Con la temporada de esquí del valle de Las Leñas apenas inaugurada y muchas opciones de turismo aventura y cultural para disfrutar en familia, la ciudad de Malargüe invita a recorrer el sur mendocino muy cerca de la cordillera de Los Andes con sus montañas, volcanes y ríos y a escasos kilómetros de la nieve.“El invierno no es sólo nieve, es mucho más que nieve y Malargüe tiene variadas opciones para toda la familia. Ya sea para quienes disfrutan de la adrenalina del turismo aventura, lo científico cultural o una exquisita gastronomía basada en nuestros chivitos y truchas de alta cordillera”, dijo el director de Turismo de la ciudad cordillerana, Oscar González…
“Otro de los objetivos de este invierno 2015 es que nadie se vaya de esta ciudad sin probar el chivito”, resaltó González, ya que si bien el chivo es el plato típico del verano, a la llama o al horno de barro, el invierno invita a probarlo a la cacerola y en guisos con tradicionales recetas mendocinas.
El funcionario destacó que “este año hay muy buen pronóstico de nieve” y que las expectativas “son gigantescas, ya que hay nieve temprana”.
“La gente del valle (de Las Leñas) ha hecho un buen trabajo de mantenimiento de las pistas lo que permite iniciar la temporada con una mucho mejor condición a la del 2013 dado que este año la nieve cayó antes, enfrió el piso y permitió mantener la nieve en las pistas”, explicó.
“El invierno no es sólo nieve, es mucho más que nieve y Malargüe tiene variadas opciones para toda la familia»
Oscar González, director de turismo local
Además de su variada oferta para todos los gustos y edades, la ciudad ofrece una alternativa de alojamiento económica para quienes desean esquiar en Las Leñas, a solo 75 kilómetros de los medios de elevación, desde donde salir a esquiar o disfrutar de la aventura, los paisajes y la naturaleza, siempre muy cerca de la nieve.
Por ejemplo, una semana de alojamiento con media pensión en hoteles de Las Leñas cuesta entre 7.730 y 10.300 pesos por persona, mientras que en Malargüe va de los 450 a los 840 la habitación doble por noche, con gran cantidad de cabañas para toda la familia a un costo de entre 120 y 150 pesos por persona la noche.
A unos 450 kilómetros al sur de la capital mendocina y con acceso por la Ruta Nacional 40 desde San Rafael, es uno de los pocos lugares con varias áreas naturales protegidas y paisajes únicos en plena cordillera andina y en llanura, ideal para descubrir sus mágicos paisajes y rica fauna autóctona.
Entre los lugares que el turista puede recorrer desde Malargüe están las reservas de Caverna de las Brujas, Castillos de Pincheira, Laguna de Llancanelo; parque de volcanes La Payunia (propuesto para Patrimonio de la Humanidad) y Pozo de las Ánimas.
También figuran Los Molles y el volcán Malacara, entre muchas opciones en medio de paisajes singulares entre los ríos Grande, Malargüe, Atuel y Barrancas y las lagunas Blanca y Valle Hermoso (solo en verano).
A la hora de buscar adrenalina, nada mejor que deslizarse por las dos tirolesas de 200 metros de extensión del Parque Aventura «Turcara».
Para los mismos turistas está la Vía Ferrata, un itinerario vertical y horizontal con pasamanos, cadenas, puentes colgantes guiados por un cable de acero y arnés que permiten llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o personas no habituadas a la escalada.
“Acá también se puede hace una caminata de dos kilómetros por terrenos del período cretáceo en una zona geográfica que aún esta en formación, donde se pueden descubrir vertientes de agua mineral, fauna silvestre, fósiles marinos y quizá hasta huellas de dinosaurios”, comentó Facundo Cara, titular del parque.
En lo cultural y científico, la ciudad cuenta con desarrollos internacionales que ponen a esta región en el mapa de la ciencia mundial, como el Observatorio de Rayos Cósmicos «Pierre Auger», la antena de la Agencia Espacial Europea, el Parque Científico de Observación del Espacio Profundo y el Centro Regional de Interpretación y Desarrollo Cultural.
También está próximo a su inauguración el Parque Municipal de Huellas de Dinosaurios, luego en el que en 2006 encontraron 600 huellas de estos animales prehistóricos.
Sin embargo, el mayor de los asombros de grandes y chicos se los lleva el Planetario Municipal, con su domo equipado con tecnología de última generación y ocho distintas proyecciones temáticas diarias, con conducción en vivo para responder a las consultas sobre el cosmos.
Fuente:Télam