Bariloche:Los egresados, el turismo más fiel

El año que está a punto de concluir ha sido particularmente bueno para el sector, al punto que se espera que al llegar enero la cantidad de arribos del 2013 habrá rozado los 120.000 estudiantes.El turismo estudiantil experimentó un leve repunte durante el presente año y desde la Asociación Turismo Estudiantil Bariloche (Ateba) estiman que en enero el acumulado del 2013 orillará los…

120.000 visitantes, una cifra a la cual no se llegaba hace siete años. Actualmente Bariloche está repleta de jóvenes egresados y se espera que diciembre sea el mes récord.

 

El presidente de Ateba, Néstor Denoya, dijo que para la semana de Año Nuevo se espera completar la totalidad de las camas disponibles para estudiantes, unas 9.000 plazas en 55 establecimientos hoteleros. Así, en diciembre se superarían los 22.000 arribos, récord para el último mes del año. En estos días hay una notoria presencia de egresados de Chile, país que superó a Uruguay y se ubica en el primer lugar de arribos desde el exterior.

 

Denoya dijo que este año llegaron cerca de 10.000 jóvenes transandinos, en su mayoría por 4 noches de estadía. Los arribos son vía terrestre, por el paso Puyehue, con grupos desde todo Chile. En segundo lugar se ubica Uruguay, con unos 4.500 egresados y tercero Brasil, desde donde viajaron 4.000 jóvenes.

 

Si se analizan las estadísticas de las dos últimas décadas puede constatarse que el mayor caudal de visitantes fue al promediar los noventa, cuando visitaban esta ciudad alrededor de 160.000 jóvenes por año. El 75 por ciento de los pasajeros visitaba Bariloche entre julio y octubre.

 

La crisis económica que azotó Argentina en el 2001 también afectó al turismo estudiantil, con una gran merma de visitantes. Ese año visitaron Bariloche 92.117 chicos (que habían adquirido y pagado el viaje en el 2000) y en el 2002 apenas 70.710. Fue el registro más bajo de los últimos 20 años.

 

A partir de entonces comenzó la recuperación, con un pico de 123.000 estudiantes en el año 2005, pero luego la cifra bajó, para promediar los 105.000 viajeros en los últimos 4 años. Este año, los operadores estiman orillar los 120.000 visitantes.

 

Un dato no menor es que las agudas crisis que disminuyeron el turismo en los últimos años, como la gripe A en el 2009 o el volcán Puyehue en el 2011, afectaron muy poco el segmento estudiantil. En los años 2009 y 2010 arribaron 105.873 y 106.170 jóvenes y 106.245 lo hicieron en el 2011 y 104.130 en el 2012. En estos últimos años, al igual que en los años noventa, el 80 por ciento arriba entre julio y octubre.

Fuente:www.rionegro.com.ar /(AB).-

Deja una respuesta