“Mirando el futuro, desde la orilla, desde arriba, desde el fondo,desde siempre…Madryn, por aquellos años:Después de la segunda guerra Mundial, esta pequeña población de 2.500 habitantes, seguía con grandes esperanzas de progreso, pero viviendo inyecciones, de reactivación que concluidos, dejaban peor que antes el ánimo de los lugareños.El requerimiento del vitaminizado: “aceite de cazón”, generó una movida de pequeños barcos y yates sobre el puerto que para la llegada del primer gasoducto (1949), ya se venía…
ÂÂ diluyendo. Cada vez que arribaban los participantes de estos emprendimientos, se sumaban a los pescadores costeros artesanales y sus típicas chalanas, nuevos entusiastas del mar y envidiables equipos (veleros, moto-craf, etc.), que lamentaban la ausencia de un Club Náutico junto a estas costas, y elementales servicios. Todos los usuarios del Golfo Nuevo, particularmente la gente de la Armada, hablaban de las bondades de este espejo de agua: “casi un mar interior”, o un “lago de agua salada”, para los que buscaban explicar las bondades del mismo.
El club Social y Deportivo Madryn, en el primer lustro de los años
cincuenta, se hizo eco de la necesidad de “darle la cara al mar”, en una búsqueda de calidad de vida y opciones, para los habitantes de estas tierras y para iniciarse en estas actividades le obsequiaron algunos botes de remo en el Delta del Paraná, casco de madera, “tingladillo”, que poco se usaron en mérito al costo de mantenimiento y a la poca adaptación al disfrute de remar, por estas latitudes.
El Doctor Emilio de Kirchmayer, Presidente, por aquellos años del club Madryn nos comentaba en enero del 1955, en oportunidad de que me diera el patrocinio, para hacer una jornada de náuticy natación, junto al muelle Piedra Buena , que su conclusión, era que había que fundar un Club específico, para los deportes del mar, ya que hacia a complejidades nuevas y de pequeños propietarios, lo que colisionaba las actividades principales de los Clubes tradicionales deportivos desde el futbol..
Por esos años éramos pocos los propietarios de embarcaciones deportivas, que hacíamos -más esfuerzos, que disfrutes- apoyándonos en la logística de las viejas casillas del “balneario” de Madryn, recordamos algunos :
Pocholo Güembé, Manuel Rodríguez, los Hnos. Estevan, Hans Bertram, Bimboni, flia Buexhevenden, Ricardo y Sebastián Torres, que había comprado en la cordillera de Chubut, un importante velero, que acompañó el citado festival de enero del 55.
Desde la época de los “cazoneros”, escuchábamos en Madryn hablar de la necesidad de una DARSENA , y cuando se conversaba de localización, surgía la visible y fácil idea de utilizar el zanjón de desagote de la cuenca de Madryn y el ferrocarril, entre la casa de Derbes y la Empresa Alguera del Cónsul Griego Mañas (actual Club Náutico, se adjunta testimonio histórico), Sebastián Torres, Carlos Stroppiana (p) y Atilio Viglione encabezaron la gestión de compra y los hombres de confianza para sumarnos a la veintena de amigos de la náutica (deportistas de Madryn y Trelew en esta cruzada. Oficialmente Guillermo Mendizábal fue oficializado como Presidente para las gestiones, y al asumir este la Intendencia de Madryn, el Ing. Osvaldo Fennen , dimensiono el espacio donde “dibujábamos las ilusiones deportivas”. En particular en épocas anterior al plástico o al terciado fenólico, en que fuera del agua, el mantenimiento de la madera, en tingladillo, para nuestro clima seco, era muy caro, y el ideal era el “charco de agua permanente…”.
Para lo primero de pusimos muchos intentos, viales y de la ingeniería elemental a nuestro alcance, hasta que en 1958, el Capitán Marcos Oliva Day, en compañía de un especialista, nos convenció al Presidente del CNAS, Deogracias Fernández y a quienes lo acompañábamos (Antonio Torrejón, Luillin Isola, F.A. Pérez, M. Couceiro, que resultaría imposible allí concretar el objetivo deseado, pasando el sueño a recalar por la curva que mira al norte de Punta Cuevas (su rincón ), donde en 1962, siendo Director de Intereses Marítimos de la Armada, Oliva Day, nos consiguió una hectárea, que diera lugar a la cercana logística, Esta segunda opción., también pese a que una “consultora que Desarrolló el muelle Storni, presentó elegantes carpetas, finalmente resultó frustrada por inviabilidad geológica. La tercera, iniciativa, surgió sobre la Bahía del “Cerro Avanzado” (dibujos, viajes, movilización de todos los niveles del Estado, hasta que el análisis de los números finos, se llegó a la conclusión de que los servicios básicos de fundar un pueblo allí, resultaban más costosos que cualquier opción artificial, cercana. La cuarta opción, fue la provisión de un dique seco desactivado en la Ciudad de Buenos Aires, que debía ser –remolcador mediante- , traído a Madryn, e instalado frente al actual Club Náutico, pero… “nunca apareció la cesión definitiva ni la garantía que esa maniobra, culminara con éxito La quinta opción en 1983, aparece, sobre las playas acantiladas de Punta Este, donde un especialista del Consejo Federal de .Inversiones. y voluntades de todo tipo se movilizaron, pero los costos nuevamente, nos colocaron en una “vía muerta…”
La sexta, en tiempos de la construcción de la Caleta Paula en el norte de la Provincia de Santa Cruz, proyectada por similitud, en las Canteras de Playa Paraná, tampoco permitió cerrar en sus números
Sobre tierras de difícil transferencia de la Armada. La séptima, aparece acompañando el sector sur del Muelle Piedra Buena, en oportunidad de construirse recientemente el Muelle de Cruceros, la Complejidad de los elementos flotantes (muelles, marinas, etc ) y las exigencia de SEGURIDAD, frustraron nuevamente esta creciente inquietud; TURÍSTICA DEPORTIVA.
La octava iniciativa, surgió en lo que se refiere al emplazamiento, en las playas del “Káiser” hace algunos años, de la mano del Club Náutico, en la gestión: Luis Gabriel Montesinos, Jorge Deluchi, y la NOVENA, sobre la base de tierras del Municipio de Madryn, más al sur del Golfito, proyecto actualizado del Ing. Juan Granada, con integrales investigaciones de factibilidad (Consultoras, trabajos en escala, etc, etc.),esto inserto con el “Concurso de Ideas del Frente Costero de Madryn”, toma el camino de su ejecución de la mano del Intendente Carlos T. Eliceche, el Gobernador Mario Das Neves y el Presidente Nestor Kirchner. Año 2009, en el Aniversario de la Guerra del Malvinas, quienes acomapañaban a la Presidente Cristina Fernandez de Kirchner, avisaron que no alcanzaba el presupuesto en ese ejercicio, y que la falta de previsión de tierras Municipales, para acompañar, convenientes inversiones de compañía inversora privada demoraba las etapas ejecutivas. Así estamos… en febrero del 2015, con más argumentos a favor y también decisiones de todo el espectro política, en una condición inédita. Alguien de un Poder Politico VISIONARIO, SE DARA CUENTA QUE EL GOLFO ES LA RAZON DE SER «PROGRESISTA CIUDAD», (TURISMO, su razon mas genuina, requiere recalada deportiva, DARSENA»
SAN MARTIN, TAMBIEN TENIA RAZÓN, en esto : «SERAS LO QUE DEBES SER…O SINO, NO SERAS NADA…»
Al cumplirse los primeros 60 Años del Club Náutico Atlántico Sud, sabemos que habrá una Decima Oportunidad, Tenemos la esperanza, de que también, se concrete, la PRIMER RAZON FUNDADORA, QUE ORIGINO, EMPLAZAMIENTO Y LA ESPERANZA DE AQUEL GRUPO PIONERO