Martín Hutchinson, tiene 52 años, es de Manchester, Inglaterra en donde desde los 15 años se desempeñó como bombero. Hace siete años que camina por países de Latinoamérica, ya recorrió unos 35 mil kilómetros pregonando un mensaje de conciencia ambiental…
Ayer estuvo en la redacción de “El Cordillerano”, contó su historia que ya fue publicada en diferentes medios de comunicación.
Su periplo se desarrolla a paso firme, lo inició en el mes de septiembre de 2006, y tuvo como punto de partida la ciudad de México, desde donde llegó ayer a Bariloche. Contó que estuvo –por ejemplo- en la zona cordillerana de Futaleufu, Trevelin, Esquel y Parque Nacional Los Alerces y El Bolsón.
Con una hoja de ruta, que va marcando su huella de a pie zigzagueante en la Patagonia, entre la cordillera de los Andes, que en la aventura emprendida por Martín Hutchinson, más allá de su significado geográfico fronterizo entre Chile y Argentina, el caminante Británico la siente y piensa como biosfera de un todo que abraza su mensaje de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Con un español aprendido en el camino por momentos no tan fácil de entender, Hutchinson hizo su presentación al medio mostrando una carpeta con recortes periodísticos , diplomas, dedicatorias y recuerdos , que reflejan y certifican en forma resumida una especie de diario testimonial viajero de la larga caminata emprendida con un sentimiento expreso, según el propio protagonista “ de amor al planeta , el cual pide a gritos mayor cuidado ”; el bombero caminante y aventurero está convencido de que en cada paso que da y en cada charla y contacto con la gente que va conociendo suma a través de su mensaje e historia presente, un granito de conciencia ambiental.
Consultado por qué impresión le dejó su paso por la cordillera de los Andes y el noroeste cordillerano, si bien resaltó las bellezas naturales del lugar, lamentó la gran cantidad de bosque talado y superficies afectadas por incendios forestales, con clara intervención de la mano del hombre.
Luego de recorrer la Comarca Andina, el viaje se trasladó a Bariloche y sus alrededores para luego seguir meseta patagónica adentro ,hacia el sur de la Patagonia, teniendo como destino final la ciudad más austral del mundo, Tierra del Fuego, meta que estima estará alcanzando de continuar con el mismo ritmo , paso a paso, en unos cuatro años.
En la redacción de “El Cordillerano” mostró sus rotos borseguies e indicó que lleva gastados unos 30 pares de zapatos, durante estos 7 años de caminata, Martín Hutchinson, remarca mostrando la suela del calzado que” hace las veces de zapatero, reforzando la misma con caucho”.
En cuanto a promedio de kilómetros recorridos por día, explicó que varía entre 20 y 80 km como máximo, y asegura que nunca los transitó en vehículo, siempre de a pie.
Este aventurero británico, que lleva sobre su espalda una pequeña mochila con lo mínimo e indispensable y la bandera de su país a la que ha ido adhiriendo las de las naciones transitadas, sostiene que su gran respaldo emocional es: “su mejor amigo, el planeta”. El hombre no tiene esposa , ni hijos, sus familiares más directos son dos hermanos, con residencia en Londres y Francia.
Según afirma, el largo viaje emprendido lo solventa con los ahorros de toda la vida, ya que en Inglaterra, a los bomberos se les paga.
Generalmente en cada parada, es bien recibido y albergado en instituciones como por ejemplo cuarteles de bomberos voluntarios, escuelas e iglesias. En ese marco, resalta que las escuelas son el mejor lugar para transmitir y generar conciencia ambiental, aunque lamenta que las nuevas generaciones están muy atrapadas en sí mismo por la tecnología, y cuesta llegar a ellos con el medio de comunicación más antiguo “el dialogo a través de la palabra”, es por ello que considera importante poder contar su aventura a través de los medios de comunicación.
Con unos 35 mil kilómetros recorridos, Martín Hutchinson, ha multiplicado su mensaje conciliador y de cuidado ambiental, en países tales como México y gran parte de Centroamérica, Colombia, Surinam, Brasil, Perú, Uruguay, Bolivia, Chile y Argentina.
Para finalizar, quiere agradecer a Bomberos de Bariloche, por recibirlo tan amigablemente y darle el hospedaje necesario para luego continuar su recorrido.
Fuente: Noticias de la Comarca y El Cordillerano