La pronta respuesta de Parques Nacionales y la concesionaria de Cataratas, tanto en la reactivación del paseo como en el manejo de la información, evitó cancelaciones de excursiones y otros servicios turísticos en Puerto Iguazú.La marca histórica de unos 46 mil metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua en la Garganta del Diablo -contra los 1.500 normales-, el lunes último, causó alarma en el sector turístico de la ciudad, donde al menos un 60% de la población vive en forma directa o indirecta del turismo…
El año pasado la crecida del Iguazú sucedió pocos días antes del inicio de las vacaciones de invierno y, si bien el pico fue de 19 mil m3/s, motivó cancelación de reservas en un 40%, lo que significó un duro golpe para la economía de la ciudad.
Esta vez, la rápida reacción desde el Parque Nacional Iguazú, en conjunto con la concesionaria del Área Cataratas, Iguazú Argentina SA, permitió habilitar circuitos que fueron cerrados ese día, y también fue importante el manejo de la información, que generó confianza en los operadores turísticos, en especial del exterior.
La palabra (o textos) de los parques nacionales en todo el mundo es considerada información autorizada y veraz, y de esa manera fueron tomados los constantes comunicados y datos precisos que surgieron durante la contingencia desde la Administración de Parques Nacionales (APN), coincidieron empresarios del sector.
Patricia Durán Vaca, que maneja un lodge y una agencia de turismo, dijo a Télam desde Puerto Iguazú que «en primera instancia, todos nos asustamos ante lo desconocido, esa crecida que nunca había ocurrido, y no sabíamos qué iba a pasar».
«Pero pronto Parques Nacionales hizo los comunicados y nos dio tranquilidad y nosotros lo transmitimos a nuestros operadores y ellos a los clientes y éstos mantuvieron las reservas», añadió.
La titular de la Aldea de la Selva y la agencia Cuenca del Plata comentó que «hubo amagues de retirarse, como un contingente de alemanes que se alarmó, pero ahora están viniendo».
Algo similar sucedió con dos grupos muy grandes de Colombia y de Ecuador, de los que llegan a Puerto Iguazú como paso previo a Brasil para ver el Mundial de Fútbol, y se quedan al menos un día para visitar las Cataratas.
Para Alejandro Arrabal, también dueño de un lodge y titular del emblemático paseo Gran Aventura Náutica, que remonta el Iguazú y se mete prácticamente bajo los saltos, la crecida, «no se nota en el trabajo,no repercutió en forma negativa, aunque no estén al 100% todos los circuitos», ya que falta abrir Garganta del Diablo».
Esta excursión, que culmina en el amarradero del Circuito Inferior frente a Isla San Martín, sólo varió en que hace su salida de Puerto Macuco y demanda el arreglo de un par de escalones al final del recorrido, sostuvo Arrabal, quien señaló que no tuvo cancelaciones de reservas en el Lodge de la Jungla.
Sobre el impacto de las fotografías de las Cataratas y su cañón cubiertos por la descontrolada masa hídrica, que distribuyó el Ministerio de Turismo de Misiones y dieron la vuelta al Mundo, Arrabal, dijo a Télam que fue positivo: «es un fenómeno al que no hay que quitarle su atractivo turístico».
Yamila Berro, titular de la agencia de viajes Caracol Internacional, también destacó que la «información clara y concisa de Parques Nacionales revirtió la situación, al tener valor de palabra oficial».
«Tanto de parte de Parques Nacionales como de Iguazú Argentina fue excelente cómo tomaron la posta para que no pasara lo del año pasado», afirmó esta operadora de turismo receptivo nacional y del exterior, y también dueña de un reconocido restorán local.
Para Berro, la crecida y la difusión de las fotos en el día pico también redundará en un mayor interés turístico de la región, y aseguró a esta agencia que «es privilegiada la gente que puede ver las Cataratas en este momento con tanto caudal de agua».
En ese sentido, Durán Vaca expresó que lo que fue un problema climático, «en este momento se convirtió en algo muy positivo, y gente que quería cancelar excursiones ahora está más entusiasmada por ver los saltos en esta sobredimensión de agua y belleza».
La hotelería, agregó, «trabaja en estos momentos de plena temporada baja con un 80% de ocupación y en julio esperamos superar ya el 90%».
La APN informó hoy en un comunicado que más de 2.000 visitantes recorrían ayer los circuitos Inferior y Superior de las Cataratas y realizaban excursiones náuticas, de 4×4 y pedestres por los senderos de la selva.
Su presidente, Carlos Corvalán, hizo un recorrido de esos paseos junto al vicepresidente, Daniel Ramos; el intendente del Parque Nacional Iguazú, Sergio Bikauskas, y un grupo de prestadores turísticos.
Fuente:Télam