Bariloche: La Fiesta nacional del Chocolate convoca a una multitud

Este jueves Santo la ciudad y sus alrededores se presentó con un sol brillante, un suave viento que provoco que tanto residentes como turistas se abrigaran bien, y coparan la calle Mitre a lo largo de tres cuadras para ver el desarrollo de la elaboración de la “barra de chocolate “más larga del mundo”. Participaron todas las fábricas de la ciudad con el aporte de materia prima y recursos humanos. La Asociación de Chocolateros logro que esta tercera edición sea declarada como Fiesta nacional…

Desde la 15 hs el público se fue ubicando sobre las vallas de contención para estar “más cerca” de un nuevo record “Guinnes”. Pasada las 17 se “volcó” el primer recipiente de chocolate liquido en el molde de madera que presentaba papel especial para que no se adhiera a la superficie. Él aplauso fue espontaneo de los miles de turistas y residentes que alentaban a los maestros reposteros concluyera su “obra” maestra, esparciendo las pasas de uvas, almendras y otras exquisiteces sobre el chocolate que se solidificaba muy rápido por el frio reinante.

El clima era el ideal para consumir un trocito de los 130 metros con 18 cm que midió la barra más larga del mundo, del chocolate más famoso de la Argentina…El Chocolate Bariloche.

El domingo de Pascua por la mañana se “romperá” el huevo Gigante de casi 9 metros de altura, que este año presenta una decoración bien regional. Pues es uno de sus lados presenta dos figuras prefectas en chocolate blanco. Las mismas no son el tradicional “conejo de pascuas” si no dos Maras (liebre patagónica) que alegran e impactan junto a hojas de colores, él decorado del huevo. Una larga fila ordenada permitía ingresar a la globa que en forma de círculo, fue instalada junto al edificio Municipal. Los visitantes recorrían el recinto, admirando el mega huevo de pascua.

Una importante cantidad de periodistas de medios nacionales e internacionales,estan cubriendo el evento ,dandole el marco de difusión que se merece este gran esfuerzo empresarial y turístico-

Fuente y fotos: Julio Ramirez

Deja una respuesta