Río Negro:Laguna Azul, un espacio único en la Meseta de Somuncura

La Azul es sin duda una de las más bellas y accesibles, además de ser la última en secarse cuando la lluvia se hace esperar por años.La meseta de Somuncura es uno de los espacios geográficos más destacados de la Patagonia extrandina. Más de 25.000 km² de roca basáltica atestiguan la naturaleza volcánica de este «plateau» que se desarrolla por encima de los 900 m/snm. De esta comarca, 15.000 km² corresponden a la provincia de Río Negro. Otrora tierra de caza de los tehuelches, actualmente la meseta es uno de los sitios más deshabitados de la Argentina…

Existe una población rural diseminada sobre el ambiente de meseta que se dedica principalmente a la cría de ovinos, luchando contra los avatares climáticos de una región extrema, dominada por fríos rigurosos y sequías cada vez más frecuentes.

En su vasta geografía, cientos de lagunas, la mayoría temporarias, brindan hábitat a una gran cantidad de aves acuáticas que ingresan a la zona en primavera.

Laguna Azul

Un zorro colorado toma agua. En época de sequías intensas, este sitio atrae abundante fauna que se acerca a beber, como guanacos y gatos monteses.

Laguna Azul

Área Natural protegida meseta de somuncura

En la laguna, abundantes aves acuáticas nidifican y se alimentan. Entre otras son comunes los flamencos, cisnes, patos, cauquenes y macáes. En la imagen, un pato cuchara macho descansa en el espejo de agua.

Laguna Azul

Cómo llegar

Se recomienda ingresar con guía y hay que registrarse antes en la oficina de Turismo de Valcheta. Desde esa localidad se continúa por camino de ripio hasta el paraje Chipauquil. El tramo está señalizado y es de fácil acceso para todo vehículo. Desde aquí es preferible contar con un guía que indique el camino de ingreso a la laguna, ya que no está señalizado. En el paraje Chipauquil hay un puesto de policía donde también se puede hacer el registro para ingresar al área, además de pedir más información a los guardas ambientales o solicitar algún guía baquiano. El tramo desde el paraje hasta la laguna Azul debe hacerse en camioneta, en lo posible 4 x 4.

Fuente:www.rionegro.com.ar

Foto:Hernán Povedano

Deja una respuesta