Chile:Nuevo embarcadero de pesca y turismo en Pto. Varas

El sindicato puertovarino reúne a los boteros que realizan recorridos turísticos y de pesca por el lago LlanquihueEl lugar de atraque está ubicado en el muelle de la ciudad de las rosasAl fin y después de esperar mucho tiempo, los integrantes del “Sindicato de Trabajadores de Embarcaciones Menores de Turismo Recreativo”, Sitraem de Puerto Varas, cuentan con un embarcadero que garantiza seguridad a quienes utilizan sus servicios…

Cabe señalar que Sitraem Puerto Varas, es una agrupación que reúne a boteros que realizan recorridos en el lago Llanquihue, con planes turísticos y de pesca recreativa y que desde hace muchos años, venían dando a conocer al municipio las falencias que existían en el muelle de la ciudad para realizar su actividad.

Fue así y luego de sucesivas reuniones con el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, que dicha agrupación recibió una subvención por parte del municipio, para comparar materiales con el fin de construir un embarcadero.

“Le planteamos la necesidad del sindicato al alcalde Berger, de no contar con un lugar seguro para poder trabajar: tener un embarcadero. A través de un proyecto que se presentó y que fue aprobado por el concejo, pudimos obtener el dinero como para comprar los materiales y diseñar este pasillo. Esto va a facilitar el acceso y vamos a dar un servicio con mayor seguridad para subir como para desembarcar a la gente de las lanchas”, explicó Danery Carrasco, presidente Sitraem.

En este sentido, el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, contó que se había reunido con los boteros para ver la posibilidad de construir una plataforma que sirva de atraque para embarcaciones menores, lo que se pudo concretar gracias a fondos entregados a través de la subvención municipal. “Lo importante es garantizarles las condiciones para que puedan desarrollar un buen servicio, cuando asumí la administración municipal ellos se acercaron a plantearnos esta inquietud la que finalmente la pudimos concretar”, explicó Berger.

Por su parte Miguel Filoza, directivo de Sitraem agregó “estábamos esperando hace mucho tiempo esto, y al fin lo logramos, gracias al apoyo de la Municipalidad y una empresa privada que nos facilitó el pasillo. Imagínese tenemos el lago más grande de Chile y no podíamos aprovecharlo porque no podíamos entregarles las garantías de seguridad a nuestros usuarios”.

Fuente:www.eha.cl

Deja una respuesta