Mendoza: Residentes y turistas disfrutaron del Carrusel de la Vendimia

Miles de mendocinos y turistas participaron en las calles de la ciudad de Mendoza del «Carrusel de la Vendimia», en el que aspirantes al reinado nacional de la Vendimia pasean en carros alusivos a sus localidades y a la vid, junto con colectividades de diversos países, federaciones de gauchos y otras expresiones culturales y artísticas…

Este año, con cambios en su recorrido, el desfile popular inició su marcha desde la rotonda de la Fuente de los Continentes en el Parque General San Martín. Esta emblemática fuente, que representa a los cinco continentes, fue traída desde Francia en 1910.

 

El Carrusel comenzó a realizarse en 1936 , y en un principio, sólo desfilaba por el bello parque mendocino. En los primeros años lo conformaban arrieros que desfilaban junto a sus mulas, llamas, caballos y burros. Con el tiempo, se sumaron los carruajes transportando a las reinas elegidas en las fiestas departamentales de la Vendimia.

 

Uno de los mayores atractivos de quienes asisten al Carrusel es admirar de cerca a las candidatas al cetro vendimial, recolectar los frutos u otros productos regionales que arrojan desde los carros engalanados para la ocasión y pronosticar cual de ellas será electa Reina Nacional de la Vendimia en la Fiesta Central que se realiza por la noche en el Teatro Griego Frank Romero Day.

 

En esta edición del Carrusel, los encargados de abrir el desfile fueron la Banda de la Policía de Mendoza e integrantes de la Federación Gaucha que transportaron una imagen de la Virgen de la Carrodilla,venerada por ser patrona de los viñedos.

 

Otra función de los gauchos, vestidos para la ocasión y montados en bellos caballos, fue la de custodiar los carruajes departamentales desde donde las soberanas saludaban a la gente.

 

Los primeros carros que desfilaron fueron los que transportaron a la Reina y Virreina Nacional de la Vendimia, elegidas el año pasado y que hoy terminan su mandato. Luego siguió el carro de las reinas de otros puntos del país invitadas a participar del festejo mayor de los mendocinos.

 

Además por primera vez, el recorrido del Carrusel pasó por la calle Arístides Villanueva, centro neurálgico de la noche mendocina con su sinnumero de bares y pubs, para luego finalizar en la Alameda, un paseo, ubicado en la zona más antigua de la ciudad de Mendoza.

 

La Alameda fue un espacio embellecido y ampliado por el General José de San Martín cuando fue designado Gobernador de Cuyo en 1814. Antes de su intervención el paseo creado en 1808 tenía una extensión de dos cuadras con dos hileras de álamos.

 

El espíritu de la gesta sanmartiniana estuvo presente en el carrusel, en el que se recrearon algunos de sus momentos históricos, como por ejemplo, el homenaje a quienes impulsaron la creacion del Monumento al Ejercito de los Andes ubicado en el Cerro de la Gloria e inaugurado en 1914.

 

Otro punto sobresaliente del Carrusel fueron los tradicionales desfiles de las colectividades que viven en la provincia. La diversidad de Bolivia se exhibió a través de sus danzas y de sus vistosos vestuarios; los colombianos mostraron todo el ritmo de su musica y entidades españolas acercaron lo mas tradicional de sus costumbres.

 

Tambien los árabes y los chinos dijeron presente desplegando lo mejor de sus tradicionales bailes. Por otra parte, el carnaval también se mostró con la participación de murgas.

 

Los miles de turistas y locales festejaron el paso de los payamedicos, quienes con el humor y los juegos ayudan a los pacientes hospitalizados.

 

Otro punto a destacar de este carrusel, que concidió con el Día de la Mujer, fueron los mensajes de varias soberanas, quienes desde los carros, no sólo daban la bienvenida y saludaban a los presentes, sino que también emitían mensajes y consignas contra la trata de personas y la violencia de genero.

 

Sin lugar a dudas, quienes recibieron los mejores regalos y ofrendas vendimiales por parte de las soberanas, fueron las autoridades ubicadas en el palco oficial, frente a la plaza Independencia.

 

Allí se los pudo ver a al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al Gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, al Gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli y a otros gobernadores. Tambien asistieron el Secretario de Presidencia, Oscar Parrilli, el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, entre otros funcionarios y legisladores nacionales y provinciales.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta