
Sol, arena y aguas claras proponen tres alternativas para alejarse del bullicio citadino y acercarse al descanso y el deporte.
1. La ruta del Río Paraná
Paralelo a la Ruta 12, las playas del Río Paraná ofrecen amplios espacios de arena fina, instalaciones y entretenimientos que permiten disfrutar del verano. Los destinos que esperan por los turistas son:
• Corrientes Capital. Los turistas eligen la Avenida Costanera para caminar, hacer deportes o disfrutar de la magnífica vista al río.
• Ituzaingo. Sus exquisitas playas se desplazan en una extensión de 15 Km., pudiendo disfrutar de diferentes balnearios alternativos
• Itaibaté. Indicado para la práctica de todo tipo de deportes náuticos, ofrece quinchos, mesas y bancos de uso libre y gratuito, garantizándole gratos momentos a la vera del Paraná.
• Paso de la Patria. Ofrece amplias comodidades para los turistas, contando con lugares para acampar, equipados bungalows y hoteles de primer nivel.
• Otros balnearios imperdibles están en: Itati, Empedrado, Bella Vista, Santa Lucía, Esquina, y la enigmática Goya.
2. La ruta del Río Uruguay
Se dice que los atardeceres en las playas de Corrientes tienen otro color, especialmente al margen del Río Uruguay, conocido como el “Río de los Pájaros”, que permite el esparcimiento y goce del verano en sus cálidas y serenas aguas. Sus principales balnearios son:
• Yapeyú. Cuenta con espectaculares rincones para practicar la pesca, con su fondo de arenas blancas, y grandes pedregales.
• Monte Caseros. Las hermosas playas se extienden por aproximadamente unos 6 kilómetros, desde Puerto Ceibo a La Cachuera.
• Otros destinos son: La Cruz, Alvear y Santo Tomé.
3. Lagunas
Corrientes cuenta con un circuito de lagunas que constituyen la Micro Región Solar de las Huellas Verdes, formado por las localidades de Saladas, Mburucuyá, Santa Rosa, San Miguel, Caá Catí, Loreto, Santa Ana y San Cosme.
Estos son algunos de los pueblos cuya rica arquitectura es refugio inspirador de artistas plásticos y escritores
Para los amantes de la pesca
• En la Argentina, Corrientes se distingue como cuna de la pesca deportiva y ofrece al viajero interesado en esta actividad la infraestructura necesaria para relajarse y disfrutar de unos días dedicados exclusivamente al pique.
• En diversos puntos del territorio hay hoteles, complejos de cabañas y zonas de acampe especialmente acondicionadas para satisfacer las demandas de los pescadores.
• Corrientes se distingue a nivel mundial por albergar en sus aguas algunas de las mejores piezas de fauna ictícola: el dorado o “Tigre de los ríos”, un pez reconocido por sus dotes de salvaje y luchador; así como surubí, pacú, maguruyú, patí y boga.
Cómo llegar
• Desde Buenos Aires las vías de acceso son las Rutas Nacionales 9, 11 y 16, así como el Puente Zárate-Brazo Largo.
• La conexión a Misiones es a través de las Rutas Nacionales 12 y 14; y a Chaco, el Puente General Belgrano.
• Corrientes cuenta con tres aeropuertos internacionales y nueve aeródromos.
• Además, posee una extensa red ferroviaria, desde Buenos Aires a países vecinos como Paraguay y Brasil.
Fuente:AGENCIA TUR NOTICIAS