Se trata del ascenso en góndolas panorámicas a la cima del cerro, que se eleva a 270 metros de altura desde su pie, como un celoso guardián de una ciudad, que al apreciarla desde arriba parece encantada
«El teleférico va a la par del crecimiento del turismo en la ciudad. Es como un termómetro, porque nadie que llega a Salta deja de hacer este viaje», apuntó el funcionario, quien agregó que es «un servicio económico, accesible y seguro, que le brinda al pasajero y al turista la posibilidad de disfrutar de una experiencia única».
La construcción del teleférico, que es uno de los atractivos turísticos más elegidos por los visitantes, comenzó en 1987 y se puso en funcionamiento al año siguiente.
Su base de salida se encuentra apostada en un sector del parque San Martín, en la intersección de las avenidas Hipólito Irigoyen y San Martín, y la estación de llegada, en la cima del cerro.
La distancia entre ambas estaciones es de 1.016 metros y la diferencia de altura es de 285 metros, con un recorrido de diez minutos, a una velocidad aproximada de dos metros por segundo.
Las torres mecánicas y tubulares que sostienen la estructura son nueve, con una altura máxima de más de 32 metros y una mínima de 4,60, mientras que las góndolas son 25, para seis usuarios cada una.
Durante los diez minutos de ascenso, la vista de la ciudad se va ampliando poco a poco, hasta llegar a la cima, donde la principal atracción es una cascada artificial diseñada en hormigón, con un sistema de bombeo que permite deslizar el agua cristalina por terrazas y desniveles.
Allí se abre un espacio rodeado de vegetación en el que se puede disfrutar de un gimnasio al aire libre, anfiteatro, juegos infantiles, confitería, paseo de artesanos, sendero ecológico y tienda de merchandising.
Una serie de terrazas especialmente dispuestas y con barandas, dejan admirar la belleza de la ciudad de Salta y de sus alrededores desde distintas perspectivas, y en el lugar también se puede visitar la Cruz del Cerro, que fue colocada en 1901, y el Cristo Redentor, cuyo peso es de unas dos toneladas.
Al cerro San Bernardo también se puede subir en automóvil, por un camino asfaltado, y a pie por un circuito de Vía Crucis de 14 estaciones y 1.021 escalones de piedra.La empresa estatal que está a cargo del servicio del teleférico también es la encargada de la base ubicada en el parque San Martín y de la cima del cerro.
En 2012, el teleférico incorporó el slogan «Encima de todo», que hace referencia a las actividades que se pueden realizar en el punto más alto de la ciudad.
Miranda indicó que el Teleférico San Bernardo certificó normas ISO 9001:2008, en las áreas de mantenimiento de equipos y sistema, venta de tickets y atención al público.
«Apostamos a la mejora continua con la idea de brindar un servicio de excelencia y que nuestros visitantes tengan una experiencia altamente satisfactoria», expresó, a la vez que comentó: «También trabajamos seriamente para medir el impacto sobre el medioambiente».
Por ello, detalló que se realizó «el balance socioambiental, que nos permitirá ser más eficientes en el uso de la energía y el agua» y añadió que se hace mucho hincapié en la protección de la fauna y la flora del lugar especialmente de las especies nativas.
Como institución, el complejo teleférico trabaja de manera conjunta todo el año con muchas organizaciones, entre ellas las escuelas, según Miranda.
El teleférico se sumó además a las organizaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad y protocolo en medios de elevación, y actualmente se trabaja en nuevas obras.
«Hemos construido en la cumbre una batería de baños que busca brindar un mejor servicio a los visitantes del cerro San Bernardo y a los pasajeros. Estas obras, que serán inauguradas el próximo lunes 15 de diciembre, constituyen una demanda histórica y otorgarán mayor comodidad, mejor servicio y prestaciones más eficientes».
Al mismo tiempo, están proyectadas nuevas obras de ampliación y refacción de la confitería y de la tienda de merchandising, con recursos propios, con el objetivo de ofrecer un servicio de mayor calidad.
El teleférico funciona de lunes a domingos, de 10 a 19, con tarifas que van desde los 45 a los 85 pesos, y el teléfono de informes es el 0387-4310641.
Fuente: Télam
Â