Córdoba: Un “finde” bueno, pero no excelente

Los operadores indicaron que la ocupación no fue tan buena como en otros años. Las razones:el momento económico del país y el próximo feriado largo del 1º de mayo. Varias localidades sumaron actividades culturales y gastronómicas para atraer a los visitantes.Cada Semana Santa las sierras de Córdoba viven un veranito turístico. El clima, el paisaje, los mojones históricos y religiosos y diferentes actividades culturales y gastronómicas funcionan como atractivos…

Es una de las fechas más fuer­tes para las cabañas y hoteles. Pero este año los operadores turísticos no están saltando en una pata. Apenas si muestran una sonrisa. La ocupación fue buena, pero más baja que en otros años, aseguran todos.

 

Las razones son dos. Primero el momento de incertidumbre económica por el que atraviesa el país. Segundo, la secuencia de fines de semanas largos que hay durante el año hace que los visitantes se distribuyan más. Dentro de apenas 15 días habrá otras minivacaciones, pues el jueves 1º de mayo (Día del Trabajador) se sumará a un feriado puente el viernes 2.

 

En Carlos Paz, la ocupación rondó entre el 75 y el 80 por ciento en promedio. Oscar Antonio, secretario de Turismo, señaló que salvo los hoteles de menos categoría, el resto trabajó con buenos niveles de ocupación. “Tenemos otro fin de semana largo cerca y eso hace que la gente se reparta en el calendario”, sostuvo.

 

En tanto, Diego Veliz, secretario de Turismo de La Falda, evaluó que es una buena Semana Santa, en el contexto actual de la economía. “En hoteles de categoría hay un 90 por ciento de ocupación, en cabañas un 85 y en hoteles de categoría menor un 70 por ciento”, señaló.

 

Para Ricardo Abdemur, presidente de la Asociación Serrana de Hoteles, la actual coyuntura no es fácil. “Hay 55 por ciento de ocupación promedio, tanto en hotelería como en cabañas”, dijo.

 

Darío Durban, secretario de Turismo de La Cumbre, destacó que la ocupación es del 95 por ciento, impulsado por las actividades culturales organizadas en este localidad.

 

Calamuchita. Con más o menos afluencia, las localidades de valle de Calamuchita reactivaron su circuito comercial con la llegada de visitantes.

 

“Tenemos el 97 por ciento de las plazas ocupadas, y se observa un alto nivel de consumo”, señaló el secretario de Turismo de Villa General Belgrano, Mariano Cueto. En esta localidad hoy finaliza la 44ª Fiesta de la Masa Vienesa

 

En Santa Rosa, la ocupación fue del 83 por ciento. Ayer finalizó el evento Delicias de Pascuas con alta afluencia de público.

 

Paula Sosa, encargada del hotel Yporá, en Santa Rosa, contó que el establecimiento ocupó la totalidad de 
las plazas. “Las reservas no se presentaron de forma anticipada como otros años. Lo llenamos una semana antes del inicio”, aclaró.

 

“Estamos al 75 por ciento, entre cuatro y cinco puntos menos que el año pasado”, contó Facundo Suárez, asesor turístico de la Municipalidad de Villa Rumipal. Suárez consideró que hay menos gente que otros 
años para esta época “se advierte en las rutas y también en otras localidades más convocantes que Rumipal, lo que no significa que haya sido mala, al contrario”, apuntó.

 

Traslasierra. En tanto, Alberto Guzmán, secretario de Turismo de Villa Cura Brochero señaló que la ocupación es del 70 por ciento. “Mucho menos que la Semana Santa de 2013, en que superamos el 90, hay menos pernoctaciones porque la gente recorre varios valles”, precisó.

 

En tanto, el cabañero Pablo Almeira, de Mina Clavero, apuntó que hay una afluencia moderada, pero hay más reservas para el fin de semana del 1º de mayo. “Mucha gente se prepara para venir en esa oportunidad”, indicó.

 

Sierras Chicas. En las Sierras Chicas el movimiento turístico fue calificado de bueno a muy bueno por parte de las autoridades y operadores privados. En términos generales la ocupación de plazas hoteleras rondó el 90 ciento, mientras que las cabañas registraron una ocupación plena, según informaron desde la Dirección de Turismo de Río Ceballos.

 

En diferentes localidades se agregaron actividades culturales que atrajeron a numerosos visitantes. En Unquillo se lleva a cabo el Simposio Internacional de Escultura, mientras que en Río Ceballos se presentan espectáculos musicales y la feria de artesanías.

 

En La Granja, se desarrolla hasta hoy la Feria del Libro 
que sin dudas ha sido el acon­tecimiento más convocante de la región.

 

Sergio Suppo, secretario de Redacción de La Voz del Interior , presentó ayer su libro Isla y laberinto, acompañado del editor de la sección Ciudadanos, Germán Negro.

 

$ 2.500 millones

 

Es el consumo total que habrian realizado los turistas durante este fin de semana largo. El gasto promedio diario es de 350 pesos por turista, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came). Se espera que se movilicen unas 2,2 ­millones de ­personas por todo el país en Semana Santa.

Fuente:www.lavoz.com.ar /

Por Redacción LAVOZ

Deja una respuesta