Su capital, también llamada Guanajuato, fue declarada Patrimonio Mundial por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lo mismo que la segunda
ciudad del estado, San Miguel de Allende.
En la primera se destacan su arquitectura, callejones, túneles, plazas y templos virreinales, además de su permanente clima festivo, en tanto San Miguel es reconocida por su gastronomía y la vida nocturna en calles coloniales y sus modernos hoteles spa.
Otros pueblos interesantes del estado son Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia y famoso por sus artesanías, y Mineral de Pozos, que recibió la distinción de Pueblo Mágico por su próspero pasado, al haber sido un de los sitios mineros más importantes del país en los siglos XVII y XVIII.
Salvatierra guarda vestigios de su pasado como importante centro religioso y cultural durante la colonia, tanto como Jalpa de Cánovas conserva muestras de su época dorada en templos y antiguas haciendas.
Otro Pueblo Mágico, Yuriria, se destaca por su laguna en un cráter volcánico y además por su gastronomía y tranquilidad pueblerina.
El estado de Guanajuato también ofrece al turismo varios circuitos que atraviesan de diversas maneras sus pueblos, como el del Vino, el del Tequila, la Ruta de la Arqueología (prehispánica) y la de La Aventura.
Esta última propone recorrer el estado a caballo, en mountain bike o en vehículos 4×4, saltar en paracaídas, volar en aladelta o en globo y practicar senderismo, entre varias opciones.
La presentación incluyó el calendario de festividades y diversas celebraciones durante todo el año y en todos sus pueblos, que abarcan motivos religiosos, gastronómicos, históricos, tradicionales, artísticos y culturales, sobre las que se puede consultar en el sitio guanajuatoexperience.mx.
Fuente:Télam