El 20% de el total de los turistas que recibe la Ciudad provienen del segemento gay lésbicol, lo que reafirma la tendencia que la ubica como el primer destino en América latina en ser elegido por la comunidad homesexual internacional para sus vacaciones o visitas.Así lo confirmó el director de Promoción Turística de la ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, quien presentó la oferta turística porteña en la última jornada de la 7ma. Conferencia Internacional de Negocios y Turismo Gay (Genetwork), que se realizó en un hotel céntrico de la ciudad…
«Somos líderes en Latinoamérica con casi el doble de visitantes LGBTI que la media mundial, y se debe a que Buenos Aires se posiciona en la cultura y en la diversidad. La ley de matrimonio igualitario, con más de 3 mil matrimonios celebrados en la ciudad, es una marca e identidad», dijo el funcionario en declaraciones a Télam.
Díaz Gilligam destacó el trabajo en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación «porque es una actividad donde no tiene ningún sentido no ir juntos con las autoridades nacionales. En el mundo la gente viene a Argentina, donde Buenos Aires es puerta de entrada, pero no el único atractivo».
«Estamos contentos en trabajar en conjunto con el Inprotur y con el Miniserio. Hay una revalorización institucional del turismo a nivel nacional, en conjunto entre el Minsterio, la Cámara Argentina de Turismo y el Consejo Federal de Turismo, y para nosotros eso es primordial», precisó.
El director de Promoción Turística de Buenos Aires definió al turismo gay como «uno de los 5 segemento principales para la ciudad, que vamos a trabajar mucho y fuerte».
Gnetwork 2014
Concluyó la séptima conferencia internacional de turismo gay
El cierre se llevó a cabo con la tradicional cena anual solidaria en beneficio del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, de la que participó el ministro de Turismo de la Nación y titular del Instituto de Promoción Turística (Inprotur), Enrique Meyer.
Además de Meyer, estuvieron presentes el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi; el secretario ejecutivo del Inprotur, Roberto Palais -junto a su equipo de colaboradores-, operadores turísticos nacionales e internacionales, empresarios y representantes de las Cámaras de Turismo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) de Estados Unidos, Colombia y México.
Durante la cena en los salones del Alvear Palace Hotel de Buenos Aires se entregó una mención especial al ministro Meyer en reconocimiento al impulso que desde esa cartera ministerial, y desde el Inprotur, se le dio al turismo gay en Argentina.
También fueron galardonados la empresa GRG Producciones, por el musical «Priscilla: la reina del desierto», en el rubro empresa del año, y a los titulares de la Cámara de Comercio de Estados Unidos por su labor destacada y el apoyo brindado a la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar).
Los inivitados fueron recibidos con un espectáculo de tango a cargo de tres parejas de la agrupación «Rojo Tango» que bailaron al ritmo del ritmo del 2×4.
En tanto, durante la cena, amenizada por la presencia de 4 drag queens que se paseaban por el salón, se pudo disfrutar de la actuación del grupo «Caviar con Ferne», de Jean Framcoise Casanovas y Walter Suárez, y de una perfomance de «Las Divas», que actúan en el musical Priscilla.
La cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez recibió las donaciones de los participantes, además de un pasaje a los Estados Unidos en Bussines con estadía por 4 cuatro días que será subastado, otorgado por la empresa Delta Airlines, patrocinadora de la Conferencia.
El cierre tuvo el brillo que correspondía al gran trabajo realizado por Pablo De Luca y Gustavo Noguera, presidente y vicepresidente de la Ccglar, organizadores junto al Inprotur de la conferencia, luego de tres largas jornadas donde se pudo tener contacto con todo el universo que rodea al turismo gay en Argentina y en el mundo.
En la última jornada se presentaron una serie de charlas tales como la importancia de los grandes eventos para atraer al turismo gay lésbico, como la World Out Games, el evento deportivo gay más grande del mundo que se realiza en Miami y que reúne a más de 25 mil deportistas de todos los continentes.
También, el International Lesbian Festival «Ella», en el que miles de mujeres de todo el mundoo se reúnen durante cuatro días de shows, música, cultura, deportes y relax en la isla de Palma de Mallorca, España.
Por otra parte, se brindaron charlas sobre la oferta turística y de negocios para el segmento gay en México y Colombia; las nuevas herramientas para promocionar los destinos a través de las nuevas tecnologías; Puerto Madryn y su novedoso casamiento exprés para parejas extranjeras del mismo sexo: y lugares donde se combina la naturaleza y la cultura como la «Isla Descanso» en el Delta del Tigre.
Asimismo, fue el turno de la presentación de Buenos Aires como destino «amigable» para el turismo gay lésbico, exponiéndose toda la oferta turística y cultural de la ciudad para ese segmento que la ha elegido como el primer destino en América Latina.
Â
Durante tres días pasaron por la conferencia más de 1.500 asistentes, medio centenar de conferencistas de más de una docena de países -Canadá, México, Estados Unidos, Brsail, España, Colombia y Uruguay, delegación que encabezó el viceministro de Turismo, Antonio Carámbula Sagasti, entre otros-, y representantes del sector público y privado nacional.
Fuente: Télam