Cataratas retoma la actividad turística, tras la crecida del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú reanudaron la actividad turística, al habilitar Parques Nacionales los circuitos Inferior y Superior, aunque sigue cerrada la Garganta del Diablo, y los primeros turistas de la jornada disfrutaban de un paisaje más imponente que el habitual debido al aún alto caudal del río…

También se rehabilitaron los paseos pedestres y de 4×4 por diversos senderos, las excursiones náuticas y el Tren Ecológico de la Selva, en tanto los centros de Informes y de Interpretación estuvieron siempre abiertos, informó la Administración de Parques Nacionales (APN).

 

La celeridad con que todo vuelve a la normalidad brindó tranquilidad al sector comercial de Puerto Iguazú, ya que no habrá cancelaciones de reservas hoteleras y de excursiones, y el turismo seguirá siendo protagonista de la vida económica de diversos sectores de la ciudad.

 

Si bien los turistas que pudieron ingresar en esta jornada no vieron la Garganta del Diablo, en las otras cascadas pudieron apreciar una escena similar a la del mayor salto de las cataratas en épocas normales.

 

Todos los saltos habilitados eran un impresionante bramar del río rojo óxido precipitando por toneladas, que generaba un gran manto de espuma en la base, de donde surgían nubes de agua atomizada que se elevaban cual fumarolas para precipitar como una lluvia permanente sobre todo el parque.

 

Aunque pasó el pico de la crecida del río Iguazú, con 46 mil metros cúbicos por segundo (m3/s) el lunes último, el caudal era esta tarde de unos 18 mil, más de 10 veces por encima de lo normal, que es de 1.500 m3/s, según datos del Ministerio de Turismo de Misiones.

 

El presidente de la APN, Carlos Corvalán, destacó que mediante el esfuerzo conjunto privado y públcio se pudo superar la contingencia a sólo dos días del pico sin precedentes del Iguazú.

 

«Gracias a un trabajo coordinado de Parques Nacionales con el sector público y privado de la actividad turí¬stica local, logramos reestablecer las prestaciones más importantes del área cataratas en tiempo récord», sostuvo.

 

El funcionario añadió que «ahora resta seguir organizando las tareas de reparación y sobre todo la comunicación clara al resto del paí¬s y del mundo sobre la normalización de las prestaciones en el Parque Nacional Iguazú».

 

Las autoridades del Parque Nacional Iguazú, encabezadas por su intendente, Sergio Bikauskas, y las de la concesionaria del área turística Iguazú Argentina SA, trabajaron en forma coordinada desde el domingo pasado cuando se activó el Protocolo de Seguridad, al superar el cauce los 15 mil m3/s.

 

Ese día, Bikauskas recorrió el Área Cataratas junto a Marcelo Zuliani, gerente de Operaciones de Iguazú Argentina, y dispusieron iniciar las tareas de rebatimiento de las pasarelas desmontables, que como tales pueden ser arrastradas por el agua sin que se dañen los pilotes que las sostienen, y luego ser recogidas y reinstaladas.

 

Fuentes de la APN e Iguazú Argentina precisaron hoy a Télam que abrieron al público los paseos por los senderos del Pionero, de La Selva y Macuco -que lleva al salto Arrechea- y la excursión náutica «Gran Aventura», que remonta el Iguazú hacia los saltos de las Cataratas.

 

Para mañana al mediodí¬a está programada una recorrida por los circuitos habilitados por parte de Corvalán y el vicepresidente de la APN, Daniel Ramos, con un grupo de prestadores turí¬sticos, y Bikauskas, adelantaron a Télam fuentes de Parques Nacionales.

 

La cartera de Turismo misionera señaló que además de los visitantes habituales de las Cataratas del Iguazú, en estos días las visitas se incrementaron por la gran cantidad de viajeros que van a Brasil para ver el Mundial de Fútbol.

 

Especialmente argentinos, paraguayos y chilenos que pasan por la provincia permanecen uno o más días para disfrutar de este Patrimonio Natural de la Humanidad y una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo.

Fuente:Télam

Deja una respuesta