Turismo: “50 años” de la puesta en marcha de su Institucionalización, en la Provincia del Chubut – Patagonia- Argentina Por Antonio Torrejón

Con el desafío de crear un Sistema Provincial de Políticas Publicas que permitieran sumar al desarrollo provincial, regional y nacional una genuina posibilidad turística en el espacio “Central de la Patagonia Argentina”, el Gobierno de la Provincia del Chubut , creò hace solo «50 años», por Ley Nº 436/1964 su “DIRECCION PROVINCIAL DE TURISMO”, que funciono en sus primeras décadas con la Autarquía que le otorgaba la Ley y no solo… se ocupó de dictar las políticas que contribuyeron al desarrollo regional del sector , sino que cumpliendo con su Artículo 8º , inciso “C” afrontó los Deberes y Atribuciones de “conservar y proteger las bellezas naturales, la flora y la fauna y todo aquello que constituyera una fuente de atracción turística, cultural, estética y económica” respondiendo a la “Visión”, de quién en 1934 creara los Parques Nacionales el Dr. Exequiel Bustillo y propiciara en 1942, la creación del Organismo Nacional de Turismo (11-07-42).

La celebración tuvo su acto recordatorio primario, al cumplirse los “50 Años, del dictado de la norma”, en la Honorable Legislatura del Chubut, en el cercano mes de Julio del cte. año, y por la exigencia de esta moderna iniciativa el responsable propuesto por el gobernador Esc. Roque Gonzalez, Dn Antonio Torrejón tuvo el “Aval de la Legislatura”, por lo que se concreto la puesta en marcha de la gestión institucional el 27 /11/ 1964.

La investigación y el planeamiento, fueron dos premisas desde el inicio de estas gestiones, de alli que semanas despues de la puesta en marcha se da comienzo a un innovador plan de trabajo, a través del Consejo Federal de Inversiones que comenzó con sus profesionales la determinación en esta amplia y diversificada provincia, elaborando un adecuado «Orden de prioridades de Inversión», lo que posibilito construir un -paso a paso- eficaz y sin improvisaciones.

Conservar su Patrimonio Natural, conto desde el comienzo con el inestimable respaldo de la Administración Nacional de Parques, pero al carecerse en la Región de «Casa de Altos Estudios», en las disciplinas de : Fauna, Flora y Gea, se obtuvo desde el comienzo respuestas nacionales que dieron origen a la gestión asociada al Organismo Turistico Nacional que logro la radicación del Centro de Estudios Patagonicos en Puerto Madryn «Cenpat, (Dr. Mariano N. Castex) por parte de la Presidencia de la Nación y subsidios de fundaciones Internacionales como el de la Sociedad Zoologica de Nueva York, que dieron comienzo a que el hoy «producto estrella Ballenas», tuviera la investigación, mas completa, en su tipo del planeta. Y que la Organización de Estados Americanos de 1971 a 1992 le patrocinara con otras entidades Internacionales los»Seminarios Internacionales sobre Areas Naturales y Turismo», que cada dos años, ademas de colocar en toda la geografía de Chubut, «Conferencias Magistrales de Ecoturismo», facilito auditorias -sin costo- para los «Programas de Manejo que sobre su naturaleza se fueron diseñando».

El tiempo paso con un transcurrir coherente y consecuente, de mucho esfuerzo, medidos presupuestos, pero con realidades de escala provincial, que ayudaran que el «Modelo Ecoturistico de Chubut», rapidamente dejara de ser una provinciana y voluntaria expresion de sanos deseos. Su premio inicial, fue que la UNESCO, acepto inscribir la propuesta elaborada en forma participativa en 1999 en un concepto Federal de Chubut y el aval del Organismo Nacional de Turismo y el Senado de la Nación, que obtuvo el 4/12/99, la designacion para el «Sistema Provincial de la Peninsula Valdes», del maximo calificador del mundo el de «Patrimonio Natural»

El Gobernador de la Provincia del Chubut, Lic. Martin Buzzi, junto con el Ministro de Turismo de la Presidencia de la Nación, Enrique Meyer, presidirán estos sencillos pero relevantes actos, en los Salones del “ECOCENTRO” de la Ciudad de Puerto Madryn.

Al recordar los “50 años de la Institución, las Autoridades presentes entregaran a los funcionarios que cubrieron con responsabilidades momentos de esta Autoridad Provincial y a quienes acompañaron en forma relevante esta historia, distintos presentes.

Por el Prof. Antonio Torrejón

Deja una respuesta