Operadores náuticos de la región turística participaron del Primer Salón de Turismo Náutico de Pinamar que se realizó los días 1,2 y 3 de mayo, se ofrecieron en el encuentro conferencias y charlas que abordaron las temáticas vinculadas al desarrollo y la importancia de potenciar los deportes náuticos del mar que cada vez son más numerosos en el país. El evento tuvo participación de La Cámara Argentina de Turismo, la Secretaría de Turismo del municipio, junto al Ministerio de Turismo de la Nación y el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires…
Durante los tres días las actividades estuvieron centralizadas en un predio de exposiciones y con globas en pleno centro de Pinamar sobre la conocida Avenida Bunge, por otra parte los aspectos académicos se desarrollaron en los salones del Hotel Terrazas al Mar del balneario Pinamar y contó con la presencia de funcionarios de otros destinos turísticos además de especialistas en la materia y representantes de medios especializados.
La apertura académica estuvo a cargo del Secretario de Turismo de Pinamar, Alfredo Baldini quien se refirió al Proyecto de Turismo Náutico de Pinamar, además de también estuvo presente la Ministra de Turismo de la Provincia Mariana Giacchino, el asesor ad honoren del MTN Antonio Torrejón quien explicó que países como Francia en Europa desde el año 1998 comenzaron a analizar la posibilidad de sumar otras motivaciones al turismo de sol y playa por la retracción que esta actividad está teniendo y es así como surge la necesidad de trabajar en la construcción de marinas para fortalecer el turismo náutico.
4Posteriormente se realizó la videoconferencia internacional con el experto argentino en desarrollo de dársenas deportivas, Ing. Esteban Biondi desde Palm Beach, EE UU, sobre factibilidades y oportunidades para la construcción del puerto deportivo de Pinamar.
También expusieron en la jornada el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ing. Horacio Tettamanti y el Subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Jorge Otharan y el Secretario de Turismo de Dolores – Dr. Alfredo Barragán.
En el segundo y tercer día se repitieron las presentaciones con otros profesionales de la actividad y se presentaron proyectos de otros destinos del país.
El pasaje que más acaparó la atención de los presentes fue el de la Videoconferencia internacional con el experto argentino en desarrollo de dársenas deportivas, Ing. Esteban Biondi desde Palm Beach, EE UU, sobre factibilidades y oportunidades para la construcción del puerto deportivo de Pinamar.
El operador náutico local Sebastián Leal su sumó a los que preguntaron al profesional algunas de las inquietudes en relación a la posibilidad de llevar adelante este tipo de proyectos, “vengo de un lugar de la Patagonia en donde tenemos amplitudes de mareas de rondan los nueve metros, es posible hacer marinas con este tipo de fenómenos? pregunto Leal-, por su parte Biondi desde EEUU explicó que “hay antecedentes de desarrollo de marinas con mareas similares en otras partes del mundo, no veo inconveniente alguno para llevar adelante este tipo de infraestructura náuticas en ese lugar”.
RIO NEGRO PRESENTE EN EL EVENTO NACIONAL QUE PROMOCIONA EL TURISMO INTERNO
Se realizará mañana miércoles 7 de mayo en Buenos Aires, el evento “Argentina es tu mundo. Date una vuelta”, encuentro que propone conocer la oferta de experiencias turísticas a lo largo del país.
La jornada que se concretará en el hotel Panamericano de la Capital Federal, entre las 09,00 y las 18,00 hs, es un trabajo conjunto entre sector público y privado, enfocado en la comercialización del turismo interno, con agenda de capacitación e innovación para operadores del sector.
Por Rio Negro estarán presentes: la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Mariana Giachino, y la secretaria de Turismo Silvina Arrieta, quien disertará sobre las potencialidades turísticas de los destinos de la provincia.
El ministerio, contará en el Work Shop con un escritorio a través del cual personal del Área de Promoción y Marketing brindará información y distribuirá material sobre destinos, productos y servicios, en el marco de el ofrecimiento que hará en conjunto la región Patagonia.
Además diversos prestadores privados de la región Andina estarán presentes en este evento de promoción nacional. Entre ellos La ATAP, Asociación de Turismo Activo de la Patagonia y la Asociación Hotelera de Bariloche. Además la Cooperativa de Prestadores de la Náutica de El Bolsón, Nalca SPA de Montaña, La Agencia de Viajes Grado 42 y Maputur, todas de El Bolsón.
“Argentina es tu mundo. Date una vuelta”, cuenta con al organización de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, (FEDECATUR), junto al Ministerio de Turismo de la Nación y el Consejo Federal de Turismo (CFT).
Durante todo un día, el encuentro está diseñado para desarrollar una agenda de networking, innovación y capacitación sobre la oferta de destinos turísticos de nuestro país.
A partir de una estructura federal y participativa, el encuentro tiene como objetivo cooperar en el fortalecimiento del turismo interno, a partir de un esquema que prevé la presentación del “Plan de Marketing ConectAR de Turismo Interno”; jornadas de capacitación de Destinos en cada Región Turística, una ronda profesional de negocios para ampliar la oferta de destinos en el turismo nacional y la presentación de destinos nuevos y emergentes.
Este encuentro, orientado a los integrantes de la cadena de comercialización turística, agentes de viajes y operadores, reunirá a 200 empresas de sectores como la hotelería, prestadores de servicios, operadores receptivos y entes oficiales, entre otros.
En la oportunidad, las provincias presentarán las experiencias turísticas y nuevos destinos, a través de conferencias y seminarios de capacitación para profesionales. Está previsto, además, una ronda de negocios con entrevistas programadas entre prestadores de todo el país y operadores emisivos del área de demanda. Como cierre, se llevará a cabo una muestra de gastronomía regional desde cada destino, ofreciendo sabores característicos.
La jornada del miércoles en Buenos Aires, es un gran momento para potenciar la oferta de destinos, conocer nuevas experiencias, potenciar aún más el viaje de los argentinos a lo largo del país, difundiendo y promocionando toda la oferta turística de de Argentina.
Fuente: