En consonancia con el auge del turismo religioso en el mundo, el gobierno de la provincia de San Luis lanza una guía con seis circuitos de la fe sanluiseña que comprenden tanto a la religión católica como a otros cultos, anunció la ministra de Turismo y las Culturas, Celeste Sosa.En base a relevamientos del patrimonio religioso provincial, con criterio pluralista y geográfico, se desarrolló Caminos de la Fe, un libro avalado por la Comisión Argentina de Turismo de la Fe y el aporte del Obispado de San Luis y la Facultad de Turismo y Urbanismo…
«Hemos logrado un trabajo pluralista, interreligioso e intercultural, basado en potenciar que San Luis fue la primera provincia en ratificar la ley de libertad religiosa y de culto en el 2004», destacó Sosa, quien añadió que las reservas hoteleras para Semana Santa en algunas localidades superaron el 90%.
La ministra aseguró que San Luis se constituye cada vez más como lugar para el turismo religioso porque se revalorizan diferentes circuitos y espacios.
Mecas, sinagogas, templos budistas, rutas marianas y basílicas forman algunos de los catálogos, que año a año, adquieren cada vez más compradores en todo el mundo.
Es una propuesta que, al igual que las rutas de los sabores o los caminos literarios, se pueden visitar todo el año, dijo Sosa, refiriéndose a la guía, elaborada con el ministerio de Gobierno, Justicia y Cultos, que se lanzará este miércoles.
Templos, santuarios, vía crucis, capillas, y monasterios de San Luis convergen para moldear una identidad, que retratada en seis circuitos turísticos comprende a las sierras más cercanas a la capital puntana, el norte provincial, los Comechingones, Conlara, El Morro y la fe sureña.
El sacerdote Alberto Olivera, vocero del Obispado puntano, consideró que el crecimiento del turismo religioso se debe a la cantidad de rutas inauguradas, el auge de las comunicaciones y la promoción del gobierno y opinó que la figura del papa Francisco incidió.
Acerca de la guía de Los Caminos de la Fe Sanluiseña, el delegado episcopal de medios señaló que «es un gran despertador para que la gente descubra los lugares que motivan la fe».
Los seis circuitos de los Caminos de la Fe Sanluiseña que se presentarán son Sierras Puntanas, Los Comechingones, Conlara, Norte Puntano, El Morro y La Fe Sureña
Entre los sitios emblemáticos en el centro de la capital puntana se encuentran la iglesia Catedral, fundada en 1883; el antiguo Templo Santo Domingo y la Iglesia de la Virgen del Rosario del Trono, cuya arquitectura invita a pasear por el siglo XVIII.
Mientras que el Santuario de Renca, y el Cristo de la Villa de la Quebrada son las fiestas religiosas que más fieles convocan, incluso de otras provincias y del extranjero.
Los Vía Crucis de El Morro y Merlo también atraen a multitudes, que aparte de rezar aprovechan para grabar en sus retinas las sierras sanluiseñas.
Pero si el turista religioso prefiere más calma puede visitar los monasterios de El Suyuque y Carpintería, que abren sus puertas todo el año.
También puede elegir los oratorios en la Sierras de los Comechingones; el santuario de la Medalla Milagrosa; la centenaria parroquia San Roque, con su Cristo de 1800, en Villa Mercedes; el pesebre de la iglesia en Potrero de los Funes, o las comunidades Huarpes y Ranqueles.
La única condición, por estos caminos sanluiseños, para encontrar a Dios es cruzar ríos, valles, antiguos pueblos mineros, médanos o estaciones de ferrocarriles.
Fuente: Télam