Esta localidad cordillerana será sede durante los días 6, 7, 8 y 9 de febrero de la Fiesta Nacional de Asado.El fogón, de 250 metros de largo, se mantendrá encendido los cuatro días que dure la fiesta.Aqui la programación…
La intendenta Valeria Campos confirmó ayer que «volveremos a superar nuestro propio récord; este año se faenarán 85 novillos y 600 corderos, además de los cortes que van a la parrilla y los chorizos, que los fabricamos íntegramente nosotros».
Como es habitual, «el fogón único de 250 metros de largo permanecerá encendido las 24 horas durante los cuatro días de fiesta», alimentado con «buena leña de la cordillera, como ñire, lenga, cohiue y radal».
En coincidencia, el operativo en el que trabajan más de 100 lugareños incluye nada menos que 550 asadores y varias parrillas de gran porte.
Estiman ofrecer a lugareños y turistas «algo más de 20.000 kilos de asado de ternera, y más de 6.000 kilos cordero», con la expectativa de «conformar a todos los que llegan para degustar la mejor carne del mundo».
Además del ya tradicional mega asado, el predio de «El Morro» dispondrá de un escenario al mediodía, tarde y noche, con una grilla de artistas locales, regionales y nacionales, entre los que se cuentan Los Nocheros, el cuartetero Jean Carlos, junto al sorteo del Telebingo Chubutense, al cierre de la fiesta.
La jefa comunal anticipó que «Cholila se encuentra preparada y equipada para la fiesta más popular de la provincia. La municipalidad ha destinado todo su recurso humano para la organización de este evento que hoy es orgullo de los chubutenses».
Existe asimismo toda una infraestructura de servicios, incluyendo alojamiento y gastronomía, combustibles, internet, banco y cajero automático.
A Cholila se accede por la ruta provincial 70 (pavimentada), con conexión a la ruta nacional 40. Queda a 80 km al sur de El Bolsón y a 120 de Esquel.
Programa
Jueves 6, desde las 19 en el escenario del predio «El Morro»: Perla Báez (folklore); Nelson Ortega (chamamé) Cristian Huenelaf (chamamé); Federico Márquez (folklore); Federico Quilodran (folklore); Perla Galarza (folklore); El Chapi y sus guitarras (folclore); desfile candidatas a reina; Atilio Payeta (cantor surero); Mario Brito (folclore); Santiago Sepúlveda (folclore); David Vargas (chamamé); Luis Rosales (folclore); Nelson González (folclore); Daniel Catalán (folclore) y cierre con Los Jóvenes Rancheros (popular).
Viernes 7, desde las 12: Félix Baliente y Rolando Lobos (folclore); Tóxicos (rock); ¿Cómo se llama? (folclore); Viruta y Sudor (títeres y música); Los Reyes del Chamamé: Oscar Benítez (folclore); Los Hermanos Cayú (chamamé); Rubén Austin (folclore); desfile candidatas a reina; Milton Frint (folclore); Refugio (folclore); Edgardo Lanfré (humor y folclore); Trío ABC (chamamé); La Clave (cumbia). Baile en el gimnasio municipal con grupo Palan-K.
Sábado 8: de 10 a 19,30 jineteada y carrera de galgos. Desde las 12, en el predio «El Morro»: Félix Baliente y Rolando Lobos (folclore); Mauricio Villalba; Los Gonzalitos (chamamé); Amistad Chamamecera; desfile miss Asadito; escuela de danzas Amancay; Los Hermanos Meza; Eduardo Payllacán (cantautor patagónico); desfile candidatas a reina; Tino «La guitarra mapuche»; elección de la reina; Jean Carlos (cuarteto); Osvaldo Lagos; Carlos Gómez (humorista y payador); Carlos Marchesini (payador). Baile en el gimnasio con Los Chama de Cristal.
Domingo 9: de 10 a 18, carreras cuadreras. Desde las 12: Félix Baliente y Rolando Lobos; Tambores Africanos; Mario Ávila (saxo); Ilox 4 (rock); Willy the Rock; elección miss Asadito; Pancho Quilodrán; Gabriel Santana; Ecos del Tiempo (folclore); Néstor Martínez (folclore patagónico); Chubut Canta (folclore); escuela de danzas Querencias; sorteo Telebingo Chubutense; Los Nocheros (folclore); Oveja Negra (latinoamericano); Tierra Negra (fusión)
Fuente:www.rionegro.com.ar / (AEB).