Río Negro: El vereno tambien se disfruta en el Valle de Conesa

El Valle de Conesa registra durante la actual temporada estival una gran cantidad de visitas de turistas que sorprendidos por su riqueza natural y tranquilidad, decidieron pasar unos días en el destino.Los datos del primer mes de la temporada arrojaron que hubo una ocupación hotelera del 90 % y extra-hotelera del 75%, siendo en este caso lo más buscado, el acampe en el Camping Municipal…

En lo que respecta a gastronomía, tanto parrillas, tenedores libres como restaurantes se vieron completos tanto mediodía como a la cena.

 

En términos generales se advierte una gran afluencia de turistas provenientes del sur, centro y norte del país que en el transcurso de sus vacaciones ya no optan por Conesa como un lugar de paso, sino como un lugar de estancia para disfrutar entre dos y tres días de una gran variedad de actividades en ambientes sanos, luminosos, en pleno contacto con la naturaleza y la historia.

 

Enero mostró los balnearios conesinos colmados de gente que disfrutó tanto de las playas como de la amplia variedad de actividades náuticas que se realizan (ski acuático, paseos en bananas acuáticas, paseos en lancha, pesca embarcado diurna y nocturna, canotaje).

 

Muchos turistas se ven impactados con el circuito histórico-cultural, un recorrido de dos o tres horas que propone lugares únicos en Argentina como las ruinas de un Ingenio de Azúcar que se dedicaba a la extracción de remolacha, un antiguo casco de estancia rodeado de un frondoso bosque y una capilla de los años 30, ubicada en lo más alto de una barda que ofrece una vista completa del valle.

 

Los visitantes provenientes de ciudades buscan de Conesa el contacto pleno con la naturaleza, y en esto se llevan lo mejor al realizar aviturismo, recorriendo ambientes con una diversa variedad de especies tanto acuáticas como terrestres, contando con más de 150 especies registradas. A esto se suma el senderismo, una actividad placentera recorriendo pequeños caminos entre el río, la vegetación y la fauna autóctona.

 

General Conesa, es mucho más que un lugar de paso, es un destino en sí, con características únicas, paisajes y actividades que complementan las ofertas del principal destino de sol y playa de la provincia, Las Grutas ubicado a tan sólo 94 km de distancia.

 

 

Fuente:Prensa y Comunicación

Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro

Fotos: Julio Ramirez

Deja una respuesta