Tandil lanza el primer pase en tren cervecero y gastronómico del país

La Municipalidad de la ciudad bonaerense de Tandil lanzará en junio un tren gastronómico para recorrer la zona a un costo de 45 pesos el pasaje, luego del éxito del Primer Tren Turístico Cervecero del país que organizó el pasado fin de semana, combinando el paseo con la degustación de cerveza artesanal local, una picada y un almuerzo.Ante la convocatoria del fin de semana, de la que participaron unos 200 pasajeros, proyectan el segundo viaje para el 6 de junio a un costo muy accesible, informó hoy a Télam el director de Turismo local, Alejandro Bonadeo…

El Primer Tres Turístico Cervecero de Argentina fue una actividad organizada por la empresa de cervecería artesanal tandilense: Quarryman, acompañada por el municipio desde la Dirección de Turismo.

El viaje, que recorrió el trayecto que une Tandil con la localidad de Vela, incluyó charlas sobre cervecería artesanal, la historia de los pueblos de la zona, degustaciones de comidas tradicionales y cerveza.

El tren partió el sábado por la mañana desde la estación ferroviaria de Tandil hacia el poblado de Gardey, en cuyo trayecto se brindó una charla sobre «Cerveceros caseros: una pasión atrapante».

Al arribar a esa localidad bonaerense , el intendente, Miguel Lunghi, brindó unas palabras de bienvenida en las que felicitó a los organizadores y saludó a todos los participantes, muchos de ellos llegados desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal.

Armando March, titular de cerveza Quarryman expresó que era una «felicidad enorme lograr que el tren turístico tenga este carácter temático concretando este sueño de tener el primer tren cervecero».

«Tenemos mucha alegría por haber convocado tanta gente de Tandil y también de Capital Federal, La Plata, Dorrego, Mar del Plata, Necochea, Olavarría y Azul. Con esta acción hemos puesto la pelota a rodar, el siguiente paso será poder concretar el tren gastronómico dentro de la Semana de Turismo, y luego la idea es darle una continuidad», destacó.

Por su parte, Bonadeo resaltó que «este es un objetivo que planteamos donde hay una intención, una vocación y un trabajo con empresas de distintas producciones, donde el municipio se suma a esta propuesta ya que tiene un impacto directo en los pueblos rurales».

«Tandil no es solo la ciudad sino que es todo el partido, con una visión de integración y de poder mostrar la esencia misma del tandilense, siendo buenos anfitriones, integrando al campo con la ciudad, y viendo la historia que es tan rica y valedera, con la importancia que se mantenga en el tiempo estas poblaciones redescubriendo estos caminos que los historiadores nos cuentan», añadió.

Además, señaló que «hoy con este tren podemos dar una opción para que los tandilenses y visitantes redescubran esto que estamos viviendo».

En Gardey los participantes degustaron de una picada Tandilera en el Bar Histórico Vulcano, acompañada de gran variedad de cervezas artesanales y presenciaron una charla sobre la historia de los pueblos rurales.

Sobre el mediodía el tren y todos los participantes partieron hacia Vela, donde fueron recibidos, al igual que en Gardey, por una banda musical y se sirvió un almuerzo campestre.

Por la tarde la actividad continuó durante el viaje de regreso de la formación ferroviaria desde Vela hasta la estación de Tandil.

El recorrido se realizó entre las 9 y las 17, con dos horas de marcha, tanto de ida como de vuelta, con paradas de una hora y media en cada población para las degustación, que incluyen una picada con salames, salamines, chorizos y quesos, carré de cerdo a la parrilla en el almuerzo y la variedad de cervezas.

El próximo 6 de junio el tren tendrá un recorrido gastronómico con distintos productos de la zona que incluirán dulces y sobre todo alfajores regionales de distintos sabores en sus rellenos y sus coberturas.

Bonadeo detalló que el trayecto que se recorre entre las tres estaciones es de 50 kilómetros y puso el acento en «el paisaje pintoresco de sierras y valles además de los pueblos, como el vecino de Vela, María Ignacia, cerca de donde en verano se habilitará un balneario en el arroyo Chapaleufú».

El nuevo circuito se realizará una vez por mes, según la primer planificación, y a la cervecería y la gastronomía se le van a agregar actividades culturales.

El circuito forma parte del antiguo ferrocarril Roca que desvía a Tandil desde Benito Juárez y pasa a Necochea, reinaugurado por la empresa estatal Ferrobaires.

Fuente: Télam

Deja una respuesta