Será muy difícil extraer los mejores momentos de lo vivido en el 8º Festival de Periodistas y Difusores de Folclore de Coronel Arnold. Porque seguramente comenzaron a gestarse a muchos kilómetros de allí cuando la peregrinación de destacados miembros de la “raza” que ama nuestras raíces y lo cuentan desde el corazón a los cuatro vientos, …
ponían rumbo en micros , autos y demás, hacia un destino que les brindaría una jornada de distención, reencuentro, guitarreadas, mates, cuentos y proyectos comunes, sin perder el horizonte que de esa confluencia de emociones, debía nacer un retoño que muestre, desde ese mojón, la humilde y gran necesidad de profundizar en todo el ser nacional, el amor por nuestras esencias, sin dejar por ello, de acomodarnos a los tiempos que corren…Y fue la mañana del sábado 8 de Marzo, brillante y limpia que parecía sonreír a cada una de las más de 160 almas que llegaron al Parque Recreativo Comunal, primera “posta” donde los visitantes eran recibidos por el Pte. Comunal Don Horacio Córdoba Ríos y su Secretario de Cultura Don Rodrigo Arias, que no solo se hicieron eco del sueño de un Arnolense que se ilusionó con que una porción de la pacha mama fuera conocida por todos, sino que no dejaron de acompañar y formar parte de todas las actividades hasta la madrugada del día siguiente.
Los abrazos y muestras de cariño entre los visitantes, con las chanzas correspondientes de por medio, llenaban de satisfacción y emoción a quienes tuvieron la responsabilidad de la convocatoria al evento. Más de 160 difusores disfrutaron de las tortas fritas y primeras ruedas de mates y guitarreadas que espontáneamente surgieron y que solo pudieron ser sofocadas al anuncio de…”vamos todos a la Sociedad Italiana para almorzar”…
Hacia allí se dirigieron autos atestados de amigos que al sonar de bocinas, se presentaban una vez más ante la comunidad. La misma que con su adhesión y voluntad de trabajo, hace posible que todo esto tenga vida…exista.
Lo que siguió fueron las actividades planeadas… por supuesto el almuerzo. Luego la primer disertación y debate a cargo de Martín Vicente, destacado bailarín, Prof. Nacional de Danzas y coreógrafo que nos trajo toda su experiencia de presentarse en toda América y Europa. El intercambio de ideas fue realmente muy fructífero y allí nació la necesidad de concretar lo que en otras oportunidades no se pudo. Sembrar la primera semilla para que toda la comunidad, no solo la difusora de folclore, vaya tomando conciencia de la importancia de sentir, expresar y comunicar la Argentinidad a través de sus danzas, músicas y demás artes.
Y se logró…y surgió la Primer Proclama desde Coronel Arnold, el 8/3/2014 y todos asumimos elcompromiso de elevar este documento a los difusores, periodistas y agentes culturales privados y gubernamentales del país:
• Ratificar el compromiso de la difusión de todas las vertientes de nuestra música popular argentina de raíz folclórica, incluyendo como tal al tango.
• Promover la jerarquización de horario para espacios de difusión de nuestro acervo cultural.
• Gestionar la existencia de canales de distribución eficiente de materiales, en formato físico y digital, de artistas promocionales para promover la difusión del mismo, respetando estética y compromiso de manera que se conozcan en todo el país.
• Proponer la creación de un registro de periodistas, difusores y promotores de nuestra música, incorporando además programas, sitios web, entidades organizadoras de festivales, reparticiones gubernamentales vinculadas, etc.
• Solicitar a los medios, el cumplimiento de la obligación por ley de la difusión del porcentaje estipulado de música popular argentina de raíz folclórica en los medios.
• Proponer a los funcionarios la rápida incorporación por ley, de la enseñanza obligatoria del folclore, en sus expresiones música y danza, en la escuela.
• Proponer al festival Mayor de Folclore de América, Cosquin, la necesidad de incorporar cada vez más la provinciana, en sus expresiones, tal como en sus orígenes.
Luego llegaron las palabras de disertantes como el Sr. Oscar Humacata de Salta y Marcelo Nocetti de Rosario, ambos prestigiosas figuras de la escena nacional en lo que respecta a labor periodística, fundamentalmente folclórica.
Cabe destacar también la charla que brindaron dos jóvenes historiadores, quienes nos mostraron cómo, dentro de las tierras que hoy conforma el distrito de Arnold, se asegura que estaba situada la Posada de Manantiales y que perduró hasta no hace muchos años, aunque con otros nombres, y que era paso obligado en la ruta al Potosí.
En otro ámbito, sobre las dos cuadras cerradas al tránsito vehicular, el escenario se erigía prometiendo puestas en escenas inolvidables.
Así ocurrió, cuando a las 21:45 hs. comienza a sonar la canción que identifica este encuentro, este Festival, Chaya compuesta por Bruselario y Bono que nos habla del sueño hecho realidad de un Arnolense.
Los fuegos de artificio y la voz de quien llevó la conducción de casi todas las actividades y ahora como maestro de ceremonias dieron la apertura al espectáculo…”Buenas Noches Coronel Arnold…, buenas noches difusores y periodistas de folclore del país…!!!!, a las más de 2500 personas que esperaban ansiosas.
Primero el saludo a todos los presentes de Presidente Comunal y luego la sucesión de todas las expresiones de música y danzas sobre el escenario…Lula Solís, Bailarines de Jovita (Pcia. De Córdoba), Ballet Sentir Nativo (Casilda), Canto 4, Efraín Colombo, el humor de El Coto y la Peña del 21 (un espacio para artistas locales que refleja las vivencias de una peña local que se realiza los días 21 de cada mes).
Un momento importante fue la subida de casi todos, en realidad no entraron todos, los difusores que llegaron a compartir esa jornada desde las provincias de Entre Ríos, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.
Pero un párrafo aparte merece el homenaje realizado a una gran amiga, mujer y difusora nacida en San Genaro (Santa Fe) y que dejara recuerdos y sentimientos imborrables con su paso por la vida…NOELIA CHIALVO y que el locutor, Tato Lima, recordara como… la “Gringa” la amiga…amiga como sustantivo…amiga como adjetivo calificativo y por qué no, amiga…como verbo”.
A un costado del escenario los chicos de “El Movimiento” plasmaban con pinturas sobre un lienzo enorme, como lo hacen todos los años, un testimonio sobre el festival….en este caso el Homenaje a Noelia Chialvo.
Pero todo llega a su fin al menos por esa noche y da comienzo a lo nuevo. Lo nuevo que será poner el trabajo para que el sueño de este a Arnolense se siga edificando con cimientos cada vez más profundos. Y ahora si… con nombre y apellido…para que SILVIO PETROCCO se dé cuenta que ya no es sueño, es realidad y que quedan tan solo 365 días aproximadamente para que toda la comunidad de Coronel Arnold vuelva a ponerse el overol de la responsabilidad, sin ellos no se podría concretar. Para poder volver a trabajar en una convocatoria que crece año a año y que llevó a más de 160 almas difusoras de nuestras raíces de todo el país, hasta una localidad del sur de la Pcia. De Santa Fe.
Ojalá sean muchos más los difusores de cada provincia de nuestra querida Argentina los que podamos decir “presente” en lo que seguramente se vivirá en el 9º Festival de Difusores y Periodistas de Folclore – Coronel Arnold 2015.
Fuente:Diana Fosati
Vigencia Producciones