Para honrar desde el 1/01/al 31/12 del 2014 Por Antonio Torrejón

Se informa a todo el personal del Estado Argentino a sus dependencias: Nacionales, Provinciales y Municipales del País Federal, que, a partir del 1 de enero de 2014, toda la documentación que se realiza con el membrete del Ministerio, o el Sector, debe contener la nueva leyenda “2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” en cumplimiento con el Decreto 2161/2013 publicado en el BO del 24/12/2013…

La República Argentina, que de «La Quiaca» (Provincia de Jujuy ) al Canal Beagle (Tierra del Fuego) (con su extensión del Sector Antártico Argentino, hasta el «Polo Sur»), que desde la Laguna Frías (junto a las tierras donadas por el Perito Moreno, en la frontera del Oeste en la Prov. de Rio Negro), al “Patrimonio Mundial Península Valdés” (Chubut),frente al «eje del Mar Patagónico»; que desde la Laguna del Desierto a la Isla de la Soberanía del Cmte. Luis Piedra Buena (Santa Cruz), hasta el Parque Nacional Iguazú (Prov. de Misiones) en su «Cuenca del Plata», Ríos, embalses, Lagos, Lagunas y Mar Patagónico, que involucran mas de 25.000 km. de bordes navegables, resultando el «5to. país del planeta, en este tipo de oferta». Logró su Soberanía en un espacio acuático reivindicado hace dos Siglos por el Almirante Guillermo Brown, los héroes de «Vuelta de Obligado», los de la ganada, “Guerra del Paraná», a partir de la batalla de «Punta Quebracho», o la defensa de la gesta del «7 de marzo», junto al Rio Negro (Viedma y Patagones) o en 1982, por los héroes sacrificados en «Malvinas, o en el hundimiento del Acorazado Belgrano» . Una realidad que también se reivindica a través del uso -inteligente- «Recreativo y Turístico», que a través del accesible disfrute de tantos accesibles escenarios acuáticos, van dando una «inclusión que acrecienta un ineludible -sentimiento de pertenencia y calidad de vida, que todos los días, ganamos los Argentinos-. «Para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran constructivamente y con nuestra pacífica intención, poblar y disfrutar el -suelo y las aguas de jurisdicción Argentina-.

 

La historia a través de su conocimiento es para reivindicarla y honrarla.

 

Hagámoslo.

Deja una respuesta