Parques Nacionales y Turismo, una alianza consolidada

Designado al frente de la APN el 11 de abril de 2013, Carlos Corvalán cumple un año al frente del organismo siendo el primer guardaparque de carrera -con 36 años de experiencia territorial- que asume la conducción de su gestión institucional. Al cumplir el primer aniversario al frente de la Administración de Parques Nacionales (APN), el titular del directorio, Carlos Corvalán, destacó que ese organismo «fomenta el turismo sustentable y es una poderosa herramienta de conservación e inclusión social en las áreas protegidas nacionales y sus comunidades asociadas»…

Designado al frente de la APN el 11 de abril de 2013, se trata del primer guardaparque de carrera -con 36 años de experiencia territorial- que asume la conducción de la gestión institucional del organismo.

 

«Desde su creación, hace 110 años, los parques nacionales estuvieron estrechamente vinculados a la actividad turística del país. El fomento del turismo y el desarrollo de la infraestructura local facilitaron el progreso de comunidades que hoy son emblemáticas a nivel mundial, como Bariloche e Iguazú», precisó.

 

Actualmente, la APN forma parte del Ministerio de Turismo de la Nación, y desde hace diez años se trabaja fuertemente para fortalecer las relaciones institucionales entre ambos organismos. Del mismo modo, se establecieron programas de trabajo conjunto con las Provincias, dando como resultado la reciente incorporación de la APN al Consejo Federal de Turismo (CFT).

 

«En este contexto -agregó-, avanzamos hacia una construcción colectiva que permita establecer criterios participativos en lo que refiere a la planificación del uso público en las áreas protegidas nacionales».

 

Esta estrategia incentiva «la incorporación de pequeñas y medianas empresas locales y regionales al desarrollo económico que genera la actividad turística», dijo el titular de la APN.

 

«Parques Nacionales fomenta el turismo sustentable y es una poderosa herrammienta de conservación e inclusión social en las áreas protegidas nacionales y sus comunidades asociadas»

Carlos Corvalán, presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales»

 

 

Corvalán señaló que «la gestión del gobierno en el plano de las áreas protegidas», que se trabaja en conjunto con Turismo de Nación, «permitió el mejoramiento de la calidad de conservación, con inversiones en obras de infraestructura; en la calidad de los servicios turísticos que se brindan en los parques».

 

Asimismo, posibilitó la ampliación de las superficies protegidas, como son la creación de los parques marinos y las áreas incorporadas mediante el acuerdo con el Ministerio de Defensa de la Nación.

 

Los 41 espacios naturales protegidos por el Estado nacional son territorios que atesoran una diversidad natural y cultural únicos, «que constituyen uno de los más importantes legados para las futuras generaciones», afirmó.

 

«Todo dependerá de la forma en que nos relacionemos con nuestros ambientes y culturas, fomentando el entendimiento intercultural y el intercambio de saberes y tecnologías», explicó.

 

«En este sentido, junto al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, y acompañados por los Ministerios de Desarrollo Social y Turismo, recientemente firmamos el Convenio de Cooperación para articular las dinámicas de diálogo necesario para el trabajo con las Comunidades Indígenas», añadió Corvalán.

 

De acuerdo a las estadísticas, los parques nacionales son cada vez más visitados por los turistas extranjeros, «fruto de una constante política de promoción para incentivar el turismo en las áreas protegidas nacionales», concluyó.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta