Este ex funcionario en la Conducción del Turismo Argentino (9 años) (Secretario de Turismo, 1990-1999), que nos dejara el 27 de noviembre de 2013.Cubrió un interesante ciclo de nueve años en esa segunda década del actual periodo democrático. (Paco) Mayorga mantenía una larga amistad con el …
ex presidente Carlos Saúl Menem desde 1973, participaron juntos en muchas carreras de automovilismo . Cuando el riojano asumió la primera magistratura, meses después de iniciado este ciclo, fue requerido desde la Presidencia y designado con la jerarquía presidencial creada por los recordados antecesores: Francisco (Paco) Manrique y Enrique Olivera.(1986-89).
Foto: Archivo en el cargo de Secretario
de Turismo de la Presidencia, año 1997
En oportunidad de escribirse el Documento “100 Años del Turismo Argentino” (Antonio Torrejón-Carlos Gutiérrez- hoy, Académicos-AAT) se requirió a Mayorga que les sintetizara su historia del paso por el Estado, ya que Enrique Meyer nos había remarcado la necesidad de difundir la historia, con objetividad y en lo posible desde las palabras de los propios protagonistas.
Meses después en Puerto Madero se inauguró una Motonave de la Empresa “Fernández Campbell”, donde con su Señora Esposa, estuvo invitado. Allí con los saludos amables de siempre, incluso con el Ministro Meyer, comentó que se estaba acopiando la “historia del Turismo Institucional Argentino”, a lo que Paco, aporto en síntesis su parte. Semanas después difundimos su relato:
“Recordaba que con la concreción de un Convenio con la Comunidad Económica Europea, se obtuvo una asistencia técnico-financiera, que permitió vía la prestigiosa Consultora Catalana de Eulogio Bordas, avanzar en tres Planes de Marketing, de 1993 a1999. Que dió base a una apertura de conexiones internacionales Aéreas.
Con el mejoramiento del Puerto y el nuevo Aeropuerto de Ushuaia se consolidó una tarea clave iniciada en 1980 por el Gobierno local para tomar un mayor protagonismo en el “Tráfico de Cruceros, tanto para la Antártida, como en la integración de Puerto Madryn y Buenos Aires, entre idas y vueltas integradoras con proyección soberana.”
Las Cadenas Hoteleras en el proceso globalizador, repararon con algunas nuevas marcas en Buenos Aires. A su vez se hizo un interesante aporte en capacitación. Ayudando a tomar una mayor cuota del MERCOSUR en el Turismo de Congresos y Convenciones. El Consejo Federal de Turismo, creado por las provincias en el año 1982, recibieron un espaldarazo con la intervención provinciana en 1990 de Jorge Vidal Casas y de José Antonio Aloisi y luego por dos periodos, por Antonio Torrejón, a quién le sumo la gestión para que el Gobernador de la Provincia de Río Negro, elevara al Turismo, con el rango individual de Ministerio Provincial, alternativa iniciada para el país desde esa segunda jerarquía.
El Turismo Social recibió su aporte, tanto en Chapadmalal cerca de Mar del Plata, como en Embalse en jurisdicción de Córdoba.
Desde 1994, se volvieron a postular Sitios ante la UNESCO, para la inclusión de lugares exclusivos de Argentina, en la lista de “Patrimonios de la Humanidad” Así este programa de las Naciones Unidas, dio su calificación en 1999 a la “Península Valdés” (Prov. de Chubut), como espacio Natural sobre el Atlántico de la Patagonia, y a las “Cuevas del Río Pinturas” (Prov. de Santa Cruz) como espacio Cultural jerarquizado también en la misma región a lo que se sumo para igual jerarquía ante UNESCO, la búsqueda de mayor jerarquía para “Ischigualasto-Talampaya”, en la Región Cuyo .
En 1995 se realizaron en Mar del Plata los Juegos Panamericanos, y la Ciudad de Buenos Aires, realizó con la gestión principal de MAYORGA, de allí surgió la intención -que quedo en el loable intento- de candidatura para las Olimpiadas del 2004.
En la Organización Mundial del Turismo (OMT) Mayorga, cubrió, el cargo de miembro Ejecutivo, hasta Presidente de la Asamblea General. Allí, con su presidencia, organizó la primer asamblea a general de la OMT, en las Américas, (Buenos Aires en el año 1991). Fue presidente del consejo ejecutivo de la organización en dos oportunidades, y presidente de la comisión de las Américas, sesionando, en ámbito Argentino el consejo y la comisión, en Buenos Aires, Bariloche y Ushuaia. Sugirió y logro que Argentina fuera Sede de la Reunión especializada de turismo del MERCOSUR, que sesionó durante su gestión en numerosas oportunidades en los países miembros y en Argentina, en numerosos destinos del país, con la idea de llevar el tema del MERCOSUR turístico a todos los rincones de la Argentina. Presidio el comité de turismo de la OEA y además en la OMT los comités de presupuesto y del programa de trabajo la presidencia Argentina del comité de presupuesto continua hasta estos días.
Francisco «Paco» Mayorga, falleció el 27/11/2013. Dejando su “positivo balance en un sector.
Muchos de la consagrada familia del turismo, como la identificaba en la oportunidad por el Ministro del Sector Enrique Meyer han completado años ganados para una historia que al decir en la apertura de la Feria Internacional de Turismo, el 25-10-14, por Meyer ha significado un avance positivo y creciente de una tarea, que hasta en la buena relación, casi familiar, ha dado un Gran ejemplo de construcción Federal y Nacional .
Carlos Ernesto Gutiérrez y Antonio Torrejón, integrantes de la Mesa Directiva de la Academia Argentina de Turismo.
Cien Años de Turismo Argentino
www.cienaniosdeturismo.gov.ar