Conociendo la Orden del Temple en Burguillos del Cerro (Badajoz-España).Por Juan Antonio Narro Prieto

En la localidad pacense de Burguillos del Cerro, al sur de la provincia de Badajoz, el viajero puede adentrarse en la historia de los caballeros templarios.Recorrer el Centro de Interpretación de la Orden del Temple es profundizar en las vicisitudes de estos monjes soldados que tanta importancia tuvieron en la defensa de este vasto territorio del sur de Extremadura.Se trata de un apasionante viaje al pasado, tremendamente didáctico, donde se muestra la realidad de esta Orden medieval a través de diferentes vertientes. Desde su nacimiento y épocas de mayor esplendor hasta la desaparición total. Conoceremos sus reglas, sus estandartes, su jerarquía, sus costumbres, sus símbolos, su organización, sus ceremonias, sus vestimentas o sus armaduras…

 

Estos caballeros (mitad clérigos, mitad guerreros) de indumentaria blanca y cruz paté roja colocada sobre el hombro izquierdo -encima del corazón-, tan relacionados con las cruzadas y nacidos con el fin de mantener seguros los caminos de peregrinación a Tierra Santa, desempeñaron un papel decisivo en el asentamiento y la protección de la población en Europa.

Una Orden en la que se mezcla el mito y la realidad, la leyenda y la historia. Visitar este Centro de Interpretación es realizar un viaje al pasado de la “Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón”, conocida como Orden del Temple, una de las más famosas órdenes militares cristianas de la Edad Media.

Está ubicado en la antigua Iglesia de San Juan Bautista de Burguillos del Cerro. En este histórico enclave, que posteriormente sería cementerio, aún son visibles restos de la arquitectura musulmana que le precedió.

Sin lugar a dudas, una extraordinaria labor de rehabilitación de un emblemático edificio para dedicarlo a fines culturales sin perder la esencia y la historia de estos centenarios muros.

El palpable legado de un rico pasado y la densa historia que atesoran las calles de Burguillos del Cerro hacen que obtuviera la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. Te invito, desde aquí, a conocer muchos de los encantos de un municipio que se encuentra fuera de las rutas turísticas más conocidas de Extremadura. Hazme caso, te gustará.

A pocos kilómetros de nuestro destino se encuentra una ciudad, Jerez de los Caballeros, que lleva a gala, con razón, el sobrenombre de «Ciudad Templaria». Es complicado entender su pasado sin hacer referencia a esta Orden religioso-militar. Cuenta la historia que cuando el Papa Clemente V, allá por 1312, ordenó la disolución de los templarios muchos de los caballeros que se opusieron murieron degollados. De ahí viene el nombre de «Torre Sangrienta» a una de torres de las murallas que defendían la ciudad.

En todo caso, orgullosa de su pasado y tratando recordar su historia, en Jerez de los Caballeros anualmente se celebra un «festival templario» que atrae a miles de personas.

Es obvio que muchas fiestas de diferentes localidades de España tratan de hacer presentes por unos días parte de su pasado. En el caso de Burguillos, su bulliciosa “Noche Templaria de San Juan”.

Conocedores de este innegable y valioso potencial, los responsables del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, a través del «Plan de Marketing del Eje Patrimonial de Dinamización del Producto Turístico de Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión», se embarcaron en el proyecto de publicitar y dar a conocer este argumento turístico de primer orden: «Las fiestas con historia» que se celebran en este territorio. Entre ellas, el Paseo de San Pedro de Verona, en Alconera; la Santa Cruz, en Feria; el Paso de la Cruz, en Palomas; Contributa Lúdica, en Medina de las Torres; la Batalla de la Albuera; la Ruta del Romanticismo, en Almendralejo; el Festival Morisco, en Hornachos; de la Luna al Fuego, en Zafra; la Noche Templaria de San Juan, en Burguillos del Cerro o la Atalaya del Azor, en Villalba de los Barros.

Éstas son excelentes credenciales para promocionar un destino. Desde luego, en la provincia de Badajoz hay mucho por ver y mucho por disfrutar. Descubre esta parte de Extremadura a través de sus festejos. Serás recibido con las manos abiertas.

Juan Antonio Narro Prieto

Deja una respuesta