Chubut incorporó su 12°área natural protegida

La provincia del Chubut incorporó a su patrimonio el área protegida ´Los Altares´, una superficie de 150.000 hectáreas, cruzada por el río Chubut y la ruta nacional 25 que une a Esquel, en el extremo cordillerano, con Trelew, sobre la costa atlántica.La singularidad de sus paisajes rocosos, con formaciones de diversos matices de colores, sus pinturas rupestres y sus bosques petrificados, requerían de una adecuada protección y de un desarrollo turístico sustentable, que de ahora en más podrán comenzar a implementarse…

Entendiéndolo así, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut presentó el proyecto de creación, el que a su vez fue elevado por el gobernador Martín Buzzi a la Legislatura Provincial.

La ley fue aprobada el jueves pasado y el área protegida conllevará beneficios para las localidades de Las Plumas, Paso de Indios y Los Altares, que quedaron dentro de ella.

Los Altares, la 12da área protegida de la provincia, va de la mano del Plan Estratégico de Turismo que proyecta la actividad hasta la próxima década y que estableció la necesidad de apostar al desarrollo de destinos emergentes, así como a la ampliación y creación de zonas bajo figuras de conservación.

Esta nueva área se encuentra atravesada en toda su extensión por el río Chubut y la ruta nacional 25, que comunica las ciudades de Trelew y Esquel, constituyéndose en unos de los pasos obligados para acceder de la costa a la cordillera y viceversa.

Los límites se determinaron teniendo en cuenta que abarquen la mayor cantidad posible del paisaje geológico que acompaña ese sector de la ruta nacional 25 y para definirlos se utilizó un punto fijo que es la ruta 25, en 100 kilómetros de su extensión y un ancho de 8 kilómetros a cada lado del centro de la misma, quedando la comuna rural de Los Altares prácticamente en el centro.

Esta comuna está localizada en el punto medio entre Esquel y Trelew, cuenta con estación de servicio, alojamiento y demás servicios básicos.

El potencial turístico de la zona reside en la singularidad de sus paisajes, con grandes extensiones de paredones rocosos conformados por distintos estratos geológicos, casi desprovistos de vegetación, con formaciones de diversos matices de colores.

Otro de los aspectos que hacen necesaria la protección del sitio son las pinturas rupestres, sitios de valor histórico y bosques petrificados que allí se encuentran.

Luego de un año y medio de trabajo a la par de los vecinos de la comunidad de Los Altares y de realizar diversas actividades de sensibilización y valoración del patrimonio, se avanzó en la presentación del proyecto de ley para crear el Área Natural Protegida Los Altares, figura recién aprobada y que permitirá a la comunidad un mayor desarrollo a nivel turístico, además del compromiso de conservar el territorio para las próximas generaciones.

El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, manifestó en ese sentido que «en esta gestión trabajamos arduamente en materia de conservación, pero con un fuerte componente social. Las características naturales y culturales de ésta área protegida también se encuentran en otros sitio de la meseta, sin embargo se eligió este lugar porque hay tres comunidades que se van a ver directamente beneficiadas por el desarrollo que trae aparejado la instalación de un área protegida. Esta es justamente la impronta que le da el gobernador a la conservación de nuestro patrimonio».

Nigro aclaró que el proceso ha sido totalmente democrático: «no creamos el área natural protegida para luego convencer a los pobladores de que es algo bueno para ellos, sino que trabajamos durante un año y medio con la comunidad, hasta que ésta manifestó que lo mejor que podía pasarles es vivir en un área protegida», dijo.

El funcionario provincial explicó que «nos propusimos duplicar la cantidad de hectáreas bajo figuras de conservación. Y la creación del Área Natural Protegida Los Altares va en ese camino, junto con la creación de la Reserva de Biósfera Valdés y la Reserva de Biósfera Azul, que ya presentamos ante Unesco».

Por su parte, el jefe comunal de Los Altares, Mario Oviedo, manifestó su satisfacción por la aprobación del proyecto, e indicó que «para nosotros es muy importante, desde ya que el área protegida implica proteger las bellezas naturales, la fauna, la flora y todo lo que tenemos; la gente estaba muy expectante de que los diputados lo aprobaran, es algo novedoso para nosotros y vamos a seguir trabajando en esto».

«La gente optó por el turismo cuando se le preguntó de qué querían que viva el pueblo, y en base a eso se están haciendo restaurantes, cabañas, hosteles, pequeños hoteles, la gente está confiada de que el turismo es una herramienta fundamental para el crecimiento y el desarrollo de nuestro pueblo».

Fuente: Télam

Deja una respuesta