Atraer a los turistas, es la primer obligación de la Administración de un Estado, que quiera beneficiarse de esta alternativa: socio-económica,-cultural : PONER EN MARCHA UN PLAN DE DIFUSIÓN POSITIVA, PERMANENTE, (de abajo hacia arriba en el país, compromiso de los Intendentes, y /o el Gobernador, sus Gabinetes, las Áreas de Turismo, Prensa, etc.) ya que necesitamos, «Primero crear demanda, después salir a vender. No tiene sentido llevar una oferta adonde nadie la quiere. Se…
empieza por visitar un nuevo mercado, saber qué vende, qué le interesa, saber, si esto da positivo, comenzar a capacitar, invitar a la prensa. Y recién después, el último paso es ir a vender.» CREAR ATENCIÓN, para que los potenciales, viajeros, reparen en que existimos, y luego, llegar a GENERAR DESEO, en la gente, POR CONOCERNOS. A la hora de hablar de las inversiones en publicidad, debemos recordar, lo que recomienda desde hace muchos años la Organización Mundial de Turismo Por cada turista que recibimos en el año 2003, debemos invertir desde el Estado, no menos de u$s 1.—por cada turista recibido, para intentar repetir el mismo resultado. Si “Las Grutas”, recibió en el 2010, 300.000 Turistas, la cuenta del FONDO mixto DE PROMOCION, DEBERÍA CONTAR CON Una cifra parecida a los u$s 300.000.– COMO MÍNIMO , para los compromisos del marketing ,(investigación, que lleva a la promoción). Gestión, que permita: ATRAER, al consumidor potencial; de VENDERLE, los destinos; SATISFACERLOS, y SORPRENDERLOS
1. Atraer
Para conseguirlo, es preciso crear y aplicar con eficacia y constancia las técnicas de Comunicación, simples y efectivas, que llamamos “difusión sostenida PERMANENTE” de las noticias positivas, de los lugares con atractivos turísticos, y por ese camino, generar lo esencial en el llamado “consumidor final” (el hombre de la calle, “con alguna capacidad de ahorro y gasto”.
2. Vender
Para conseguirlo es preciso crear particularmente desde el Estado (a partir de Sinergia y sintonía, entre las Autoridades Regionales, Provinciales y Municipales) expectativas y aplicar con eficacia y constancia las técnicas del Marketing, que ayuda a definir las distintas formas de provocar y conseguir el consumo de los clientes, a quienes los Empresarios EN LA INSTANCIA FINAL, les venden
3. Satisfacer
Lo suficiente para que el cliente, si vive posibles imprevistos e inconvenientes, como por ejemplo, el precio, le sigan compensando sus vacaciones en el destino escogido. Para alcanzar este objetivo, el papel de «anfitriones-vendedores de felicidad» de los habitantes de un “Centro receptor de turistas”
4. Sorprender
A medida que las ofertas turísticas van multiplicándose, tan sólo aquellas que sorprendan las expectativas de los clientes por ser diferentes y porque aportan algo más que las otras, tendrán éxito. Ser competitivas. Para conseguirlo es preciso crear y aplicar con eficacia y constancia las técnicas de:
a. La calidad de los detalles.
b. La renovadora innovación.
c. La agilidad en la prestación de los servicios.
Les recordamos que, para que en su Organismo Oficial de Turismo, o empresa se puedan aplicar estos «cuatro factores que llevan al éxito”, es necesario que se crezca en la formación de una adecuada Capacitación y Conciencia Valorativa del Turismo, que partiendo de todos los niveles de una comunidad, lleguen a lo particular del propietario de un establecimiento prestador de servicios turísticos o de interés comunitario, pasando por los directivos, jefes y todo el personal, incluido el de temporada, que puedan ser formados tanto en sus virtudes como en sus aptitudes, como verdaderos anfitriones de los clientes en este negocio del turismo, que por su estructuración y realidad “multidisciplinaría” e integradora, “BENEFICIA A TODOS”