Córdoba:Turistas serranos, más exigentes y ahorrativos

Prestadores de servicios marcan diferencias con el perfil promedio de los visitantes respecto de 15 años atrás. Los nuevos hábitosy modos de consumo.¿Será posible caracterizar un perfil promedio del turista que visita Córdoba?, ¿se mantiene ese preconcepto de que las Sierras son un destino dominado por la clase media? Sobre esos interrogantes, pero sobre todo respecto de qué varió en el perfil de ese turista que llega a Córdoba en los últimos 15 años, este diario consultó a un abanico de prestadores de servicios, de diferentes localidades…

Con sus respuestas, se puede empezar a armar un rompecabezas de lo que busca y hace la mayoría de los que en verano o en “findes” largos alimentan a la que ya aparece entre las cuatro principales actividades económicas de esta provincia.

 

Poco y mucho

 

Adrián Maitino lleva 20 años de hotelero en Mina Clavero. Y divide la pregunta en dos: “Si lo ves por la composición social, varió poco en 15 años: las Sierras siguen siendo un destino familiar y de clase media”, apunta.

 

“Pero si lo mirás desde la experiencia del turista, cambió mucho”, diferenció, y se explicó: “El turista hoy es mucho más exigente. Cada vez pide más, en tecnología, en servicios, en todo. Hoy no podés imaginar un hotel sin pileta, cuando hace 20 años éste era el único que la tenía en Mina Clavero”, marca.

 

“En años de dólar barato, muchos han ido a vacacionar al exterior. Luego vienen y comparan, a veces con razón y otras veces no tanto, porque los mercados y los costos son diferentes”, opina Maitino.

 

Valentín Stahli también lleva dos décadas de hotelero, en Villa General Belgrano. “Hoy la gente casi no se maneja por reservas; antes reservaba con mucha anticipación y ahora, cuando lo hace, es de una semana para otra. Otro cambio: años atrás, la mayoría se quedaba 10 o 15 días en un destino. Hoy, el promedio anda en tres o cuatro días. Las rutas han mejorado y van pasando más de un lado a otro”, expone.

 

Otras diferencias para Stahli: “Ahora, la mayoría controla mucho los gastos, antes eran más desprendidos. Y ha variado la exigencia: la gente demanda más servicios, muchos han viajado a otros países y quieren lo mismo acá. Tuvimos que ir mejorando el desayuno, no puede haber habitación sin aire acondicionado, LCD, sumamos pileta climatizada, jacuzzi. Cada vez piden más”, sintetiza.

 

Coincidencias

 

Para Darío Ramatto, reconocido hotelero de Villa Carlos Paz, con dos establecimientos de distinta categoría, “ahora vienen por menos días que antes, entonces quieren aprovechar ese tiempo al máximo, y esperan que los hoteles den servicios para agilizarles todo”.

 

Coincide con que “son mucho más exigentes y por eso los establecimientos que no suman servicios y tecnología decaen en demanda”. En esa línea, ironiza: “Ya no sabemos qué agregarle a las habitaciones”.

 

Ramatto apunta que el perfil socioeconómico del turista promedio en Córdoba no ha variado: “La mayoría sigue siendo de clase media”. Diferencia que Carlos Paz, por su oferta teatral, tiene alguna mayor capacidad de atraer a visitantes de mayor poder de gasto. “Aunque el 30 por ciento de la gente que vino a ver teatro no pernoctó en esta ciudad”, grafica.

 

Oscar Rodríguez, dueño de un hotel en Santa Rosa de Calamuchita desde hace 18 años, pinta un cuadro similar: “El perfil del turista es similar, sólo que ahora exige más cosas, a medida que avanza la tecnología”. Agrega que “también varió que ahora es más itinerante y ahorrativo, por ejemplo en la comida se suman los que piden un delivery en vez de ir a un restaurante”.

 

Rodríguez marca que en general “el turista exige más servicios y modernidad y, a la vez, se fija mucho lo que se le cobra”. Pero valora que, antes y ahora, “al final, siempre premia la buena atención, que es clave”.

 

Para Oscar Mur, que suma 40 años como hotelero en Embalse. “si se compara con 15 años atrás, en los ´90 el turismo nacional andaba peor porque demasiada gente salía al exterior, con el dólar barato”. Sobre cambios de hábito, marca que ahora se percibe que “salen por menos días; ya no se ven familias que se queden dos semanas”. Agrega que “con el gasto, los que salen son cada vez más gasoleros”. Y coincide con otros: “Hoy exigen de todo, aire acondicionado, somier, piscina. Tenés que darles mucho pero se quejan de los precios más que antes, cuando no pedían tanto”.

 

Seis claves: los principales cambios

 

1. Sigue predominando la clase media en el turismo de Córdoba. La mayoría coincide: en general, la clase baja no sale y la alta prefiere otros destinos.

 

2. Son cada vez más exigentes, sobre todo en servicios y equipamiento en sitios de alojamiento.

 

3. Comparan más que antes. Hoy acceden a más información y los años de dólar barato hicieron que muchos viajaran al exterior y compararan luego.

 

4. Las estadías se acortan. El turista promedio vacaciona menos días en verano, aunque hace más salidas cortas durante el año.

 

5. Muchos señalan que “antes los turistas se cuidaban menos en el gasto”. Claro que en ese antes, vacacionaba menos cantidad de gente que ahora.

 

6. Internet cambió rotundamente la relación entre prestadores de servicios turísticos y clientes.

Fuente:www.lavoz.com.ar /Por Carina Mongi y Fernando Colautti

Deja una respuesta