Salta propone variadas actividades por el feriado religioso

Via Crucis vivientes, recorrido de iglesias, y otras tantas actividades ofrece la provincia de Salta para las festividades de Semana Santa. La ciudad capital, los Valles Calchaquíes y el sur de la provincia tienen propuestas para disfrutar en familia.Salta propone para el feriado de Semana Santa una serie de actividades religiosas, entre las que destacan el recorrido pedestre por las 7 iglesias de la capital y Vía Crucis vivientes en distintas localidades de la provincia, informó el Ministerio de Cultura y Turismo…

El programa litúrgico y religioso comienza el jueves Santo con el tradicional lavatorio de pies en todas las iglesias, y especialmente en San Carlos y Angastaco, donde hay una representación escénica con los pobladores más longevos del pueblo.

 

En tanto, el viernes Santo los actos toman un hondo sentido popular y católico, con los diversos Vía Crucis, con los vallistos como los más significativos, especialmente en Seclantás, con mas de 100 personas en escena y crucifixión en un cerro natural.

 

También, el Vía Crucis del Pueblo de Chicoana y Municipio el Jardín. Además, la Semana Santa resalta su sentido regional con la Quema de Judas, Lectura del Testamento, y Sermón de las 7 Palabras, que se realizan en las localidades de Cachi y San Carlos.

 

Los actos litúrgicos de Salta Capital son similares a España, especialmente en la Iglesia Candelaria de la Viña, con el velatorio el Viernes Santo del Cristo Yacente. Es el Cristo articulado puesto en el Altar Mayor, donde se realiza la celebración de la palabra y adoración de la Cruz con un profundo sentido religioso, que también se realizan en la Iglesia de La Merced.

 

Finalmente, el sábado Santo, en Misa de Vigilia Pascual, la bendición de los cirios e ingresos de antorchas a la iglesia de la Viña de Salta. Concluída la celebración, se reparte a los files las tradicionales roscas de pascuas y chocolate.

 

Otra actividad a destacar es la que realizan en San Carlos, en el Valle Calchaquí, donde el Ballet del Pueblo pone en escena la representación del Misa Criolla en la Iglesia.

 

Una de las actividades que se destaca en la ciudad de Salta es el recorrido pedestre por las 7 iglesias que se ubican en el centro de la ciudad.

 

Los templos a recorrer son San Alfonso, La Merced, donde se venera a la Virgen de Las Mercedes, patrona del Ejercito Argentino, la Catedral Basílica frente a la plaza, la Basílica Menor San Francisco, construida en 1582 y reconstruida tras un incendio en 1759, el convento San Bernardo, la iglesia San José, y por último, la iglesia Nuestra Señora de la Viña.

 

En tanto, en la región de los Valles Calchaquíes se realizan diferentes Via Crucis vivientes, como el de Cachi, el de Seclantás, y el de San Carlos que termina en el cerro Justo Juez, donde se formaliza la «quema de vicios».

 

Por su parte, en la región sur, en Metán, se lleva a cabo el Vía Crucis Gaucho, del que participan paisanos a caballo que recorren las 7 iglesias.

Fuente y fotos:Télam

Deja una respuesta