El promedio de ocupación rondó el 80% en categorías medias de hoteles, en tanto el porcentaje fue mayor en destinos más pequeños y con menos plazas, según autoridades y entidades de turismo locales.Al margen de estas fuentes de cada destino, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) confirmó esos guarismos mediante una encuesta realizada por sus filiales en todo el país…
Según ese sondeo, entre los destinos de mayor movimiento se destaca Mar del Plata, que tuvo un promedio de ocupación de 87%, que discriminado por categorías da 77% en hoteles 5 estrellas, 94% en los de 4, 100% en 3, 90% en los de 2 estrellas, 68% en aparts, 100% los hoteles boutiques y 80% en hosterías.
Paralelamente, la Secretaría de Turismo bonaerense elaboró un informe sobre el fin de semana, que señala que «la feliz» fue visitada por unos 130 mil turistas en estos días, cifra similar a la que se registró en la misma época el año pasado.
Sobre la costa bonaerense, Turismo informó que la ocupación en Pinamar era del 80%, mientras en sus localidades balnearias de Valeria del Mar y Cariló se registraban 90% y 95% respectivamente, en tanto Necochea tuvo el 80% de sus plazas ocupadas.
Otros datos arrojados por el estudio de la CAT indican que Tandil, también en la provincia de Buenos Aires, tuvo 85% de ocupación, mientras el Córdoba fue total en Cosquín, 98% en Miramar, 75% en Villa Carlos Paz y 70% en Mina Clavero.
Entre los destinos de mayor movimiento se destaca Mar del Plata, que tuvo un promedio de ocupación de 87%
En Salta, la capital tuvo ocupada el 70% de su capacidad, en tanto Cafayate llegó al 72, aunque con menos plazas que la anterior, y también en el Noroeste Argentino, la jujeña Quebrada de Humahuaca estuvo en el 70% de ocupación.
El informe, aún no definitivo, de la CAT, resalta que en la Patagonia, Chubut promedió el 70% de ocupación en todo su territorio, con picos de 85% en destinos de la costa, mientras El Calafate, en Santa Cruz, rondó el 95%.
En el litoral fluvial, Puerto Iguazú recibió numerosos visitantes para las cataratas, que ocuparon el 85% de las plazas de hoteles 4 y 5 estrellas, y el 70% de los de 3.
En la misma región, pero en Entre Ríos, Paraná tuvo un promedio de 75% de ocupación, Concordia 70%, Gualeguaychú, 80%, en tanto en Corrientes se destacaron Bella Vista, con el 100%; Ituzaingó, 90%; Colonia Carlos Pellegrini, 85%; Esquina, 85% y la capital correntina, con 90%.
La cámara también suministró datos de la ciudad de San Luis, con 80% de ocupación hotelera, y La Punta y Merlo, en la misma provincia, con 80% y 85%, respectivamente.
Fuentes de turismo puntanas señalaron que desde el viernes hasta hoy el clima acompañó a los visitantes, con temperaturas superiores a los 30 grados.
El promedio de ocupación en toda la provincia fue del 70%, según esas fuentes oficiales, que añadieron que Potrero de los Funes llegó al 95% y Juana Koslay al 92%;
En Mendoza, el Ministerio de Turismo local dio cuenta del arribo de unos 20 mil turistas, la mayoría de destinos nacionales, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan y San Luis.
En los principales centros turísticos del país se organizaron actividades, deportivas, artísticas, gastronómicas y culturales, destinadas a los visitantes en este fin de semana largo.
Entre los principales atractivos se destacaron la carrera de TC en el circuito Mar y Valle, en Chubut; la Expo Libro, en Salta, donde también se celebró el Día de la Música; una competencia pedestre en San Carlos de Bariloche; una carrera de velas en lago y la Semana de la Gastronomía, en Córdoba.
Esta tarde, el tránsito aumentaba su caudal con el correr de las horas en las principales rutas nacionales y autopistas, en el sentido hacia el área metropolitana, con picos de más de 500 coches por hora en la Autovía 2, provenientes de la costa bonaerense.
Fuente y fotos: Télam