Buceo en Yucatán, un encuentro con los señores del Xibalba

Uno de los deportes que se conocen de alto riesgo es el buceo en cuevas, sin embargo como todo en la vida, el buceo en cuevas practicado con el entrenamiento y con el equipo adecuado es una de las actividades más increíbles que podemos practicar.El estado de Yucatan en Mexico es uno de los principales lugares en el mundo donde puede practicarse este deporte, existen más de 6000 cenotes escondidos en medio de sus selvas…

La palabra cenote es un término que proviene de la palabra maya «dzonot», que significa «abismo». Los cenotes son pozos de agua dulce creados por la erosión de la piedra caliza, suave y porosa, una entrada a las maravillas del otro mundo y el centro de comunión con los dioses.

 

En esta ocasión nos encontramos a las puertas una de las entradas al Xibalba, el inframundo maya. Los cenotes y las cuevas Maya eran consideradas las puertas de la entrada a otra vida, resguardados por los señores del Xibalba.

 

Es un lugar mágico de agua cristalinas y formaciones rocosas donde la vida brota del inframundo a la superficie.buceo yucatan

 

Mientras preparamos el equipo de buceo, mis compañeros y yo comentamos emocionados lo que será conocer este mundo misterioso, oscuro y lleno de luz al mismo tiempo, silencioso y lleno de ruido por los animales que ahí habitan, murciélagos y pájaros que hacen entre las rocas sus nidos.

 

Rodeados del verde lleno de vida de la selva iniciamos la bajada al cenote, mi viajero interior pide permiso a los señores del Xibalba para explorar su mundo, ese mundo que nos conducirá a una aventura más.

 

Una vez revisado nuestro equipo comenzamos el descenso en estas aguas cristalinas, un juego de luz y obscuridad nos rodea, nuestras lámparas iluminan lo que son las formaciones de piedra caliza que hacen mil esculturas bajo el agua.

 

buceo yucatan Restos de cerámica hacen su aparición, y la imaginación vuela y se transporta a lostiempos en que los mayas hacían ofrendas a los señores del Xibalba para ganar sus favores, y así aparecen restos de huesos de animales que fueron sacrificados para las divinidades del inframundo.

 

El tiempo parece retroceder, los juegos de luces desaparecen mientras mas descendemos y ahí en la completa obscuridad, un sentimiento de pertenencia empieza a surgir, esa pertenencia a nuestra madre, esa que nos provee de todo, esa que veneraban nuestros antepasados, si, nuestra madre tierra.

 

Hemos regresado a su vientre materno, flotamos ingrávidos en silencio, hermanados por su abrazo, y en un instante se transforma en la eternidad y surge el brillo en la mirada de cada uno de estos buzos, ese brillo de renovación y agradecimiento.

 

En nuestro ascenso contemplamos las raíces de los arboles que cuelgan como si buscaran el agua de vida que irónicamente es la entrada al reino de la muerte y el frio, el Xibalba maya y una vez mas nos damos cuenta que aun en la oscuridad surge la luz y labuceo yucatan vida.

 

Al salir como siempre la alegría por un viaje mas, una aventura mas, compartimos los alimentos, la selva, el cielo, la risa, el inframundo.

 

Yucatán lugar de leyendas, lugar de magia, lugar de tradiciones, lugar de naturaleza, la puerta al inframundo.

 

Introspección, el regreso al vientre materno, un renacer desde las entrañas de la tierra, nuestra madre, nuevos hermanos, mis compañeros buzos que estarán a mi lado por mil aventuras mas, y en un acto de fe doy las gracias a los señores del Xibalba por proteger a estos viajeros en su viaje al inframundo.

Fuente:www.revistaelviajero.com /Por. Esperanza Guerrero

 

Fotografía: Mario Treviño y Rocío González

Deja una respuesta