De acuerdo a los datos relevados por el Observatorio Turístico de la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero, dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros, el movimiento turístico en enero de 2014 marcó un importante dato en cuanto a la presencia de un nuevo perfil del turista, que además de la tradicional temporada de invierno, ahora elige a la ciudad también en verano…
83.163 noches vendidas con la apertura de 48 establecimientos hoteleros y una ocupación de 31.986 plazas, fue el saldo que dejó el mes de enero en las Termas de Río Hondo.
La situación de Termas de Río Hondo es singular, ya que es un típico destino con temporada alta en invierno, por lo que el incremento y fluctuación de visitantes en pleno verano, abre las puertas a un nuevo perfil de turistas que elige la ciudad termal a diferencia de otros lugares que se reconocen como destinos de verano.
Entre los puntos a destacar, se puede mencionar que en enero de 2013 hubo 31 establecimientos abiertos, una ocupación de 13.772 plazas y 41.316 noches vendidas, por lo que la diferencia con enero de 2014 es satisfactoria para el destino.
Datos de interés:
• En hotelería se registraron diferentes porcentajes de ocupación de acuerdo a la categoría de cada hotel o cabañas, aunque se debe resaltar que el alojamiento en hoteles de 4 y 5 estrellas viene manteniendo un nivel de ocupación que varía entre 80% y el 95%.
• El gasto promedio del turista por día (tomando como indicadores que lo conforman al alojamiento + gastronomía + recreación) asciende a $ 565 por persona y arroja un total de $ 18.072.090 ingresados a la ciudad termal.
• Es de destacar que en enero también se observó la presencia de turistas extranjeros, entre los países emisores se encuentran Chile, Paraguay, Brasil, Colombia, Bolivia, EE. UU. y Alemania, mientras que desde el ámbito nacional hubo visitantes procedentes de la Patagónica, Buenos Aires y las provincias del Litoral.
• Los turistas internos tuvieron un promedio de pernocte de 1,6 noches de hotel.
• La ciudad Capital y localidades del interior tuvieron una intensa actividad debido a la realización de numerosos festivales folclóricos, produciendo una ocupación promedio del 86% en diferentes destinos de la provincia, sobre todo en los lugares donde se desarrollaron los eventos, entre ellos el de La Chacarera y la Tradición, en la ciudad de Añatuya.
Fuente:AGENCIA TUR NOTICIAS